El Papa Francisco pide a los líderes mundiales que ayuden a poner fin a la matanza de civiles en la República Democrática del Congo

by Redacción NM
0 comment
Olanyia Mohammed, 38, who managed to escape the massacre in his village by the Lord's Resistance Army (LRA) in 2004 but lost 15 members of his family, points at his parents' names etched on the memorial for the victims of the massacre in Lukodi, Uganda, 3 February 2021. The Joseph Kony-led extremist group has wantonly killed people in eastern DRC in 2024. (Sumy Sadurni/AFP)

Olanyia Mohammed, de 38 años, que logró escapar de la masacre perpetrada en su pueblo por el Ejército de Resistencia del Señor (LRA) en 2004 pero perdió a 15 miembros de su familia, señala los nombres de sus padres grabados en el monumento a las víctimas de la masacre en Lukodi. , Uganda, 3 de febrero de 2021. El grupo extremista liderado por Joseph Kony mató arbitrariamente a personas en el este de la República Democrática del Congo en 2024. (Sumy Sadurni/AFP)

  • El Papa Francisco dice que los cristianos están siendo perseguidos en la República Democrática del Congo.
  • Un legislador de la República Democrática del Congo ha afirmado que 215 civiles murieron en la provincia de Ituri a principios de Junio.
  • Los asesinatos se han relacionado con el Ejército de Resistencia del Señor, un grupo extremista fundado por el buscado rebelde ugandés Joseph Kony.

El Papa Francisco de la Iglesia Católica envió un SOS a los líderes mundiales, pidiéndoles que hagan todo lo que esté a su alcance para poner fin a la violencia y preservar las vidas de los civiles en la República Democrática del Congo (RDC).

en un declaración publicado en X (antes Twitter), el Papa dijo: «Entre las víctimas, muchos son cristianos asesinados en odium fidei [in hatred of the faith]. Son mártires.

«Su sacrificio es una semilla que germina y da frutos, y nos enseña a dar testimonio del evangelio con valentía y coherencia».

El Papa también pidió continuar orando por Sudán, Ucrania, Myanmar y «Tierra Santa», es decir, Israel.

Las estadísticas oficiales muestran que los católicos en la República Democrática del Congo representan el 49% de la población.

El año pasado, durante su gira por África, el Papa hizo una parada de dos días en Kinshasa y celebró una misa.

Durante la misa, expresó su preocupación por la situación de seguridad en la República Democrática del Congo y la maldición de los recursos.

El Papa Francisco (izq.), sentado en silla de ruedas, saluda

El Papa Francisco (izq.), sentado en silla de ruedas, saluda a los asistentes cuando llega a una reunión con los obispos en la Conferencia Episcopal Nacional del Congo (CENCO) en Kinshasa, República Democrática del Congo (RDC), el 3 de febrero de 2023. (Tiziana Fabí/AFP)

El mes pasado, el Papa volvió a hablar de los asesinatos en la República Democrática del Congo, que calificó de «un testimonio de martirio que un grupo de católicos del Congo, de Kivu del Norte, han dado en los últimos días».

Desde principios de mayo, el Ejército de Resistencia del Señor (LRA), un grupo extremista fundado por rebeldes ugandeses buscados joseph konyha estado matando gente sin sentido en el este de la República Democrática del Congo.

Estados Unidos ofreció una recompensa de 95 millones de rands por información que condujera al arresto de Kony.

Gratien de Saint-Nicolas, diputado de Bunia-ville, en la provincia de Ituri, afirmó en un comunicado que 215 civiles fueron asesinados en las primeras semanas de junio.

También pidió a la Misión de la ONU en la República Democrática del Congo que ayude a hacer retroceder a las milicias.

Los niños miran a las FARDC (Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo) s

Los niños miran a los soldados de las FARDC (Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo) que viajan en un vehículo en una posición militar en Mirangi, cerca de la línea del frente y de la ciudad de Kibirizi, controlada por la rebelión M23, en la provincia de Kivu del Norte, al este de la República Democrática del Congo, el lunes. 14 de mayo de 2024. (Alexis Huguet/AFP)

«Cerca de 215 civiles inocentes fueron asesinados del 3 al 12 de junio. Hacemos un llamado a la solidaridad nacional e internacional frente a las personas abandonadas en el Este.

«Pido al Presidente de la República que asuma plenamente las responsabilidades que le confiere nuestra Constitución en materia de protección de los congoleños.
[people] y la salvaguardia de la soberanía nacional.

Él dijo:

A la comunidad internacional, a través de las Naciones Unidas, le pedimos ayuda.

La situación de seguridad en la República Democrática del Congo se ha deteriorado desde el comienzo del segundo mandato del presidente Felix Tshisekedi.

El año pasado se estimaba que al menos 150 grupos de milicias conocidos como «Mai-Mai» operaban en el país.

El mayor dolor de cabeza para el gobierno es el grupo rebelde M23 en Kivu del Norte, donde una fuerza de la Comunidad de Desarrollo del África Meridional encabezada por Sudáfrica llegó en diciembre del año pasado para ayudar a expulsarlo.

Pero el mayor temor en materia de seguridad hasta el momento fue el frustrado golpe de estado del 19 de mayo que llevó al arresto de 50 personas, tres de ellas ciudadanos estadounidenses.

Al menos cinco personas, entre ellas el líder golpista Christian Malanga, murieron.


News24 Africa Desk cuenta con el apoyo de la Fundación Hanns Seidel. Las historias producidas a través de Africa Desk y las opiniones y declaraciones que pueden contener este documento no reflejan las de la Fundación Hanns Seidel.

Fuente

You may also like

logo_noticias_del_mundo_dark

Recopilación de las noticias mas relevantes del Mundo

 All Right Reserved. [email protected]