in

Cómo los centros de tratamiento de opioides pueden superar el NIMBYismo bipartidista para generar apoyo local

Cómo los centros de tratamiento de opioides pueden superar el NIMBYismo bipartidista para generar apoyo local

Algunos residentes de Fairmount, un barrio de ingresos medios altos de Filadelfia, están furiosos porque un refugio para personas sin hogar cercano se está convirtiendo en un centro de “triaje” de adicciones sin el aporte de la comunidad circundante. La noticia de la ampliación del refugio llegó apenas una semana antes de la cierre de alto perfil de un campamento de personas sin hogar y adictas en Kensington, un vecindario del norte de Filadelfia que durante mucho tiempo ha sido el centro de la crisis de opioides en la región.

Los vecinos rápidamente iniciaron una Petición para detener el proyecto del centro de triaje.y ellos obtuvo más de 1.100 firmas. en un reunión comunitaria contenciosaexpresaron temores de que su vecindario se convirtiera en “Kensington 2.0.”

Como profesores de ciencia politica y política públicahemos estudiado la opinión pública sobre las políticas de tratamiento de opioides en los EE. UU. Nuestra investigación muestra que si bien los estadounidenses reconocen la necesidad general de instalaciones para el tratamiento de la adicción a opioides, no les gusta que estos servicios estén ubicados cerca de donde viven. Este “no en mi patio trasero” – o no al lado de mi casa – la oposición es cierto para personas de todo el espectro ideológico.

También hemos descubierto que el hecho de que las personas apoyen o no la ampliación del gasto en políticas de tratamiento de opioides puede influir Depende de si comparten una identidad racial. con las personas que ven podrían beneficiarse de esa política.

Realizamos una serie de experimentos y recopilamos datos de encuestas de encuestados tanto urbanos como rurales de todo el país para comprender cómo ambas dinámicas dan forma a la oposición a las políticas de tratamiento de opioides.

La policía se prepara para despejar un campamento a lo largo de Kensington Avenue en Filadelfia el 7 de mayo de 2024.
Spencer Platt/Getty Images

El papel de la raza y los medios

En un experimento, pedimos a encuestados blancos y negros que leyeran el perfil de los medios de comunicación de alguien que luchaba contra la adicción a los opioides. Variamos aleatoriamente aspectos de la identidad del individuo perfilado, incluido si era blanco o negro, hombre o mujer, o vivía en un área urbana, suburbana o rural.

Descubrimos que tanto los encuestados blancos como los negros apoyaban más la financiación de programas de tratamiento después de leer un perfil sobre alguien que compartía su identidad racial. No encontramos efectos similares según el género o la geografía compartidos.

Nuestros hallazgos, publicados en la edición de marzo de 2024 de la revista revisada por pares Comportamiento políticosugieren que la raza sigue siendo una división dominante en la configuración de las actitudes públicas hacia la política de opioides.

Como resultado, la forma en que los medios de comunicación representan a las personas que luchan contra la adicción podría afectar el apoyo a estas políticas. Por ejemplo, la evidencia muestra cada vez más que las tasas de sobredosis entre los estadounidenses negros son subiendo más rápido que las tasas entre los estadounidenses blancos, lo que podría conducir a una disminución en el apoyo público a las políticas de tratamiento de opioides entre los estadounidenses blancos. La cobertura mediática que enfatice cómo la crisis de los opioides afecta tanto a las comunidades blancas como a las negras puede evitar esta reacción.

Encontrar puntos en común

Además de la raza, nuestra investigación muestra que los ingresos de un individuo y cómo se financian las políticas de tratamiento de opioides también afectan el apoyo de las personas.

En un estudio anterior que hicimos, preguntamos a los encuestados si apoyaban un proyecto de ley estatal de 100 millones de dólares para responder a la epidemia de drogas. Sin embargo, variamos aleatoriamente la estructura del proyecto de ley.

La mitad de nuestros encuestados vieron un proyecto de ley “redistributivo”, donde los residentes con un ingreso familiar mayor que el ingreso medio de su estado pagarían $55, y aquellos por debajo del ingreso medio pagarían $5. La otra mitad de nuestra muestra vio un proyecto de ley “basado en la necesidad”, donde los encuestados que viven en áreas con altas tasas de sobredosis de opioides pagarían $55, y aquellos en áreas con bajas tasas de sobredosis pagarían $5.

Los encuestados en general prefirieron el proyecto de ley redistributivo en comparación con el proyecto de ley basado en las necesidades. Esto demuestra que los estadounidenses están dispuestos a contribuir en lugar de dejar que las comunidades en dificultades paguen la factura por sí mismas.

Mientras que los republicanos de mayores ingresos mostraron poco apoyo a un proyecto de ley de financiación redistributiva, los republicanos de menores ingresos lo apoyaron.

Dado que los demócratas de todo el espectro de ingresos apoyaron el proyecto de ley de financiación redistributiva, nuestra investigación sugiere la posibilidad de una coalición entre demócratas y republicanos de bajos ingresos. Los formuladores de políticas podrían aprovechar esto para implementar políticas populares para abordar la crisis.

Una caja blanca contiene cajas de aerosol nasal Narcan con
Cajas de Narcan, utilizado para revertir las sobredosis de opioides, se distribuyen gratuitamente a lo largo de Kensington Avenue en Filadelfia.
Spencer Platt/Getty Images

Tratamiento de edificios

Sin embargo, incluso con este amplio apoyo, la financiación puede tener un efecto limitado si no hay más oportunidades para construir centros de tratamiento ambulatorio y programas residenciales para pacientes hospitalizados.

Por ejemplo, los investigadores de la adicción han descubierto que una de las formas más efectivas de responder a la crisis de opioides es a través de tratamiento asistido por medicamentos, como la metadona. El tratamiento con metadona puede requerir visitas diarias a una clínica durante los primeros 90 días. Por lo tanto, quienes buscan ayuda deben tener un acceso razonable a una clínica cercana.

Preguntamos a los encuestados si apoyaban la apertura de una nueva clínica de metadona, pero variamos aleatoriamente si la clínica estaba a un cuarto de milla de su casa, a unos cinco minutos a pie, o a dos millas de distancia, a unos 40 minutos a pie. Si bien los demócratas mostraron un mayor apoyo promedio a las clínicas, tanto demócratas como republicanos mostraron 15 puntos porcentuales menos de apoyo cuando la clínica estaba ubicada a solo cinco minutos a pie.

Superar la oposición

Las actitudes NIMBY en todo el espectro político pueden impedir la construcción de nuevas instalaciones de tratamiento de opioides dondequiera que se propongan. Sin embargo, creemos que las soluciones políticas innovadoras pueden ayudar a evitarlo.

Los formuladores de políticas estatales y locales pueden seguir el ejemplo del gobierno federal. estrategias de cierre de bases militares, Por ejemplo. En lugar de votar sobre el cierre de bases de uno en uno –una estrategia que permitiría a la oposición local bloquear cada cierre– el Congreso tiene que decidir sobre un único conjunto de cierres determinado por una comisión independiente. Esta agrupación distribuye el impacto espacial de la política de manera justa.

Dado que los residentes de ciudades como Filadelfia normalmente Apoyar en teoría a los centros de tratamiento de adicciones a opioides.los líderes políticos pueden aprovechar este apoyo, pero requieren que la infraestructura esté distribuida geográficamente, y no solo en las áreas de la ciudad donde la oposición política es menos aguda.

Fuente

Written by Redacción NM

Cómo los obsoletos sistemas de agua de Estados Unidos podrían convertirse en «armas de destrucción masiva», según un destacado ciberexperto

Las cosas sólo pueden ponerse más húmedas: la canción de D:Ream ahoga el húmedo anuncio electoral de Sunak

Las cosas sólo pueden ponerse más húmedas: la canción de D:Ream ahoga el húmedo anuncio electoral de Sunak