Turkiye trajo su campaña de reforma de la ONU a Londres la semana pasada con el quinto panel de discusión en una serie de eventos públicos en 12 países. «El mundo es más grande que cinco» es el mensaje clave de la campaña lanzada por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, hace casi una década. Se ha convertido en un lema bien conocido en la campaña de reforma de la ONU. Acuñado por el propio Erdogan, captura el resentimiento ampliamente compartido por un sistema global que otorga a los cinco miembros permanentes (P5) del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretaña y Francia) poderes de veto injustos y a menudo destructivos que socavan la mismos ideales por los que se estableció la ONU en primer lugar.
La guerra en Ucrania ha puesto de manifiesto lo difícil que es preservar la paz y la estabilidad si uno de los P5 considera que la agresión militar sirve a sus intereses nacionales. En su forma actual, el sistema de la ONU ha sido expuesto una y otra vez como disfuncional, si no completamente incapaz de restringir el uso ilegal de la fuerza militar. Es la razón principal de la parálisis dentro de la ONU, que en los últimos años ha visto socavada su legitimidad y poder por el socavamiento repetido del sistema internacional por parte de uno de los P5.
Podría decirse que Estados Unidos ha sido culpable de esto más que la mayoría. Sabiendo que no obtendría el pleno respaldo del Consejo de Seguridad, que es una condición previa para conferir legitimidad a las invasiones militares, Washington ignoró por completo a la ONU para lanzar un ataque ilegal contra Irak en 2003 en lo que se convertiría en uno de los peores ataques extranjeros. desastres políticos en la historia reciente. En décadas posteriores, EE. UU. también ha usado su veto más que cualquier otro miembro de la ONU para proteger a Israel. Desde 1946, la antigua Unión Soviética, y más tarde Rusia, ha utilizado más su veto, con 120 a nombre de Moscú. Sin embargo, desde la década de 1970, cuando la ocupación israelí de Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Este se convirtió en un punto álgido de la política mundial, Estados Unidos ha hecho el uso más atroz de su veto en el Consejo de Seguridad. Con más del doble del número utilizado por Rusia, EE. UU. ha sido, de lejos, el país con el mayor número de vetos desde 1970.
Israel ha sido el mayor beneficiario del mal uso de su poder de veto por parte de Estados Unidos, que según los críticos ha sido un factor importante para socavar tanto la legitimidad como la eficacia de la organización internacional. Con 53 vetos sin precedentes a su favor, ningún otro país de la comunidad internacional ha recibido tanta protección de las resoluciones de la ONU como el estado de ocupación. Tales resoluciones generalmente condenan sus innumerables violaciones del derecho internacional y los derechos humanos.
LEER: Israel mata a otro joven palestino en Cisjordania ocupada
Organizado por el director de comunicación de la República de Turkiye, los académicos que hablaron en el panel de la campaña citaron las violaciones del derecho internacional por parte de Israel; la invasión de Rusia a Ucrania; el genocidio de unos diez mil musulmanes en Bosnia por serbios ultranacionalistas entre 1992 y 1995; el genocidio de los musulmanes rohingya en Myanmar; y el genocidio contra los tutsi en Ruanda para evidenciar la aterradora parálisis e inercia que sufre el sistema internacional. Fundada después de la Segunda Guerra Mundial, una de las principales funciones de la ONU era garantizar que el mundo no descendiera al mismo nivel de inhumanidad y crueldad. Sin embargo, argumentaron los panelistas, una y otra vez el sistema global ha fallado, especialmente cuando un miembro P5 emplea el veto para socavar la paz y la seguridad.
El director de investigación de la Fundación SETA de Turkiye con sede en Washington, el profesor asociado Kilic Bugra Kanat, fue el moderador de lo que fue una discusión muy interesante. Junto a él en el panel estaban dos miembros de la Junta de Política Exterior y Seguridad de Turkiye, el profesor Cagri Erhan y el profesor Nursin Guney. El autor y comentarista residente en el Reino Unido, Paul Reynolds, y el cofundador y director de Forward Thinking, Oliver McTernan, fueron los otros dos oradores del panel de cinco miembros.
Erhan y Guney son una característica de la gira mundial patrocinada por Ankara. El primero comenzó esbozando el caso para reformar la ONU. Los principales argumentos se centran en la representación, la equidad y la justicia. El cuerpo mundial fue creado para un mundo muy diferente al que vivimos ahora. Los países miembros de la ONU han aumentado en número de 51 en el momento de la fundación de la organización a 193 en la actualidad. En el mismo período, la población mundial ha crecido de 2.500 millones a 8.000 millones. «Está claro que necesitamos un cambio porque el sistema de la ONU se estableció para un mundo cuatro veces más pequeño que el que vivimos hoy», argumentó Erhan.
Una combinación de crecimiento de la población y el surgimiento de nuevos estados, principalmente en África, Asia y América Latina, ha creado una gran brecha en la representación, argumentó. También explicó que todas las instituciones están hechas por seres humanos para abordar los problemas específicos de la época en que fueron fundadas, y señaló como ejemplo a la antecesora de la ONU, la Sociedad de Naciones. No hay razones, dijo, por las que la ONU deba conservarse en su forma actual si no logra defender los valores y principios para los que fue creada.
Cuando señalé que es muy poco probable que alguno de los P5 acepte su remoción del Consejo de Seguridad a pesar de su posición global cada vez menor, Erhan explicó que la propuesta es expandir el privilegio que disfrutan países como Gran Bretaña y Francia a países como India sin pedir que se eliminen. La reforma que busca hacer a la ONU más representativa al expandir el P5 al P10, me dijo, será mucho más fácil de lograr.
LEER: El ejército israelí mata a 2 palestinos en Naplusa
«¿Ha tenido éxito la ONU en la realización de ideales tan elevados?» preguntó McTernan mientras explicaba por qué respalda la reforma de la organización. «La respuesta a eso depende de en qué parte del mundo vivas. Europa más o menos ha disfrutado de un período prolongado de paz y prosperidad, pero muchas otras partes del mundo no han sido tan afortunadas». Desde 1945 ha habido más de 100 guerras y, según el Global Conflict Tracker del Council on Foreign Relations, actualmente hay 27 conflictos en curso en todo el mundo. A nivel mundial, 822 millones de personas sufren hoy de desnutrición. Otros nueve millones de personas mueren cada año de hambre y enfermedades relacionadas con el hambre. El consenso es que la ONU ha abandonado el objetivo de la prevención de la guerra para recoger los pedazos de la guerra, e incluso entonces el organismo mundial no ha logrado abordar las crisis humanitarias a un nivel suficientemente efectivo.
Reynolds comentó sobre el desafío de reformar el sistema de la ONU. La reforma es «imposible», insistió, si eso significa que socavaría el poder de los países P5. Si bien se acepta generalmente que ningún país en particular debe recibir el poder otorgado a los países P5 que a menudo son culpables de ejercer ese poder para frustrar la voluntad del resto de la comunidad internacional, Reynolds se mostró escéptico sobre las posibilidades de crear una más ONU justa, justa y representativa. No está claro por qué alguna de las principales potencias renunciaría a su posición privilegiada, argumentó, al tiempo que advirtió sobre las lecciones de la historia que muestran que los cambios importantes en el sistema internacional solo han tenido lugar después de una guerra global catastrófica.
Aunque cualquier llamado a reformar la ONU debe considerar el desafío de tal empresa, el tamaño de la tarea no debe ser una razón para abandonar la meta. El conocido dicho de que «el poder no concede nada sin una demanda» se aplica tanto al escenario internacional como a la política interna de cualquier país en particular.
Las opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no reflejan necesariamente la política editorial de Middle East Monitor.