Cuba implementará un plan de estabilización macroeconómica

by Redacción NM
0 comment
Cuba implementará un plan de estabilización macroeconómica

El primer ministro Manuel Marrero presentó este jueves el programa de estabilización macroeconómica que se implementará para impulsar la economía cubana en 2024.

RELACIONADO:

Continúa encuentro nacional de solidaridad con Cuba en RD

Este programa incluye medidas encaminadas a aumentar los ingresos de divisas mediante la promoción de las exportaciones de bienes y servicios y el aumento de la participación de la inversión extranjera, especialmente en la producción de alimentos y energía.

Las autoridades cubanas reducirán los aranceles sobre los productos intermedios y aumentarán los aranceles sobre los productos finales para promover la competitividad de las industrias locales.

Entre las medidas para reducir el déficit presupuestario se propone actualizar los precios de los combustibles, que actualmente son importados por el Estado y distribuidos con subsidios. Una red de estaciones de distribución de gasolina cobrará a los turistas el combustible en dólares.

Las políticas para reducir el déficit fiscal también incluirán la aplicación de nuevas tarifas a los servicios de transporte, un aumento del 25 por ciento en las tarifas eléctricas para aquellos ciudadanos con consumo mensual superior a 500 kWh, un aumento en la tarifa del agua potable y un aumento del Precio de venta al público del gas licuado.

En cuanto a la asignación de recursos a través del Estado, el plan de estabilización macroeconómica busca pasar de un modelo basado en subsidios universales hacia transferencias focalizadas a favor de grupos de bajos ingresos.

Para lograr este objetivo de política, que implica dejar de subsidiar a los grupos de altos ingresos, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social será el encargado de definir los grupos vulnerables. La cartera de oferta se mantendrá, incluso en el contexto de alta inflación internacional.

El gobierno cubano buscará incrementar los niveles de empleo promoviendo inversiones, sistematizando ferias de empleo y reduciendo los niveles de informalidad laboral. También se implementará un sistema de «pagos adicionales» para mejorar la situación de los trabajadores sanitarios y docentes.



Fuente

You may also like

logo_noticias_del_mundo_dark

Recopilación de las noticias mas relevantes del Mundo

 All Right Reserved. [email protected]