CHINA HACIA LA ‘AUTOSUFICIENCIA’
El liderazgo de China puede acoger con satisfacción algunos de estos desarrollos. Yu Jie, miembro de Chatham House en Londres, argumenta que la pandemia le ha permitido a Xi acelerar por un camino hacia el que ya se dirigía: hacia la autosuficiencia nacional.
Esa política comenzó mucho antes de la pandemia, con la campaña “Made in China 2025”, que promovió la tecnología y la producción nacionales.
Pero con COVID-19, el énfasis en la autosuficiencia económica se ha convertido en un giro hacia adentro mucho más amplio, con implicaciones peligrosas para China y el mundo.
El extraordinario ascenso de China en los últimos 40 años fue provocado por la adopción de Deng Xiaoping de «reforma y apertura» en la década de 1980.
Deng vio que el aislamiento de la Revolución Cultural de Mao Zedong había llevado a la pobreza y al atraso. Fue lo suficientemente humilde como para darse cuenta de que China podía aprender del mundo exterior.
El estado de ánimo actual en China es muy diferente. Rana Mitter, profesora de historia china en Oxford, señala el peligro de que «las fronteras cerradas conduzcan a mentes cerradas». Después de 40 años de rápido crecimiento, China tiene confianza en sí misma.
Los medios chinos retratan a Occidente, y a Estados Unidos en particular, como en un declive inexorable. El gobierno chino cree que el país está muy por delante en algunas tecnologías clave del futuro, como la tecnología verde y la inteligencia artificial.
Beijing puede creer que el mundo ahora necesita a China más de lo que China necesita al mundo.