El enjuiciamiento de los criminales de guerra liberianos en Europa es una buena noticia

by Redacción NM
0 comment
El enjuiciamiento de los criminales de guerra liberianos en Europa es una buena noticia

El mes pasado, un tribunal especial de París condenó al comandante rebelde liberiano Kunti Kamara a cadena perpetua por su complicidad en «torturas masivas y sistemáticas y actos inhumanos» contra civiles en Liberia en 1993-1994. Este fue el segundo veredicto de culpabilidad emitido en Europa por crímenes contra la humanidad relacionados con las sangrientas guerras civiles de Liberia. En junio de 2021, el comandante rebelde Alieu Kosiah fue condenado por cargos similares en Suiza. Otro presunto combatiente, Gibril Massaquoi, fue juzgado en Finlandia pero finalmente fue absuelto por falta de pruebas a principios de este año.

Las condenas de Kamara y Kosiah, e incluso el enjuiciamiento de Massaquoi, fueron victorias pequeñas pero muy bienvenidas en la batalla para hacer justicia a millones de liberianos que aún tienen cicatrices físicas y psicológicas del conflicto que cobró más de un cuarto de millón de vidas entre 1989 y 2003. .

En circunstancias normales, tres juicios y dos condenas en relación con un conflicto brutal de 12 años que llegó a su fin hace casi dos décadas no merecerían mucha atención, y mucho menos celebración. Pero las circunstancias no son normales: estas pocas condenas y procesamientos europeos son los únicos pasos concretos para que los criminales de guerra de Liberia rindan cuentas por el dolor inimaginable que infligieron a los civiles.

De hecho, la propia Liberia aún no ha juzgado a una sola persona por los muchos crímenes de guerra cometidos durante sus guerras civiles.

Hace más de 10 años, en 2009, la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Liberia emitió recomendaciones que incluían el establecimiento de un tribunal especial para crímenes de guerra. Sin embargo, a pesar de las muchas promesas de los gobiernos, dicho tribunal nunca se materializó.

Liberia no está procesando a sus criminales de guerra principalmente porque muchos de esos criminales se han convertido desde entonces en poderosos políticos. El camino hacia la presidencia en el país es a través de la formación de alianzas con tales figuras que controlan grandes bloques de votación, por lo que ningún presidente parece demasiado ansioso por dar luz verde a un esfuerzo de enjuiciamiento integral.

Prince Johnson, un ex señor de la guerra que enfrenta muchas acusaciones creíbles de crímenes contra la humanidad, es ahora uno de los senadores de Liberia con más años de servicio. Su influencia sobre el populoso condado de Nimba lo ha convertido en un aliado necesario para todos los presidentes de la posguerra en el país.

En 2020, el Senado de Liberia propuso que se estableciera una Comisión de Justicia Transicional (TJC, por sus siglas en inglés) para brindar justicia “reparadora, no retributiva” a las personas afectadas por los crímenes cometidos durante la guerra civil. Sin embargo, incluso este intento moderado no llegó a ninguna parte, lo que llevó a muchos liberianos a buscar justicia fuera de las fronteras del país.

Muy pronto, los tribunales extranjeros, especialmente los de Europa, comenzaron a ser vistos como el único foro donde los criminales de guerra liberianos pueden rendir cuentas.

Pero esto no significa que los juicios en el extranjero puedan satisfacer plenamente el deseo del pueblo liberiano de rendición de cuentas, justicia y cierre.

Hay, de hecho, muchas trampas para tratar de encontrar justicia en el extranjero.

Primero, los liberianos tienen poco acceso a juicios en otros países. La mayoría de los liberianos no pueden viajar internacionalmente para seguir un juicio, y los tribunales a menudo no se molestan en transmitir los procedimientos en línea. Esto significa que las personas que pueden sacar el mayor provecho de estos juicios permanecen desinformadas y no pueden comprometerse con las pruebas que descubre la fiscalía. Muchas de las principales organizaciones de medios de comunicación de Liberia que son propiedad o están controladas tácitamente por actores políticos locales también ignoran en su mayoría estos juicios.

En segundo lugar, las naciones de todo el mundo tienen poco apetito por los enjuiciamientos de “jurisdicción universal” como los que resultaron en las condenas de Kamara y Kosiah. La “jurisdicción universal” es un principio de derecho internacional que establece la jurisdicción de un estado sobre los crímenes contra el derecho internacional incluso cuando los crímenes no ocurrieron en el territorio de ese estado, y ni la víctima ni el perpetrador son ciudadanos de ese estado. Dichos procesos no solo consumen mucho tiempo y son costosos, sino que pueden dar lugar a altercados no deseados entre gobiernos en los casos en que la parte procesada cuenta con el apoyo del Estado.

Esta es la razón por la que hasta la fecha solo ha habido tres procesamientos de este tipo relacionados con crímenes cometidos durante el curso del conflicto de Liberia. Estados Unidos, por ejemplo, nunca dio luz verde a ningún juicio de este tipo y, en cambio, procesó a los actores de guerra liberianos solo por fraude de inmigración, argumentando que habían ocultado su participación en el conflicto en sus solicitudes de visa. Si bien estos juicios también pueden descubrir delitos, de ninguna manera son ideales para la rendición de cuentas.

Por último, pero no menos importante, la gran mayoría de los criminales de guerra y las víctimas de Liberia todavía residen en Liberia. Esto significa que la mayoría de las víctimas de la guerra solo pueden obtener justicia si la propia Liberia comienza a enjuiciar a los acusados ​​de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.

En resumen, es realmente digno de celebración que algunos de los que cometieron crímenes atroces contra los liberianos durante las guerras civiles del país estén siendo encarcelados en Europa. Estos juicios no solo dan esperanza a las víctimas, sino que también ayudan a las organizaciones judiciales locales a seguir presionando para obtener más. Sin embargo, esto no es suficiente.

A medida que se acerca rápidamente el vigésimo aniversario del final del conflicto, es hora de que los líderes de Liberia dejen de poner sus intereses políticos por encima de las necesidades de la gente y comiencen a trabajar para establecer un mecanismo que conduzca a juicios significativos por crímenes de guerra en el país.

Las opiniones expresadas en este artículo son del autor y no reflejan necesariamente la postura editorial de Al Jazeera.

Fuente

You may also like

logo_noticias_del_mundo_dark

Recopilación de las noticias mas relevantes del Mundo

 All Right Reserved. [email protected]