Cuando cayó el gobierno, los árboles también empezaron a caer.
El colapso del gobierno central de Somalia en 1991 y la consiguiente ausencia de ley y orden eliminaron cualquier restricción a la tala de árboles en el estado del este de África. Empresas y particulares llevaron sus machetes al bosque y comenzaron a talar árboles indiscriminadamente para usarlos como leña o para producir carbón para vender y exportar.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Somalia perdió casi el 30% de su cubierta forestal entre 1990 y 2020, un desastre para los ambientalistas que buscan preservar la vida silvestre, frenar el calentamiento global y detener la desertificación. Durante gran parte de la década de 2010, según la ONU, se talaron anualmente en Somalia unos 4,4 millones de árboles para producir unas 250.000 toneladas de carbón vegetal, la mayor parte del cual se exportó a Arabia Saudita y otros estados de la península Arábiga.
La tala de árboles fue tan alarmante que en 2012 el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas prohibió la exportación de carbón vegetal desde Somalia, pero las ventas por parte del grupo militante Al Shabab y de personas que simplemente intentan ganarse la vida han continuado.
La lucha para detener la tala de árboles podría llevar años, ya que la mayoría de los ciudadanos siguen dependiendo de la madera.
Según el Gobierno somalí, los combustibles tradicionales de biomasa (principalmente leña y carbón) representan el 82% del consumo total de energía del país. El Gobierno reconoce que la mayoría de la población depende excesivamente de fuentes de energía no sostenibles.
Sin embargo, en los últimos años, las actitudes hacia la deforestación han comenzado a cambiar, lo que ha llevado a algunos somalíes a recurrir a fuentes de energía alternativas. El progreso es lento, pero los defensores dicen que se está logrando.
El crecimiento del gas
Abdiraham Ali Ahmed ha visto su negocio, Hass Petroleum, crecer lentamente desde que comenzó a importar gas licuado de petróleo, o GLP, a Mogadiscio en 2008.
“Cuando empezamos a importar gas, toda la ciudad consumía unas 20 toneladas. Ahora traemos 1.500 toneladas, por lo que hay un marcado aumento”, afirmó Ahmed, que añadió que su empresa ahora distribuye gas a otras localidades, entre ellas Baidoa, Marka y Afgoye.
Según él, muchos restaurantes de la capital han adoptado el GLP, que se utiliza a menudo como combustible para cocinar. La empresa calcula que el 30% de los restaurantes utilizan ahora GLP, pero entre la población en general, el uso de GLP es reducido, no más del 8%.
Ahmed culpa a la falta de conocimiento sobre el GLP y sus ventajas como combustible limpio, fácil de usar y rentable, y que no despoja a Somalia de su cubierta forestal.
Ahmed quiere que el gobierno promueva una transición aumentando los impuestos al carbón y eliminando los impuestos al gas.
“La gente que trae carbón lo hace sin costo alguno”, dijo. “Cortan un árbol que no les pertenece, lo llevan al mercado a 3 dólares y lo venden a 10. Nosotros vendemos la lata de gas a 20 dólares. Si se le demostrara a la gente que el gas es más saludable y se cocina más rápido, ayuda al clima y evita daños y erosión, el consumo sería mayor”, dijo.
En la ciudad portuaria de Bosaso, al noreste del país, el director de Sahal Gas, Abdilatif Abdullahi Nur, ha estado importando GLP durante 10 años.
Dijo que su empresa tiene entre 10.000 y 15.000 clientes en cada una de las cinco ciudades en las que opera.
“Hemos superado el periodo de concienciación y formación. Esta vez, la gente viene a nuestra oficina y nos llama para solicitar el servicio de gas”, dijo. “Ahora se han salvado muchos árboles. Podría llegar un momento en que no se corten árboles, y eso beneficia al medio ambiente y al clima”.
Los productores de carbón necesitan un mercado, afirmó. Sostiene que si ven que la demanda disminuye, se darán cuenta de que están cerrando el negocio y podrían pasar a otra iniciativa comercial.
El mes pasado, el presidente somalí, Hassan Sheikh Mohamed, inauguró la primera instalación de almacenamiento de gas en Mogadiscio, que los funcionarios esperan que pueda conducir a un mayor consumo.
Un aumento en la energía solar
Otra fuente de energía que está ganando terreno en Somalia es la energía solar. Una de las mayores empresas eléctricas de Mogadiscio, BECO, ha instalado una planta solar para complementar y, a largo plazo, potencialmente reemplazar los generadores diésel que los particulares y las empresas han estado utilizando durante décadas, según la empresa.
“Ahora hemos reducido la dependencia de los generadores diésel porque BECO por sí sola ha instalado una red solar de 72 megavatios”, dijo Mohamed Farah Ali, ingeniero jefe de la empresa y responsable de investigación y desarrollo.
«En Mogadiscio, actualmente utilizamos el 36% de nuestra generación a partir de energía solar durante el día y el 18% en general. Nuestro objetivo es el 80% durante el día y cerca del 50% durante la noche», afirmó.
BECO, que proporciona servicios de electricidad a 280.000 clientes en Mogadiscio, instaló su primera planta solar en 2016. La energía solar ha ayudado a reducir el precio de la electricidad para los clientes de BECO de 1,20 dólares por kilovatio a solo 36 centavos por kilovatio.
“Desde el punto de vista económico, el público se benefició con una electricidad más barata. Desde el punto de vista medioambiental, redujimos el dióxido de carbono y la dependencia de generadores contaminantes. Es una situación en la que todos ganan”, afirmó.
Dijo que el plan de BECO es eliminar el uso de generadores diésel para 2027, “en su mayoría, si no en un 100%”. En su lugar, la compañía producirá electricidad utilizando energía solar, baterías y fueloil pesado. Pero advierte que la energía solar requiere una gran inversión de los bancos para ampliar la capacidad y reducir el precio para los ciudadanos y las empresas.
Mientras tanto, los residentes de dos pequeños pueblos al sur de Mogadiscio comenzaron este año a recibir electricidad de la red solar.
“El objetivo de este proyecto es ayudar a la comunidad a obtener electricidad barata y continua”, dijo Sharmarke Abdulkadir Hassan, director de Tamarso, la empresa solar detrás de la instalación solar en las aldeas de Abay Dhahan y Jazeera.
En Abay Dhahan, al principio, se habían suscrito al servicio dieciocho hogares. Seis meses después, la base de clientes asciende a 60 hogares de un total de aproximadamente 150.
“La gente ahora está comprando refrigeradores para almacenar pescado y la actividad está despegando”, dijo Hassan.
¿El desafío? La energía solar sigue siendo cara para la mayoría de los residentes con ingresos bajos.
“La inversión en energía solar es primordial”, afirmó.
Este artículo es parte de una serie de tres partes que examina el impacto de los fenómenos climáticos en Somalia.