in

Ketanji Brown Jackson de la Corte Suprema critica el fallo de acción afirmativa y choca con Clarence Thomas

La jueza de la Corte Suprema, Ketanji Brown Jackson, criticó a sus colegas que votaron para derogar las políticas de admisión a la universidad con conciencia racial, acusando a la mayoría de «retroceder el tiempo» en la acción afirmativa.

«Con el olvido de dejarles comer pastel, hoy, la mayoría tira de la cuerda y anuncia ‘daltonismo para todos’ por decreto legal», Jackson escribió en un estruendoso desacuerdo con el fallo de la corte principal el jueves.

«Pero considerar que la raza es irrelevante en la ley no significa que lo sea en la vida», escribió.

«La historia habla. De alguna forma, se puede escuchar para siempre. Las brechas raciales que se desarrollaron por primera vez hace siglos son ecos del pasado que aún existen hoy. Según todos los informes, todavía son marcados», escribió Jackson.

Jackson, nominada por el presidente Joe Biden, es la jueza más nueva del tribunal superior y la primera mujer negra en sentarse en el banquillo.

Su disidencia acusó a la mayoría conservadora de seis miembros no solo de ignorar la larga y continua historia de discriminación racial de la nación, sino también de obstaculizar el progreso que las instituciones académicas han logrado para abordar esos males sociales.

“Nadie se beneficia de la ignorancia. Aunque las barreras legales formales vinculadas a la raza han desaparecido, la raza sigue siendo importante para las experiencias vividas de todos los estadounidenses de innumerables maneras, y el fallo de hoy empeora las cosas, no las mejora”, escribió Jackson.

“Lo mejor que se puede decir de la perspectiva de la mayoría es que procede (como el avestruz) de la esperanza de que impedir la consideración de la raza acabe con el racismo. Pero si esa es su motivación, la mayoría procede en vano”, escribió el juez.

“Si se requiere que las universidades de este país ignoren algo que importa, no desaparecerá simplemente. Tomará más tiempo para que el racismo nos abandone. Y, en última instancia, ignorar la raza solo hace que importe más”, advirtió.

El juez también argumentó que las políticas de admisión universitaria conscientes de la raza benefician a la sociedad de muchas maneras, incluido el fortalecimiento de la fuerza laboral y el liderazgo empresarial de los EE. UU.

“Un canal menos diverso hacia estos puestos principales acumula riqueza y poder de manera desigual a través de las líneas raciales, lo que exacerba las disparidades raciales en una sociedad que ya otorga prestigio y privilegios en función de la raza”, escribió Jackson.

La vicepresidenta Kamala Harris instó a todos a leer la disidencia de Brown.

«Los animo a leerlo porque es una hermosa escritora que se ve obligada por la lógica y el conocimiento de la historia y la claridad de pensamiento sobre dónde hemos estado como país y hacia dónde tenemos potencial para ir», dijo Harris durante los comentarios. en el Foro Económico Global Negro en Nueva Orleans el jueves.

La corte, agregó, se encuentra en un punto en el que no ha entendido completamente la importancia de la igualdad de oportunidades para el pueblo estadounidense.

«Es un nombre completamente inapropiado sugerir que se trata de [being] daltónico cuando, de hecho, se trata de ser ciego a la historia», dijo Harris, la primera mujer negra en ocupar el cargo de vicepresidenta.

El fallo del jueves se ocupó de dos casos separados relacionados con las políticas de acción afirmativa en la Universidad de Harvard y la Universidad de Carolina del Norte.

En el caso de Harvard, la votación sobre la decisión fue 6-2, ya que Jackson no participó en la consideración del caso debido a su pertenencia a la Junta de Supervisores de Harvard. Jackson disintió en el caso de la UNC, donde la votación fue de 6-3.

Su polémica disidencia siguió a otra dura reprimenda de la jueza liberal Sonia Sotomayor.

«El impacto devastador de esta decisión no se puede exagerar», escribió Sotomayor. «La visión de la mayoría de la neutralidad racial afianzará la segregación racial en la educación superior porque la desigualdad racial persistirá mientras se ignore».

A ambas disidencias se unió la jueza Elena Kagan, la tercera liberal de la corte.

La mayoría sostuvo que los programas de admisión de Harvard y UNC violan la cláusula de igual protección de la Enmienda 14 de la Constitución de los EE. UU. porque «inevitablemente emplean la raza de manera negativa, involucran estereotipos raciales y carecen de puntos finales significativos». La cláusula consagra que los estados deben aplicar las leyes por igual a sus ciudadanos.

El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, escribió para la mayoría que «nunca hemos permitido que los programas de admisión funcionen de esa manera, y no lo haremos hoy».

Sin embargo, señaló que las universidades aún pueden considerar la raza en la solicitud de un posible estudiante en el contexto de una «discusión de cómo la raza afectó su vida, ya sea a través de la discriminación, la inspiración o de otra manera».

«En otras palabras, el estudiante debe ser tratado en función de sus experiencias como individuo, no en función de la raza», escribió Roberts.

Los liberales rechazaron la interpretación mayoritaria de la Constitución.

“Sería profundamente desafortunado si la Cláusula de Igual Protección realmente exigiera este resultado perverso, ahistórico y contraproducente”, escribió Jackson. «Imponer este resultado en nombre de esa Cláusula cuando no requiere tal cosa, y obstruir así nuestro progreso colectivo hacia la plena realización de la promesa de la Cláusula, es verdaderamente una tragedia para todos nosotros».

Jackson también apuntó al juez conservador Clarence Thomas, el segundo juez negro de la corte, quien en una opinión concurrente acusó a Jackson de creer que «casi todos los resultados de la vida pueden atribuirse sin vacilación a la raza».

Thomas «enciende a muchos testaferros más para enumerarlos o extinguirlos por completo aquí», respondió Jackson en una nota al pie de su disidencia.

Fuente

Written by Redacción NM

Puede parecer que su gato tiene una extraña habilidad para olfatear golosinas.  Ahora, los científicos han descubierto el secreto de la delicadeza de los felinos para rastrear la comida (imagen de archivo)

¡Cómo olfatea tu gato lo que huele! Los felinos tienen un sentido del olfato ‘superrápido’, según un estudio

Bahri deja de lado el envejecimiento de VLCC