El presidente de Namibia, Hage Geingob, murió la madrugada del domingo en un hospital de Windhoek, informó la oficina presidencial en un comunicado. Tenía 82 años.
Geingob, que cumplía su segundo mandato como presidente, reveló el mes pasado que estaba recibiendo tratamiento para el cáncer.
“Con gran tristeza y pesar les informo que nuestro querido Dr. Hage G. Geingob, presidente de la República de Namibia, ha fallecido hoy”, se lee en el comunicado en X, antes Twitter, firmado por el presidente en funciones Nangolo Mbumba. .
“A su lado estaba su querida esposa, señora Mónica Geingos, y sus hijos”.
Una biopsia realizada tras un examen médico de rutina en enero reveló «células cancerosas», según informó entonces la oficina de Geingob.
Geingob fue elegido por primera vez como presidente en 2014 y fue el primer ministro y tercer presidente de Namibia con más años de servicio.
En 2013, Geingob se sometió a una cirugía cerebral y el año pasado a una operación de aorta en la vecina Sudáfrica.
Hasta su muerte, había estado recibiendo tratamiento en el Hospital Lady Pohamba de Windhoek.
«La nación de Namibia ha perdido a un distinguido servidor del pueblo, un ícono de la lucha por la liberación, el principal arquitecto de nuestra constitución y el pilar de la casa de Namibia», dijo Mbumba.
«En este momento de profundo dolor, hago un llamamiento a la nación para que mantenga la calma y la serenidad mientras el Gobierno se ocupa de todos los arreglos, preparativos y otros protocolos estatales necesarios».
Dijo que el Gabinete se reuniría de inmediato para hacer los arreglos estatales necesarios.
Nacido en un pueblo del norte de Namibia en 1941, Geingob fue el primer presidente del país del sur de África fuera del grupo étnico Ovambo, que constituye más de la mitad de la población del país.
Se dedicó al activismo contra el régimen de apartheid de Sudáfrica, que en ese momento gobernaba Namibia, desde sus primeros años de escuela antes de verse obligado a exiliarse.
Pasó casi tres décadas en Botswana y Estados Unidos, dejando el primero para ir al segundo en 1964.
Namibia celebrará elecciones presidenciales y de asamblea nacional hacia finales de año.