El mayor error estratégico del presidente estadounidense Donald Trump cuando estaba en la Casa Blanca fue de entropía.
Como explican los físicos, un sistema cerrado tiende invariablemente al desorden. En términos políticos más comunes: dado que la agenda pública de cuestiones viables es limitada, si el gobierno retira la política exterior del foco principal de atención, abre espacio para el surgimiento de todas las cuestiones internas que nunca se han resuelto.
La prioridad de Trump era el aislacionismo: cerrar el país a los inmigrantes, imponer aranceles a las importaciones, retirarse de la OTAN y decirle al presidente ruso Vladimir Putin, al presidente chino Xi Jinping, al líder supremo norcoreano Kim Jong Un y a otros sátrapas que podían hacer lo que quisieran.
La consecuencia de la retirada global fue el surgimiento de conflictos internos sobre inmigración, raza y brutalidad policial, clima, sexo y género, religión, familia y educación, salud pública, control de armas, derecho al voto, etc. Por supuesto, los disturbios se vieron agravados por el racismo y la incompetencia de Trump, así como por los desequilibrios del sistema institucional, pero el error estratégico es obvio.
Para una gran potencia como Estados Unidos, el ejemplo más exitoso de buen gobierno es el del primer emperador romano, César Augusto. El historiador Miguel Rostovtzeff dicho que “la verdadera diarquía” no era entre el Emperador y el Senado (ya que prevalecía el Emperador), sino entre el gobierno central y las provincias y ciudades. El gobierno debería tener dos enfoques: el gobierno central debería centrarse en las finanzas públicas, la defensa y la política exterior (lo opuesto a lo que hizo Trump), mientras que muchos asuntos de menor escala deberían descentralizarse ampliamente hacia unidades territoriales: las provincias o, en el caso de Estados Unidos, los estados y las ciudades.
En cierto modo, este fue el modelo de gobierno utilizado por los presidentes Franklin Roosevelt, Harry Truman y Dwight Eisenhower. Se centraron en la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, al tiempo que se negaron a interferir mucho en los asuntos internos de los estados y dieron un amplio espacio a la economía privada. Uno de los costos fue la fragmentación territorial de las políticas sociales, incluida la supervivencia de la segregación racial en algunos estados del sur.
Una vez más, éste fue el modelo para la segunda Guerra Fría contra la Unión Soviética lanzada por Ronald Reagan y George HW Bush. La victoria estadounidense en esta contienda creó un período relativamente corto de hegemonía mundial, cuya última victoria fue la Guerra del Golfo Pérsico de 1990. El presidente Bill Clinton continuó una política interna de descentralización hasta finales de siglo, nuevamente a expensas de las políticas sociales sobre bienestar y cuestiones familiares.
El principal riesgo de este enfoque es que, a largo plazo, puede producir una sobrecarga imperial. Eisenhower ya advirtió sobre esto en 1961 cuando denunció el excesivo poder del complejo militar-industrial en su discurso de despedida. Su sucesor, John F. Kennedy, inició un cambio importante: inició la retirada de tropas de Vietnam, intentó detener las operaciones secretas de la CIA en Cuba y otros países y alcanzó varios acuerdos con la Unión Soviética para reducir las bombas nucleares, pero no lo logró. permitido ir más lejos. Inmediatamente comenzaron a surgir movimientos de protesta por los derechos civiles y el reclutamiento forzoso de jóvenes para ir a las guerras de agresión en Vietnam, Camboya y Laos. Las derrotas militares en el extranjero generaron derrotas políticas en el país: ni los presidentes Lyndon Johnson, Richard Nixon, Gerald Ford ni Jimmy Carter completaron dos mandatos.
El ciclo comenzó de nuevo después de los ataques terroristas de Al Qaeda del 11 de septiembre de 2001. El gobierno del presidente George W. Bush se embarcó en una serie de guerras “preventivas”, incluida una fantasmagórica “Guerra global contra el terrorismo”, que podría haber excitado emociones patrióticas capaces de calmar las tensiones internas. Sin embargo, aunque el ejército ahora estaba formado por voluntarios y soldados profesionales en lugar de reclutas, Estados Unidos sufrió una serie de derrotas militares humillantes en Irak, Afganistán, Libia y Siria.
El desafío de Trump fue una reacción a todos estos costosos fracasos. Pero su aislacionismo entrópico abrió espacio para la expresión de un amplio descontento interno y una diversidad de demandas y protestas, una alta polarización política entre los dos partidos y un bloqueo entre la presidencia y el Congreso.
Estos ciclos repetidos en la política estadounidense muestran un dilema permanente: si el imperio desarrolla una política exterior agresiva, puede obtener cierto dominio internacional pero también una sobrecarga de derrotas militares y deterioro financiero. Si, por el contrario, prevalece el aislacionismo, puede proporcionar ahorros en defensa pero también desorden y caos internos.
La salida al dilema podría ser una diarquía corregida. Una gran potencia tiene que priorizar la política exterior y la defensa, sí, pero no múltiples guerras de agresión. Necesita mantener y ampliar el número de sus aliados, lo que puede ayudar a reducir los déficits y las derrotas y promover la cooperación internacional, el comercio abierto y la paz. Al mismo tiempo, una descentralización interna en temas controvertidos, como algunos temas “despertados” en este momento, podría disminuir la polarización nacional.
Trump no ha aprendido nada de su experiencia. Si, en cambio, llega a ser presidenta, la vicepresidenta Harris tendrá que reflexionar y planificar cuidadosamente antes de actuar.
[The author’s blog first published this piece.]
Las opiniones expresadas en este artículo son propias del autor y no reflejan necesariamente la política editorial de Fair Observer.