en un lugar sombrío entrevista Con el juez Andrew Napolitano, quien expresó su alarma por la retórica neoconservadora que ha estado escuchando de las personas designadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el economista y politólogo Jeffrey Sachs formuló una pregunta fundamental para la que no hay una respuesta sencilla:
“La razón por la que nuestros formuladores de políticas no pueden ni por un momento pensar desde la perspectiva del otro lado es algún tipo de incapacidad sorprendente, alguna deshonestidad fundamental o alguna incapacidad fundamental de esta gente que es tan impactante que nos pone a todos en riesgo. Al menos el primer punto de la diplomacia es comprender la posición de la otra parte. Y nos negamos a reconocer esa posición. Sin embargo, esa posición tiene mucho sentido cuando la escuchas y la oyes porque son preocupaciones reales de un país que se siente directamente amenazado por nosotros, una superpotencia nuclear”.
de hoy Diccionario semanal del diablo definición:
Incapacidad:
Una habilidad profesional básica requerida para los políticos de hoy que les permite parecer fuertes y decididos, cualidades que se verían seriamente comprometidas si fueran tentados por las cualidades y actitudes dudosas conocidas como curiosidad, sabiduría empírica, memoria histórica y empatía.
nota contextual
La incapacidad de ver los acontecimientos desde dos puntos de vista y la consiguiente ausencia de empatía aparecen ahora como virtudes supremas en el mundo de la diplomacia occidental. La forma más segura de manifestar esa incapacidad requerida es evitar cualquier situación en la que el diálogo pueda llevar a una apreciación de la complejidad.
Desde los inicios de las sociedades humanas organizadas, cuando las tribus locales se disputaban territorios u otros posibles motivos de envidia, la diplomacia ofrecía la posibilidad de buscar comprender los requerimientos, deseos o ambiciones de la parte contraria. El conocimiento adquirido a través del diálogo serviría para confirmar la incompatibilidad de las posiciones contrastantes o definir posibles vías de compromiso.
La diplomacia no garantiza nada. No evita que ocurran guerras. Pero puede dar una idea de cómo podría ser una solución, ya sea la victoria de una u otra parte o los términos de un acuerdo aceptable para ambas partes. En la época preindustrial, era raro que una parte pensara que tenía la tecnología y la fuerza material para imponer lo que consideraba un principio “inflexible” o “férreo” que excluía al menos una discusión inicial. Pero hemos entrado en la era de las ideas férreas. Antiguamente, los soldados o los vehículos podían estar literalmente acorazados. Hoy son los principios y creencias sobre el mundo los que se han ganado ese epíteto.
Algunos dirán que nada ha cambiado. A lo largo de la historia, la diplomacia comenzaría con la formulación del “interés” de un grupo o nación. Si no se respetan esos intereses, habrá consecuencias. Entonces, ¿qué ha cambiado? Quizás la convicción moderna de que “el tiempo es oro”, “la demora es costosa” y “hablar es barato” haya convencido a una generación de figuras políticas a adherirse a un nuevo principio de eficiencia. Si no se pone en práctica un plan de inmediato, se corre el riesgo de perder la determinación.
Una cosa es cierta en todas las situaciones de conflicto incipiente. Se decida lo que se decida, con o sin negociación, siempre habrá consecuencias. La aburrida tarea de discutir y debatir los detalles resulta ser la probable consecuencia negativa de la diplomacia, ciertamente menos emocionante que la guerra. Y aunque puede resultar doloroso pensar que el “gran principio” que guía nuestro comportamiento y nos da un sentido de identidad no se ha realizado plenamente después de una negociación exitosa, la mayoría de la gente todavía cree que vivir para arrepentirse es preferible a la aniquilación mutua.
La verdadera diferencia hoy es el factor mencionado anteriormente: el sentido de identidad. Sólo recientemente la humanidad ha aceptado el principio de que la superficie de la Tierra debe dividirse en estados nacionales. Esto ha generado el fenómeno de la identificación de la población con el Estado nación. Como característica de las relaciones internacionales, esto aparece como la cuestión de la soberanía territorial. En la mente de muchas personas, se ha convertido en lo que se considera un principio inamovible. Hasta hace apenas unos días, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, utilizó sistemáticamente esto como motivo para negarse a considerar la posibilidad de ceder un centímetro cuadrado de terreno. Esa posición férrea perdió milagrosamente su fuerza cuando se dio cuenta de que el concepto de soberanía territorial de Trump puede ser más flexible que el suyo.
Pero el territorio de un Estado nación no es el único factor de identidad. En el caso de Estados Unidos, es la creencia en el excepcionalismo estadounidense, la convicción de que la nación tiene la misión de imponer el orden donde quiera que aparezca el desorden en el mundo. Este sentido particular de identidad requiere que sus ciudadanos crean que imponer el orden no es un acto de puro interés propio, sino que corresponde al “destino manifiesto” de la nación. Este sentido de llamado divino se confirmó en 1954 cuando el presidente Dwight D. Eisenhower añadió “bajo Dios” al Juramento a la Bandera que todos los escolares deben recitar.
Luego está el ejemplo aún más extremo de Israel. A mucha gente puede parecerle normal que, cuando Estados Unidos emergió como el vencedor preeminente de la Segunda Guerra Mundial, dotado de una economía y una tecnología que eclipsaban a las de cualquier otra nación, se considerara excepcional hasta el punto de creer que tenía la tarea de la misión de regular todos los problemas del mundo. El médico no negocia con la enfermedad, sino que aplica el tratamiento. ¿De qué otra manera se puede explicar el hecho de que en diciembre de 2021 Estados Unidos pudiera simplemente negarse a sentarse y discutir con Rusia la cuestión de “seguridad indivisible”, ¿una noción que había servido para formular un factor clave del comportamiento entre bloques durante la Guerra Fría?
Israel puede dominar su región de numerosas maneras (militar, económica y tecnológicamente) pero, a diferencia de Estados Unidos, no puede pretender tener la misión de resolver los problemas de otros pueblos. En cambio, fundamenta su negativa a dialogar, unida a su incapacidad de empatizar, en un principio derivado de la lectura de su versión de las Sagradas Escrituras: las leyes, principios y ambiciones enumeradas en los libros del Tora. Lo único misterioso de la situación actual en Oriente Medio es la identificación literalmente férrea del gobierno estadounidense y de gran parte de su pueblo con lo que es esencialmente una posición política formulada por escribas no identificados hace unos 3.000 años. Esa propensión de los estadounidenses a identificarse con él desafía literalmente la comprensión.
nota historica
En la entrevista citada anteriormente, Sachs nos recuerda un famoso cita de 1963 por el presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy:
“Sobre todo, al tiempo que defendemos nuestros propios intereses vitales, las potencias nucleares deben evitar esas confrontaciones que llevan al adversario a elegir entre una retirada humillante o una guerra nuclear. Adoptar ese tipo de rumbo en la era nuclear sólo sería prueba de la quiebra de nuestra política, o de un deseo colectivo de muerte para el mundo”.
Kennedy admitió que las relaciones internacionales comenzaron con la idea de «defender… intereses vitales». Pero parece estar sugiriendo una condición que los estrategas políticos virtuosamente “incapacitados” de hoy ya no reconocen: que evitar la confrontación es en sí mismo un “interés vital” compartido por todas las partes.
Sachs señala que toda la retórica de los últimos tres años ha apuntado precisamente a lo que Kennedy creía impensable: elegir entre la humillación (ciertamente inaceptable para cualquiera que crea en su propio poder) y una confrontación nuclear. Si una nación que se cree excepcional –o una nación como Ucrania que cree que está respaldada por una nación excepcional– ve esto como la opción, el peligro es real de que la guerra nuclear en algún momento se vuelva inevitable.
¿Se equivoca Sachs al llamar a esto una “incapacidad” de los políticos afectados? ¿O deberíamos considerarlo simplemente como una preferencia temporal? No hay duda de que por el momento Estados Unidos e Israel, pero también el Reino Unido, han mostrado un comportamiento consistente con la observación de Sachs. Solo debemos recordar que fue Boris Johnson, el primer ministro del Reino Unido en ese momento, quien a finales de marzo de 2022 intervino para convencer a Zelenskyy de que no había nada que negociar, abriendo la puerta a dos años y medio de conflicto prolongado y no negociado. en el que cientos de miles de cuerpos ucranianos y rusos quedarían literal y absolutamente “incapacitados”.
Sachs hizo reír al juez Napolitano en un momento dado, cuando resumió su aprecio por los políticos con esta observación:
“Son ignorantes estratégicos individual y colectivamente. Quiero decir, uno sólo puede preguntarse qué están pensando, ¿verdad? Cuando miras a los líderes occidentales, simplemente sacudes la cabeza y dices: ‘¿Estas personas alguna vez adoptaron la Estrategia 101?’ Y luego te dices a ti mismo: «Si tomaron la Estrategia 101, debe ser que reprobaron el curso, porque la forma en que abordan los diferentes problemas de política exterior que enfrentan, es realmente notable por la ignorancia con la que se comportan». «
El mundo ahora está esperando entender cuánta incapacidad ejercerá la nueva administración de Trump.
*[In the age of Oscar Wilde and Mark Twain, another American wit, the journalist Ambrose Bierce produced a series of satirical definitions of commonly used terms, throwing light on their hidden meanings in real discourse. Bierce eventually collected and published them as a book, The Devil’s Dictionary, in 1911. We have shamelessly appropriated his title in the interest of continuing his wholesome pedagogical effort to enlighten generations of readers of the news. Read more of Fair Observer Devil’s Dictionary.]
[Lee Thompson-Kolar edited this piece.]
Las opiniones expresadas en este artículo son propias del autor y no reflejan necesariamente la política editorial de Fair Observer.