Crítica de la película Un lugar en silencio: Día uno – Lupita Nyong’o cautiva en esta precuela vibrante con un corazón palpitante

by Redacción NM
0 comment
Crítica de la película Un lugar en silencio: Día uno – Lupita Nyong'o cautiva en esta precuela vibrante con un corazón palpitante

Un lugar tranquilo: reseña de la película del primer día: las precuelas de franquicias populares generalmente se tratan simplemente como una fuente de ingresos. Pero la precuela de Michael Sarnoski de la franquicia post-apocalíptica de John Krasinski es un retrato abrasador de todo lo que representa Un lugar en silencio: la resiliencia humana, el vínculo entre las víctimas y el sonido del silencio. Está ambientado en la ciudad de Nueva York, cuando los Ángeles de la Muerte, detectores de ruido, invaden la Tierra por primera vez.

Un lugar tranquilo: reseña de la película del primer día: Lupita Nyong’o protagoniza la precuela

(Lea también: John Krasinski ignora a un TikToker en el evento de estreno de IF)

Este thriller distópico gira en torno a Sam (Lupita Nyong’o), una paciente terminal de un centro de cuidados, en un momento en el que los Ángeles de la Muerte atacan Nueva York. Al igual que Emily Blunt, Lupita es un ancla emocional cautivadora, que puede decir mucho sin palabras. Utiliza sus ojos húmedos y doloridos y su lenguaje corporal tembloroso para transmitir el miedo y el trauma inherentes a una franquicia como esta.

Joseph Quinn y Lupita Nyong'o en Un lugar tranquilo: Día uno
Joseph Quinn y Lupita Nyong’o en Un lugar tranquilo: Día uno

Pero el entorno marca la diferencia. La película comienza con una nota sobre lo ruidosa que es la ciudad de Nueva York. Termina con el comentario de Sam de que la ciudad se puede escuchar cuando uno está en silencio. Es un comentario enfático sobre el aumento de decibelios en las ciudades metropolitanas bajo el disfraz de la urbanización, y sobre cómo la contaminación acústica es una bestia cuyos peligros a menudo se pasan por alto. Nueva York ya se ha mostrado en la pantalla en toda su gloria romántica, con el ajetreo corporativo como un aspecto clave de la romantización, pero rara vez se la ha representado con todos sus sonidos estridentes y ruido excesivo como en esta película.

Además, a diferencia del entorno postapocalíptico de las dos primeras partes, el entorno urbano de la precuela le da una urgencia más cercana. Uno tiene la sensación de que la ciudad que una vez reivindicó con orgullo ahora se encuentra destruida e inhabitable. El diseñador de producción Simon Bowles hace un trabajo fantástico con su puesta en escena de Nueva York en ruinas. Con zapatos esparcidos por todas las aceras y restos de automóviles esparcidos por todas las calles, Nueva York se convierte en un cementerio, salpicado de leves indicios de lo animada y vibrante que solía ser la ciudad. Tiene sentido poético cuando Sam recorre las calles mortales de la ciudad con una bolsa de mano blanca con la leyenda «I heart NYC».

Dado que es la primera vez que los humanos se encuentran con los Ángeles de la Muerte, hay más emoción en cómo descubren formas de superarlos. A diferencia de las dos partes anteriores, no hay armas ni refugios ni siquiera la voluntad de hierro de no pronunciar palabra alguna. Sam y sus compañeros habitantes de Nueva York aprenden todo sobre la marcha, cometen errores y pagan el precio. Hay más muertes, más amenazas, antes de que los humanos hagan lo que mejor saben hacer: adaptarse y evolucionar. Aprenden a utilizar bien la naturaleza, elevando sus decibelios a susurros, cuando los ahoga el repiqueteo de la lluvia, o haciendo golpes rápidos como sacudidas ante la primera visión de un relámpago, ya que, naturalmente, es seguido por un trueno rugiente.

Los humanos no sólo se acercan a la naturaleza como mecanismo de defensa, sino que también empiezan a valorar más sus otros sentidos. Cuando sus voces se silencian, sus otros órganos sensoriales se activan más. Cuando Sam habla de cómo su difunto padre tocaba el piano “de maravilla”, como ella, añoramos el sonido del piano. Sentimos una sensación de normalidad cuando la vemos oler los libros tirados sin vigilancia en la calle. El tacto peludo de su gato es una seguridad muy necesaria en tiempos de crisis. Y cuando camina contra la multitud que busca la evacuación para ir a buscar pizza, no cuestionamos la demanda irrazonable y simplemente la seguimos. Porque una porción de pizza nunca había sido más valiosa que cuando la Tierra está atravesando un apocalipsis.

Un lugar tranquilo: Día uno es una precuela de la primera parte
Un lugar tranquilo: Día uno es una precuela de la primera parte

También es reconfortante ver que la familia no es la fuerza principal que impulsa esta entrega. En cambio, en este, los extraños vienen al rescate de los demás. Es particularmente entrañable ver a Eric (Joseph Quinn), un estudiante de derecho de Londres, gravitar hacia ayudar y cumplir los últimos deseos de Sam. El pegamento, que comienza con su gato, luego trasciende hasta que él escucha el piano de su padre, que nunca había oído, y saborea su pizzería favorita que nunca había visitado. La estrella de Stranger Things puede no ser tan efectiva como su enfermera Reuben (Alex Wolff) cuando se trata de sentir el miedo en cada hueso de su cuerpo, pero su encanto juvenil y su bondad intrigante ayudan a crear el arco satisfactorio de Sam.

A Quiet Place como franquicia tiene que ver con los rasgos distópicos típicos: extraterrestres, apocalipsis y el instinto de supervivencia humano. Pero cuando sucede en el regazo de una de las ciudades más concurridas del mundo, deja de ser distante y desconocido. Se vuelve más palpitante, más inmediato y, lo que es más importante, más palpable. Tanto es así que cuando los personajes principales utilizan un trueno oportuno para dejar escapar gritos ensordecedores, no puedes evitar sentir tanto la frustración palpitante como el consiguiente alivio de perturbar un lugar tranquilo.

Fuente

You may also like

logo_noticias_del_mundo_dark

Recopilación de las noticias mas relevantes del Mundo

 All Right Reserved. [email protected]