viernes, enero 10, 2025

En la lucha global contra el cambio climático, existe un camino a seguir

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan de ninguna manera la posición editorial de Euronews.

Al concluir la COP28, la pregunta sigue siendo: ¿quién proporcionará el liderazgo que tanto necesitamos?, escribe el profesor Lee White CBE.

ANUNCIO

Al salir de la COP28 en el desierto, donde la tecnología crea el agua que mantiene campos de golf de clase mundial y jardines exuberantes, siento un orgullo familiar.

Mi suegro, Charles Abernethy, fue el ingeniero que instaló la primera tubería de agua en Dubai a principios de los años sesenta.

En aquella época, toda el agua potable llegaba a lomos de los burros, desde pozos salados situados a lo largo de las llanuras costeras. Se recogió hábilmente una fina capa de agua dulce que flota sobre el agua salada.

Seguramente hoy en día estos pozos son pura agua salada debido al aumento del nivel del mar, que está afectando cada vez más tierras de cultivo y agua potable en las zonas costeras bajas de todo el mundo.

Afortunadamente para los habitantes de Dubai, la tecnología de desalinización ha resuelto este problema.

En Dubai vemos lo que el liderazgo visionario, la innovación, la tecnología y los recursos pueden lograr. Los humanos pueden convertir un desierto en tierra fértil y crear un vasto oasis donde solo había arena.

De la misma manera, los seres humanos seguramente pueden luchar contra el cambio climático. Sólo necesitamos liderazgo visionario, innovación, tecnología y recursos.

Cuestiones de vida o muerte.

Me senté en una pequeña sala en Copenhague durante 27 horas como “más 1” del presidente gabonés Ali Bongo Ondimba, mientras 20 jefes de estado, entre ellos Barack Obama, Lula da Silva, Gordon Brown, Nicolas Sarkozy, Angela Merkel y Meles Zenawi intentaban elaborar el Acuerdo de Copenhague.

Estuve en París con el Ministro de Relaciones Exteriores de Gabón, el fallecido Emmanuel Issoze Ngondet, quien copresidió las negociaciones financieras en las largas horas de insomnio antes de que naciera el Acuerdo de París de Laurent Fabius.

Y en Glasgow, en mi calidad de Ministro de Medio Ambiente de Gabón, como presidente del Grupo Africano de Negociadores, hablé en nombre de África, defendiendo las líneas rojas relativas a la acción para abordar la “adaptación” y las “pérdidas y daños”, que simplemente son cuestiones de vida o muerte para muchos en el continente.

Lamentablemente, todas esas horas de negociación y acuerdos históricos no parecieron habernos llevado muy lejos.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ahora nos dice que si continuamos como estamos, estamos en camino de reducir las emisiones en un 2% para 2030, no en el umbral del 43% que necesitamos alcanzar para tener alguna esperanza de cumplir con el llamado de Alok Sharma a » mantener vivos 1,5″.

De hecho, nos estamos acercando a los 3°C, lo que significa que Dubái será 8 grados más cálido y el nivel del mar un metro más alto para finales de siglo, lo que obligará a los Emiratos Árabes Unidos a trasladar todas sus plantas de desalinización y de energía nuclear.

El liderazgo global para luchar contra el cambio climático simplemente no existe… todavía.

Sabemos exactamente lo que tenemos que hacer

Lo frustrante es que sabemos qué hacer y tenemos la mayor parte de la tecnología para hacerlo.

La primera acción clave es dejar de destruir los sistemas naturales que amortiguan los impactos del cambio climático mediante la absorción de CO2. Si reducimos la deforestación, particularmente en los trópicos y luego estabilizamos y restauramos los bosques, habremos resuelto el 20% del problema.

Luego tendremos que hacer que el mundo adopte energías renovables y vehículos eléctricos, y diseñar edificios y ciudades con bajas emisiones de carbono.

Los países en desarrollo mostraron liderazgo hace casi 20 años cuando Costa Rica y Papúa Nueva Guinea propusieron un mecanismo a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para reducir las emisiones de carbono derivadas de la deforestación. Gabón fue el tercer país en inscribirse.

ANUNCIO

En Copenhague, en 2009, una decisión formal de la COP validó a REDD+ como un mecanismo acordado por la CMNUCC. En la COP de París de 2015, REDD+ fue objeto de un artículo específico, conocido como “Artículo 5”, que formalizó el principio de que las naciones forestales en desarrollo que redujeran las emisiones de sus bosques recibirían pago por resultados validados.

REDD+ es un acrónimo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques y, todo ello comprendido en el “+”, preservar y mejorar las reservas de carbono forestal mediante la conservación, restauración, reforestación y forestación.

En otras palabras, deje de talar y degradar bosques, restaure y plante más bosques y se le pagará por cada tonelada de carbono, sujeto a una gran cantidad de reglas y a una revisión estricta de sus datos por parte de expertos independientes de la CMNUCC.

El caso de Gabón como modelo

En 2005, casi no había deforestación en la cuenca del Congo. Absorbíamos netamente alrededor de un millón de toneladas de CO2 al año, más del 2% de las emisiones globales.

En Gabón, implementamos una estrategia para preservar y aprovechar los bosques de manera sostenible. En ese momento, el país estaba cubierto en un 88% por bosques tropicales biodiversos.

ANUNCIO

Tradicionalmente, los bosques servían de hogar, despensa, farmacia y templo a los gaboneses. Como nación en desarrollo, Gabón tuvo que encontrar un modelo para hacer crecer la economía con los bosques.

La mayoría de los países de la Tierra han talado sus bosques a medida que se desarrollaban, deslizándose inevitablemente hacia una “curva de deforestación” a medida que se acelera el desarrollo.

Ese modelo consiste básicamente en explotar los bosques de manera sostenible cortando selectivamente entre 1 y 2 árboles por hectárea cada 25 años e invirtiendo en infraestructura de procesamiento de madera para garantizar que el máximo del valor agregado resultante del procesamiento permanezca en el país.

Gabón exportó su primera madera a Hamburgo, Alemania, en 1889 en forma de troncos de Okoumé, conocido como “Gaboon” por los alemanes.

Hoy sabemos que cuando se exporta un tronco se retiene sólo el 8% del valor y se crean sólo el 8% de los empleos en el país.

ANUNCIO

Ejecuté un modelo que estimaba la pérdida económica para la economía por la exportación de troncos de Gabón a Europa y otros lugares, después de la independencia en 1960. Utilicé una tasa de interés compuesta del 10%.

La cifra que arrojó mi modelo fue de 440.000 millones de dólares (407.700 millones de euros) de ingresos perdidos.

Gabón sería un lugar muy diferente si se le hubieran inyectado 440 mil millones de dólares adicionales en su economía desde su independencia.

Sin embargo, al prohibir la exportación de troncos en 2009 y encontrar inversores dispuestos a arriesgarse en la transformación local, Gabón ha podido aumentar los ingresos y los empleos del sector forestal en un 400% en 10 años.

Todo se puede hacer pensando en el medio ambiente.

La silvicultura es selectiva y corta de 1 a 2 árboles por hectárea cada 25 años. Al final de una rotación de 25 años, hay más carbono almacenado en el bosque del que habría si no se hubiera talado porque la apertura del dosel permite que la luz penetre y da como resultado un crecimiento acelerado.

ANUNCIO

Las concesiones forestales se gestionan para producir una extracción sostenible de madera y al mismo tiempo aumentar el contenido medio de carbono de los bosques.

Los bosques talados en Gabón tienen un contenido promedio de carbono sobre el suelo de 213 toneladas de carbono (779 toneladas de CO2), en comparación con 187 en los bosques no perturbados, como los de los 13 parques nacionales de Gabón.

El procesamiento de la madera en el país ha hecho que la economía maderera de Gabón pase de 250 millones de dólares (231,7 millones de euros) por año hace 10 años a mil millones de dólares (926,6 millones de euros) en 2022.

Gracias a una combinación de áreas protegidas, que hoy cubren el 25% de la tierra de Gabón, bosques gestionados de forma sostenible, que cubren otro 60% y una cuidadosa planificación del uso de la tierra, Gabón pudo reducir sus emisiones de CO2 entre 2010 y 2018 en 90 millones de toneladas en comparación con a una base de referencia de 10 años entre 2000 y 2009.

Bajo mi liderazgo como ministro, Gabón registró formalmente estas emisiones reducidas ante la CMNUCC como resultados de REDD+.

ANUNCIO

La aprobación final se dio en noviembre del año pasado durante la COP27 y, hasta el día de hoy, Gabón es el único país africano con resultados REDD+ validados.

Su elevada cubierta forestal y su racional gestión forestal significan que la absorción de CO2 de Gabón supera sus emisiones totales en todos los sectores de la economía en poco más de 100 millones de toneladas al año, lo que significa que al reducir sus emisiones, Gabón aumentó la cantidad absoluta de CO2 que absorbe del atmósfera.

La fórmula es sencilla

Gabón es una prueba de fuego para las políticas de preservación forestal de la CMNUCC, un modelo que otras naciones podrían aspirar a replicar.

Un país donde se necesita acción inmediata es la República Democrática del Congo (RDC). Sus bosques ocupan seis veces la superficie de los de Gabón: el 60% de la cuenca del Congo. Representan una enorme reserva de carbono y biodiversidad.

Sus bosques tienen un efecto refrescante que efectivamente duplica el valor climático del carbono que retienen y generan las precipitaciones locales que alimentan la agricultura de la República Democrática del Congo.

ANUNCIO

También son la fuente de vapor de agua que «fluye» en los ríos atmosféricos, transportando aire húmedo hasta las tierras altas de Etiopía y generando la lluvia que es la fuente del Nilo Azul y, a su vez, riega Egipto.

Sin estos servicios ecológicos, el continente africano fracasará rápidamente y habrá cientos de millones de refugiados climáticos con dramáticas implicaciones globales en términos de economías, sufrimiento humano y paz y seguridad. La República Democrática del Congo es silenciosa pero literalmente el corazón de África, bombeando agua, elemento vital del continente, hasta el Mediterráneo.

La República Democrática del Congo podría convertirse en un importante contribuyente a nuestra lucha contra el cambio climático, dados sus vastos bosques con enorme capacidad para absorber CO2; pero para hacerlo se necesitará la ayuda de socios internacionales.

La fórmula es simple: necesitamos inversión en agricultura tropical moderna, para detener las emisiones de carbono y restaurar los servicios ecosistémicos que los bosques deberían proporcionar al eliminar el CO2 de la atmósfera.

Necesitamos hacer que los bosques de la República Democrática del Congo sean más valiosos vivos que muertos, mediante una combinación de una transición como la de Gabón hacia una silvicultura sostenible y un procesamiento local de madera, junto con pagos reales y confiables por servicios de calidad en materia de carbono y biodiversidad.

ANUNCIO

500 millones de toneladas de emisiones reducidas de CO2 a 100 dólares la tonelada equivalen a 50.000 millones de dólares.

¿Tiene el mundo el liderazgo visionario, la innovación, la tecnología y, por supuesto, los recursos para invertir en economías resilientes al clima? Esto no sólo proporcionaría dividendos ambientales, sino que, naturalmente, estabilizaría una República Democrática del Congo volátil, permitiéndole convertirse en la historia de éxito que necesitamos.

Al concluir la COP28, la pregunta sigue siendo: ¿quién proporcionará el liderazgo que tanto necesitamos?

El profesor Lee White CBE es el ex Ministro de Silvicultura y Clima de la República Gabonesa.

En Euronews creemos que todas las opiniones importan. Contáctenos en [email protected] para enviar propuestas o presentaciones y ser parte de la conversación.

ANUNCIO

Fuente

Últimas

Últimas

Ártículos Relacionades

CAtegorías polpulares

spot_imgspot_img