Guacamaya destapa nuevas denuncias de colusión entre altos funcionarios de la SEDENA y cárteles de la droga

by Redacción NM
0 comment
Guacamaya destapa nuevas denuncias de colusión entre altos funcionarios de la SEDENA y cárteles de la droga

Filtración de más de 4 millones de documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional de México [SEDENA] continúa descubriendo nuevas acusaciones, incluida la colusión entre oficiales militares de alto nivel y los cárteles de la droga. Conocidos como los ‘Guacamaya Leaks’, los documentos confidenciales del gobierno mexicano muestran cómo los oficiales militares vendieron equipos técnicos, armas e información clave sobre las bandas rivales a los cárteles.

“Tras la revelación del hackeo, las capacidades intelectuales de la SEDENA, incluida la Guardia Nacional, están severamente comprometidas”, advirtió el experto en seguridad nacional mexicano Alejandro Hope. “

Hope le dijo a Fox News Digital: “Por un lado, sus métodos de recopilación de información pueden haber sido expuestos, esencialmente tirando a la basura varios millones de dólares de inversión en tecnología. Asimismo, se daña gravemente la relación con cualquier informante que tenga la inteligencia militar, aunque esos nombres no estén entre la información robada. [the informants do not know it.] Asimismo, se dificultará el intercambio de información con organismos extranjeros por temores fundados de que los sistemas de la SEDENA no sean seguros”.

Las filtraciones son especialmente relevantes en un momento en que los críticos acusan al gobierno de militarizar la seguridad pública al otorgar poderes extraordinarios al ejército, a pesar de la condena y la ira de los ciudadanos y decenas de organizaciones de la sociedad civil. Los observadores temen que el país presidente andres manuel lopez obradorque prometió traer la paz y llevar el ejército a los cuarteles, les ha dado el presupuesto más alto y un poder ilimitado que ningún otro presidente les había conferido anteriormente.


Foto: https://www.proceso.com.mx/

Hope advirtió que “esta es una razón fundamental para negarle más facultades, facultades y presupuesto a la SEDENA: es una institución que simplemente se niega a someterse a los controles democráticos”.

Luis Rubio, presidente de México Evalúa, un grupo de expertos con sede en la Ciudad de México, le dijo a Fox News Digital que las filtraciones “muestran un ejército con poca sofisticación en general, muy básico en sus enfoques, poco conocimiento del mundo en el que viven y menos de el resto del planeta. Los oficiales militares están muy preocupados y son sensibles a cualquier crítica externa. Específicamente, conservan la visión muy “soberanista” de que los estadounidenses son un peligro, una amenaza para los recursos naturales de México, especialmente el petróleo”.

El presidente López Obrador minimizó el escándalo y afirmó en su momento: “No hay nada que no se sepa”. Dijo que la intrusión aparentemente ocurrió durante un cambio en los sistemas del Departamento de Defensa. Según sus críticos, su objetivo es mantener intacta su relación con los grupos criminales que puedan garantizarle recursos y apoyo para mantener sus ambiciones políticas de cara a las elecciones presidenciales de 2024. Algunos observadores dicen que para él, el ejército juega un papel fundamental en su agenda electoral y política, y por eso está dispuesto a protegerlos y tapar cualquier escándalo a cualquier precio.

“Las tres lecciones que saco de las filtraciones de Guacamaya son la incapacidad del Ejército para entender y relacionarse con la sociedad en general, su descontento con las responsabilidades que le han sido asignadas pero que, como estructura que responde a su jefe, se autodisciplina”. Dijo que “Quizás lo más importante, es que su lealtad es al Presidente, no al Estado ni a la Constitución”, dijo Rubio, presidente de México Evalúa.

Los expertos temen que esta complicidad siga deteriorando la seguridad y debilitando aún más el estado de derecho. Según revelan las filtraciones, existen vínculos entre expilotos de la SEDENA y narcotraficantes, y al menos 70 grupos criminales son responsables de la violencia y los crímenes en Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. El gobierno asigna siete veces más soldados para detener a los migrantes que para combatir el huachicol o el robo de combustible.

En un informe titulado “Resultados de Inteligencia Aérea”, de septiembre de 2020, la SEDENA señaló que “el crimen organizado utiliza la infraestructura aeroportuaria y el espacio aéreo nacional, aprovechando el vacío de autoridad por la falta de capacidad de algunas dependencias, falta de marco legal y procesos administrativos ineficientes”.

Los observadores esperan que surjan muchos hallazgos clave en las próximas semanas, ya que las filtraciones continúan revelando cómo el gobierno ha estado espiando a ciudadanos, periodistas, activistas y políticos. La organización mexicana de derechos digitales R3D, o Red en Los Defensa de Los Derechos Digitales, identificó infecciones de Pegasus contra periodistas y defensores de los derechos humanos que ocurrieron entre 2019 y 2021. Los casos ocurrieron después de que el presidente mexicano asegurara al público que el gobierno ya no usaba el software espía y que no habría más abusos.

Fuente: El Financiero

Diario de México


El cargo Guacamaya destapa nuevas denuncias de colusión entre altos funcionarios de la SEDENA y cárteles de la droga apareció por primera vez en Diario de México.

Fuente

You may also like

logo_noticias_del_mundo_dark

Recopilación de las noticias mas relevantes del Mundo

 All Right Reserved. [email protected]