Irán presentó el martes lo que los funcionarios describieron como su primer misil balístico hipersónico de fabricación nacional, informó la agencia oficial de noticias IRNA, un anuncio que probablemente aumente las preocupaciones occidentales sobre las capacidades de misiles de Teherán.
Emitido el:
Los medios estatales iraníes publicaron imágenes del misil llamado Fattah en una ceremonia a la que asistieron el presidente Ebrahim Raisi y los comandantes del Cuerpo de Guardias Revolucionarios de élite de Irán.
“El misil hipersónico Fattah guiado con precisión tiene un alcance de 1.400 km y es capaz de penetrar todos los escudos de defensa”, dijo Amirali Hajizadeh, jefe de la fuerza aeroespacial de la Guardia, citado por los medios estatales iraníes.
Los misiles hipersónicos pueden volar al menos cinco veces más rápido que la velocidad del sonido y en una trayectoria compleja, lo que los hace difíciles de interceptar. El año pasado, la República Islámica dijo que había construido un misil balístico hipersónico que puede maniobrar dentro y fuera de la atmósfera.
La televisión estatal dijo que el misil Fattah de Irán puede apuntar a «los sistemas antimisiles avanzados del enemigo y es un gran salto generacional en el campo de los misiles».
“Puede eludir los sistemas de misiles antibalísticos más avanzados de Estados Unidos y el régimen sionista, incluida la Cúpula de Hierro de Israel”, dijo la televisión estatal de Irán. La velocidad máxima de Fattah alcanzó los niveles Mach 14 (15.000 km/h), agregó.
A pesar de la oposición estadounidense y europea, la República Islámica ha dicho que seguirá desarrollando su programa de misiles defensivos. Sin embargo, los analistas militares occidentales dicen que Irán a veces exagera sus capacidades de misiles.
Las preocupaciones sobre los misiles balísticos de Irán contribuyeron a la decisión del entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en 2018 de abandonar el pacto nuclear de Teherán de 2015 con seis potencias principales.
Trump volvió a imponer las sanciones de Estados Unidos a Irán después de salir del pacto nuclear, lo que llevó a Teherán a reanudar el trabajo nuclear previamente prohibido y reavivó los temores de Estados Unidos, Europa e Israel de que Irán pueda buscar una bomba atómica. Irán siempre ha negado tal ambición.
Las conversaciones indirectas entre Teherán y la administración del presidente estadounidense Joe Biden para salvar el acuerdo nuclear se han estancado desde septiembre pasado.
Israel, que la República Islámica se niega a reconocer, se opone a los esfuerzos de las potencias mundiales para revivir el acuerdo nuclear de Teherán y ha amenazado durante mucho tiempo con una acción militar si la diplomacia falla.
(Reuters)