Los BEAGLES clonados se crean a partir de células de la piel editadas genéticamente por primera vez en un intento de salvarlos de enfermedades causadas por la endogamia.
- Los científicos han creado perros clonados a partir de células de piel editadas genéticamente por primera vez
- Los perros editados con CRISPR se han creado previamente mediante la alteración de los óvulos fertilizados
- Sin embargo, dos beagles nacidos en Corea del Sur son los primeros creados por clonación.
- Podría ayudar a eliminar las mutaciones que causan enfermedades en las razas de perros con pedigrí
Dos perros beagle nacieron en Corea del Sur después de haber sido creados a partir de células de piel clonadas alteradas por edición de genes por primera vez.
Los científicos esperan que la técnica pueda usarse para eliminar las mutaciones que causan enfermedades en las razas de perros con pedigrí.
Los perros editados con CRISPR se han creado previamente mediante la alteración de óvulos fertilizados.
Sin embargo, esta es la primera vez que se usa en células clonadas, lo cual es beneficioso porque significa que las mutaciones pueden eliminarse sin afectar otros rasgos, como sucede cuando se editan genes en óvulos.
Okjae Koo de la empresa de biotecnología de Corea del Sur ToolGen dijo: ‘[It] es más confiable para generar varios perros de pura raza editados con genoma.’
Los perros de pedigrí a menudo son susceptibles a enfermedades genéticas debido a años de endogamia, según ha demostrado la investigación.
Entre los problemas están los perros de aguas que tienen cerebros demasiado grandes para sus cráneos y los boxeadores que sufren de epilepsia.
Cachorros: dos perros beagle nacieron en Corea del Sur después de haber sido creados a partir de células de piel clonadas alteradas por edición de genes por primera vez
Koo y su equipo crearon a los perros editando primero los genes de las células de la piel para mutar un gen llamado DJ-1, que está asociado con enfermedades como el Parkinson.
Su edición impidió que se fabricara la proteína que codifica.
Luego, los investigadores agregaron varios genes, incluido uno para una proteína verde fluorescente llamada GFP para que sea más fácil detectar qué células se habían editado con éxito.
Koo dijo que él y sus colegas no planean agregar estos genes en el futuro.
Luego, el equipo colocó estas células de piel editadas genéticamente junto a los óvulos cuyo ADN había sido eliminado, y usó pulsos cortos de electricidad para fusionarlos.
Se crearon un total de 68 embriones y se implantaron en seis madres sustitutas diferentes, lo que resultó en dos cachorros
Los perros ahora tienen 22 meses y no tienen ninguna anomalía, pero los expertos dijeron que debido a que las enfermedades relacionadas con DJ-1 están relacionadas con la edad, aún podrían experimentar problemas a medida que envejecen.
CRISPR-Cas9 es una herramienta para realizar ediciones precisas en el ADN.
Se trata de una enzima de corte de ADN y una pequeña etiqueta que le indica a la enzima dónde cortar.
Al editar esta etiqueta, los científicos pueden dirigir la enzima a regiones específicas del ADN y hacer cortes precisos, donde quieran.
Se ha utilizado para «silenciar» los genes, apagándolos efectivamente.
«Desarrollamos perros editados con genoma utilizando SCNT (transferencia nuclear de células somáticas) y CRISPR-Cas9», escribieron los investigadores en su artículo.
Los perros ahora tienen 22 meses y no tienen ninguna anormalidad, pero los expertos dijeron que debido a que las enfermedades relacionadas con DJ-1 están relacionadas con la edad, podrían experimentar problemas a medida que envejecen.
Los perros DJ-1 KO muestran una represión parcial o completa de la expresión del gen objetivo.
«Esta tecnología se puede utilizar en estudios posteriores para producir perros patogénicos corregidos genéticamente o modeladores de enfermedades».
Los primeros ensayos en humanos de terapias CRISPR ya están ocurriendo, y los investigadores esperan que estén a punto de llegar a la clínica.
Sin embargo, algunos científicos afirman haber descubierto evidencia de que la herramienta de edición de genes causa mutaciones no deseadas que pueden resultar peligrosas, y es «mucho menos segura» de lo que se pensaba.
Otros siguen preocupados de que pueda crear ‘bebés de diseño’ al permitir que los padres elijan el color de su cabello, la altura o incluso rasgos como la inteligencia.
La nueva investigación ha sido publicada en la revista BMC Biotecnología.
Anuncio publicitario