sábado, enero 18, 2025

Autoridades esperan pérdidas por nuevas tarifas a cruceristas en Ensenada

Ensenada, Baja California.- La implementación de una nueva tarifa migratoria de 42 dólares para cruceristas, prevista para enero de 2025, tendrá un impacto devastador en el sector turístico de Ensenada, afirmó Andrés Martínez Bremer.

La medida, dijo el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Ensenada, que elimina una exención vigente desde hace más de una década, aumentará los costos por pasajero a 47 dólares, 213% más que el promedio actual, posicionando a México como uno de los de los destinos más caros del Caribe.

El turismo de cruceros atrae anualmente a más de 10 millones de pasajeros y genera un gasto directo de mil millones de dólares. Además, apoya más de 20 mil empleos directos y 200 millones de dólares en salarios, beneficiando a miles de familias mexicanas, muchas de las más desprotegidas.

En Ensenada, en 2023, se consolidó por primera vez la llegada de cruceristas, un millón durante el año, lo que se pretende multiplicar y crecer, pero ante este escenario se prevé que sea imposible.

Ante esta situación, Martínez Bremer hizo un llamado urgente esta semana a todos los diputados federales de Baja California, independientemente de su filiación política, y a los senadores que representan al Estado.


La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) también expresó su preocupación

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) expresó este lunes su preocupación por el impuesto que ahora deberán pagar los cruceristas (turistas en barcos), luego de que la Cámara de Diputados eliminara su excepción como parte del Congreso Federal. Ley de Derechos para 2025.

La medida, que también discutirá el Senado de la República, impondría un cobro de 42 dólares por pasajero, lo que podría ahuyentar a las líneas de cruceros de los puertos nacionales, favoreciendo destinos en el Caribe y Centroamérica.

Octavio de la Torre, presidente de Concanaco Servytur, destacó que esta disposición amenaza la economía local de comunidades portuarias del país como Cozumel, Mahahual, Puerto Vallarta, Acapulco, Ensenada, Puerto Chiapas, Puerto Progreso y Cabo San Lucas, donde se encuentra el turismo de cruceros. representa hasta el 90% de los visitantes.

“Las comunidades locales están sumamente preocupadas porque serían las más afectadas con la eliminación de la excepción del Derecho de No Inmigrante (DNI), particularmente aquellas cuyo sustento depende de los ingresos generados por los cruceristas”, dijo de la Torre, refiriéndose a los comerciantes. guías turísticos, restauradores y artesanos.

Además, el dirigente del sector terciario formal, que representa a 4,8 millones de empresas y negocios familiares en más de 1.857 municipios, recordó que, según datos oficiales, los ingresos en divisas de estos viajeros alcanzaron este año los 498,3 millones de dólares.

De la Torre señaló que el nuevo impuesto convertiría a los puertos mexicanos en los más caros de la región, con costos 213% superiores a los del Caribe, según asociaciones industriales.

También vaticinó que, de implementarse, se generarían conflictos legales y logísticos, así como pérdidas de empleos y cancelación de inversiones en infraestructura portuaria.

El dirigente de Concanaco Servytur explicó que en recientes reuniones con la Secretaría de Turismo y Hacienda del Gobierno de México y con cámaras empresariales se propusieron alternativas para mitigar los efectos adversos de la medida.

“Hemos recibido solicitudes de comerciantes y empresarios locales a través de nuestras Cámaras solicitando que intervengamos ante las autoridades federales competentes (…) y confiamos en que la medida se amplíe”, dijo De la Torre.

El dirigente empresarial instó al Gobierno a reconsiderar la medida y buscar soluciones consensuadas que impulsen el turismo, en lugar de desincentivarlo.

“El turismo es una de las principales fuentes de ingresos de México y una ventana al mundo para nuestra riqueza natural y cultural. Invertir en su desarrollo continuo y sostenible es una prioridad que debemos impulsar desde los distintos sectores de la sociedad”, subrayó.

Ahora, la propuesta será discutida en el Senado, mientras crecen las voces que piden su suspensión o modificación para proteger la economía de las regiones dependientes del turismo.

Fuentes: El Imparcial / El Financiero

Correos de Baja California

la publicación Autoridades esperan pérdidas por nuevas tarifas a cruceristas en Ensenada apareció primero en Publicación diaria de México.

Fuente

Últimas

Últimas

Ártículos Relacionades

CAtegorías polpulares

spot_imgspot_img