Han aumentado las tensiones entre EE. UU. y México en torno a las acciones cada vez más aislacionistas de AMLO. Según un informe de Reuters, la administración Biden planea dar un ultimátum al gobierno mexicano en las próximas semanas, pidiéndole a México que abra sus mercados energéticos a las empresas estadounidenses o enfrente aranceles comerciales.
Específicamente, EE. UU. solicitará un panel independiente de resolución de disputas bajo el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), el acuerdo comercial que sucedió al TLCAN en 2020.
En el sector energético, la administración Biden acusó a AMLO de favorecer a la petrolera estatal Petrleos Mexicanos, así como a la eléctrica CFE, y de discriminar a las empresas estadounidenses, lo que se percibe como una violación del T-MEC.
Estados Unidos también ha estado involucrado en una disputa comercial con México sobre la importación de maíz genéticamente modificado después de que AMLO pidió la prohibición de todos los productos agrícolas genéticamente modificados, citando riesgos para la salud. Estados Unidos, que exporta anualmente a México 17 millones de toneladas de maíz, en su mayoría genéticamente modificado, acusó a México de violar el T-MEC y amenazó con represalias comerciales si México dejaba de permitir que los agricultores compraran su maíz.
AMLO no se ha disculpado en ambos frentes, describiendo una visión de un México autosuficiente en su discurso de toma de posesión de 2019. En repetidas ocasiones ha declarado que el dominio económico y político de Estados Unidos es el imperialismo de hoy en día, haciéndose querer por su base política de izquierda y otorgándole el segundo índice de aprobación más alto de cualquier líder mundial.
Fuente: OEM
El cargo ¿Cuál es la posición estadounidense ante las políticas de AMLO? apareció por primera vez en Diario de México.