En los jardines de la calle Abu Nawas reinaba el silencio una noche de invierno reciente. Estaba dando un paseo por el centro de Bagdad y decidí pasear por el otrora elegante bulevar que se extiende a lo largo del río Tigris.
Nubes de humo salían de la basura que se quemaba cerca del borde del agua, los perros callejeros ladraban entre hombres solitarios que bebían alcohol escondido en bolsas de plástico. Un borracho le apretó el pene y lentamente roció su orina en un charco.
En la carretera principal, los rostros solemnes de milicianos «martirizados» y vivos en numerosos carteles callejeros parecían lanzar miradas amenazadoras a los civiles traumatizados atrapados en el tráfico.
Banderas de la milicia ondeaban al viento desde postes de luz rotos. Algunos de ellos tenían «Liga de los Justos» estampada en verde sobre un fondo blanco. Se sentía como si la calle Abu Nawas se mantuviera al día.
Varios días antes, hombres armados con camuflaje habían aparecido en la televisión, afirmando ser miembros de la «Liga de los Justos» y amenazando al propio primer ministro iraquí por arrestar a uno de sus camaradas que supuestamente había planeado un ataque con cohetes contra la «Zona Verde» ocupada de Bagdad. .
Un miliciano de otro grupo había declarado en un comunicado su intención de cortarle las orejas al primer ministro. Como resultado, el hashtag “orejas de al-Kadhimi” fue tendencia durante días en las redes sociales.
Estas atrevidas amenazas fueron recibidas con pomposas diatribas sobre la soberanía y el prestigio del estado entregadas por políticos que se comprometieron sin cesar a hacer cumplir el estado de derecho en una tierra sin ley.
Durante casi dos décadas, han fracasado estrepitosamente. Los hombres armados siguen amenazando, secuestrando y asesinando a civiles a voluntad. Todavía disparan cohetes con torpeza contra la embajada de Estados Unidos que, en lugar de golpearla, matan a iraquíes inocentes.
Según Iraq Body Count, una organización que registra muertes violentas en Irak, 902 civiles murieron en 2020. Muchas de estas víctimas murieron en las protestas que se conocieron como el levantamiento de octubre por exigir una vida digna en una patria segura.
Mientras tanto, el hambre siguió extendiéndose por Irak a un ritmo incalculable. En el verano, la ONU dijo que esperaba «que las tasas de pobreza aumenten a aproximadamente el 40 por ciento». Eso fue antes de la devaluación del dinar, que agravó aún más el sufrimiento de los iraquíes.
La pobreza reinante era evidente en Abu Nawas.
Niños con chanclas que no hacían juego y chándales rotos vendían jugo y agua cerca de las estatuas de Shahryar y Sheherazade de Mohammed Ghani Hikmat. Los vendedores agotados se sentaron en la acera, esperando que un conductor les hiciera un gesto para que se acercaran y compraran lo que vendieran por poco dinero.
Pero la pobreza no era la única presencia palpable en la calle. Aunque el gobierno iraquí no puede garantizar la seguridad de sus ciudadanos, insiste en la seguridad de sus espacios públicos.
Caminando por Abu Nawas esa noche, me sentí como si estuviera visitando un cuartel. Partes de las aceras estaban rodeadas por alambre de púas u ocupadas por vehículos militares. En el lapso de una hora, los miembros de las fuerzas de seguridad me detuvieron tres veces por tener una cámara colgada del cuello.
«¿Adónde vas?» dijo uno de ellos en tono autoritario, antes de pedirme que le hiciera una foto.
Mientras caminaba, pensé en los famosos restaurantes masgouf de Abu Nawas que sirven la mejor carpa tradicional a la parrilla. En una campaña para renovar la calle en 2012, el municipio las demolió por, entre otras cosas, su uso “incorrecto”, es decir, servir alcohol.
Abu Nawas todavía alberga algunas licorerías miserables. Cuando cae el sol, estos establecimientos son la única fuente de luz en los largos tramos de oscuridad a lo largo de la calle. Hasta ahora, han logrado sortear las amenazas de los milicianos intocables.
Pronto bajé de la carretera principal a uno de los descuidados jardines de la calle para capturar los últimos besos del sol con el Tigris. Un anciano estaba sentado en un columpio para niños, balanceándose hacia adelante y hacia atrás y bebiendo una cerveza. ¿En qué estaba pensando? ¿Perdió a un hermano o una hermana a manos de asesinos anónimos? ¿O los misiles liberadores de Estados Unidos destruyeron a sus hijos?
Con mi cámara en mano, enmarqué mi toma, apreté el botón del obturador y recité las palabras que el difunto poeta iraquí Sargon Boulus escribió desde su exilio autoimpuesto:
Pesado con agua
es el pelo del ahogado
Quien volvió a la fiesta
Después de que apagaran las luces
Amontonó las sillas en la orilla del río árido
y encadenado las olas del Tigris
Desde Abu Nawas, me dirigí a la calle al-Rashid, pasando por debajo del puente al-Jumhouriya en el camino. Jisr al-Jumhouriya es donde las fuerzas de seguridad mataron y hirieron a tantos jóvenes desarmados durante las protestas de 2019-2020.
Fue entonces cuando los iraquíes marcharon en masa para exigir una “patria”, pero en su lugar recibieron balas reales.
Mientras me dirigía a al-Rashid, miré en dirección a la plaza al-Tahrir. Sus palmeras estaban envueltas en luces de neón blancas y verdes. ¿Fue por Navidad? Incluso las palmeras y el Monumento a la Libertad de Jawad Salim fueron alcanzados por botes de gas lacrimógeno en 2019.
Mientras caminaba por la calle al-Rashid, recordé a una de las víctimas de la represión: Saif Salman, de 26 años, a quien conocí en 2019 cuando se estaba recuperando en un hospital de Médicos Sin Fronteras en Bagdad. Decidí llamar para ver cómo estaba. Rompió a llorar cuando hablamos de los eventos de octubre de 2019.
«No me arrepiento», dijo, sollozando por teléfono. “Era un deber moral que tenía que cumplir”.
El 25 de octubre de 2019, se unió a multitudes de jóvenes enojados en el puente empeñados en derrocar al régimen. Un bote de gas lacrimógeno de grado militar golpeó su pierna derecha y se alojó en el hueso. Tuvieron que amputarle la pierna.
El gobierno actual se comprometió a rendir cuentas y castigar a quienes desataron la violencia contra los manifestantes pacíficos. Pero los manifestantes siguen siendo asesinados y, como millones de iraquíes, Salman no creyó en estas promesas. “Ya estamos muertos para ellos”, me dijo.
Cuando terminé mi llamada telefónica, al-Rashid estaba envuelto en la oscuridad. Ningún cinéfilo hizo cola fuera del famoso Cinema al-Zawra. Aparte de unos pocos soldados, la calle que alguna vez fue la más elegante de la ciudad estaba vacía.
Unas farolas funcionaron iluminando sus ornamentadas fachadas, marchitas tras años de abandono. Los cadáveres de los edificios, desmoronándose desde el interior, se inclinaban hacia los lados apenas parados sobre columnas doloridas.
En sus frecuentes incursiones en trabajos de restauración para pulir el prestigio perdido de la antigua ciudad, el municipio envía trabajadores para pintar estas columnas. La pintura suele desprenderse unos días después.
Mientras me dirigía hacia la noche, apareció un joven de un callejón oscuro y le pregunté si vivía aquí. “Está tranquilo aquí. Han quedado pocas familias ”, dijo.
Me mostró una cicatriz en su brazo izquierdo. «Esto es de una granada paralizante», dijo. Me mostró otro de una bala en su pierna derecha. Él también se había unido a las protestas en 2019.
Las imágenes de su teléfono mostraban gente pululando en medio de la misma calle donde estábamos. «Mataron a un tipo aquí», señaló un punto detrás de nosotros.
“Dicen que fueron los iraníes. Eso es una mentira. Fueron los iraquíes los que mataron a los manifestantes ”, dijo, refiriéndose a las fuerzas de seguridad iraquíes.
Me despedí y continué mi paseo por el centro de Bagdad. Pasé por lo que una vez fue la librería McKenzie, ahora una tienda de calzado: una transformación que ejemplifica bien la pronunciada caída del país en el abismo después de la invasión estadounidense de 2003.
Pude ver perros callejeros hurgando en las bolsas de basura apiladas en las aceras. Me recordaron a los perros que mordían los cadáveres que yacían en las calles de Bagdad en el clímax del caos de la búsqueda emancipadora de Estados Unidos desatada en 2003.
Han pasado dieciocho años y, sin embargo, Bagdad todavía se siente en medio de una guerra. Helicópteros militares todavía rugen sobre callejones empobrecidos donde los jóvenes están condenados a una existencia miserable, a salir a buscar trabajo solo para regresar a casa en un ataúd, para que sus retratos adornen las salas de estar donde las ancianas se sientan en silencio, ahogadas en un dolor no aplacado.
Las opiniones expresadas en este artículo son propias del autor y no reflejan necesariamente la postura editorial de Al Jazeera.