sábado, enero 18, 2025

La crisis de la presa Kariba en Zambia es una crisis de desigualdad

Mientras los debates en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) en Bakú sobre cómo financiar la acción climática siguen estancados, los africanos del sur están aprendiendo que algunas “energías renovables” podrían no serlo después de todo en una era climática.

Este año, Zambia y Zimbabwe experimentaron una gran sequía que devastó a ambos países. Destruyó cosechas y provocó que los caudales de agua del río Zambezi alcanzaran un mínimo histórico.

Durante décadas, la presa Kariba en el río había proporcionado la mayor parte de la electricidad consumida en Zambia y Zimbabwe. Sin embargo, en septiembre, funcionarios de Zambia señalaron que, debido a los niveles de agua extremadamente bajos, sólo una de cada seis turbinas en su lado del lago podía seguir funcionando.

Ciudades enteras se han visto privadas de electricidad, a veces durante días enteros. El acceso esporádico a la energía se ha convertido en la norma desde que, en 2022, unas precipitaciones récord provocaron un desequilibrio evidente entre el nivel de ingesta de agua en el lago Kariba (la presa más grande del mundo) y el consumo de agua de los zimbabuenses y zambianos. Esto ha afectado duramente a los hogares urbanos, el 75 por ciento de los cuales normalmente tienen acceso a la electricidad.

Las zonas rurales también están sufriendo la drástica reducción de las precipitaciones. Zambia está experimentando su temporada agrícola más seca en más de cuatro décadas. Las provincias más afectadas suelen producir la mitad de la producción anual de maíz y albergan a más de las tres cuartas partes de la población ganadera de Zambia, que se tambalea por los pastos quemados y la escasez de agua.

Las malas cosechas y las pérdidas de ganado están alimentando la inflación de alimentos. UNICEF ha informado que más de 50.000 niños zambianos menores de cinco años corren el riesgo de sufrir emaciación severa, la forma más mortífera de desnutrición. Zambia también ha estado luchando contra un brote de cólera con más de 20.000 casos reportados, ya que el acceso al agua se ha vuelto cada vez más escaso. Se trata de una emergencia hídrica, energética y alimentaria a la vez.

Si bien muchos culpan al cambio climático por estas calamidades, su efecto sobre el clima no ha hecho más que exacerbar una crisis ya existente. Esta grave situación es consecuencia de dos decisiones políticas interrelacionadas que presentan enormes desafíos no sólo en Zambia, sino en gran parte de África.

En primer lugar está la priorización de las zonas urbanas sobre las rurales en desarrollo. El coeficiente de Gini de Zambia –una medida de la desigualdad de ingresos– se encuentra entre los más altos del mundo. Si bien es mucho más probable que los trabajadores de las ciudades ganen salarios regulares, los estratos más pobres de la población dependen del autoempleo agrícola y de los caprichos del clima.

La enorme brecha entre ricos y pobres no es accidental; es por diseño. Por ejemplo, las reformas fiscales de las últimas décadas han beneficiado a las elites urbanas ricas y a los grandes terratenientes rurales, dejando atrás a los agricultores y trabajadores agrícolas de subsistencia.

El resultado es que los niños de las ciudades de Zambia disfrutan de un acceso mucho más confiable a una dieta adecuada, agua potable, electricidad y baños que sus pares rurales. Si 15.000 niños zambianos mueren anualmente en distritos rurales debido a una enfermedad prevenible como la diarrea y si Zambia ha tenido durante décadas una de las tasas más altas de desnutrición y retraso del crecimiento en África, un sesgo prourbano en las políticas y presupuestos es uno de los principales culpables.

Ese sesgo también es evidente en cobertura de la crisis actual, que se concentra en los habitantes urbanos privados de electricidad debido a los cortes en Kariba y no en las nueve décimas partes de la población rural de Zambia que nunca han tenido acceso a la electricidad.

En segundo lugar está la persistente preferencia de muchos gobiernos africanos por la energía hidroeléctrica. En gran parte del continente, la inclinación por las centrales hidroeléctricas es un legado colonial que se continuó con entusiasmo después de la independencia; Zambia y su presa Kariba son ejemplos de ello.

Las represas pueden proporcionar control de inundaciones, permitir riego durante todo el año y energía hidroeléctrica y, en la era del calentamiento global, sus embalses pueden gestionar eventos climáticos extremos mientras su energía es renovable y limpia, o eso afirman sus defensores.

Durante las últimas dos décadas, se han gastado miles de millones de dólares en mejorar o construir represas en Ghana, Liberia, Ruanda, Tanzania, Etiopía y otros lugares. A pesar de la crisis en Kariba, donde el embalse no ha estado a plena capacidad desde 2011, y en las centrales hidroeléctricas más pequeñas Kafue Gorge, Lower Kafue Gorge e Itezhi-Tezhi Power Company, Zambia también quiere aumentar aún más su capacidad a través de la Proyecto hidroeléctrico Batoka Gorge de 5.000 millones de dólares. Esto parece temerario cuando la tendencia global es que el cambio climático está socavando la generación de energía hidroeléctrica y la capacidad de riego.

Además, es importante enfatizar que los efectos distributivos de las represas no son neutrales. Se construyen en zonas rurales, pero sus principales beneficiarios suelen residir en otros lugares. Si bien las represas proporcionan, o proporcionaron, electricidad relativamente confiable y asequible a los distritos urbanos y a los intereses mineros que son importantes para los gobiernos, las personas y los ecosistemas en las cercanías del proyecto a menudo sufren.

Kariba fue construida entre 1955 y 1959 por las potencias coloniales británicas sin una evaluación de impacto ambiental y provocó el desplazamiento de decenas de miles de habitantes de Tonga Goba que sufrió una larga historia de promesas incumplidas en materia de compensación y reasentamiento.

Ellos, como el 90 por ciento de otros habitantes rurales de Zambia que carecen de acceso a la electricidad, históricamente no han disfrutado del botín de la presa, mientras que los sucesivos gobiernos de Zambia han celebrado a Kariba como un símbolo de la nación zambiana y la hermandad del sur de África.

Los cambios climáticos, al igual que las grandes represas, no afectan a todos por igual. Las crisis simultáneas en los sistemas hídricos, energéticos y alimentarios subrayan que en Zambia, y en muchos otros países africanos, se deben tomar decisiones fundamentales con urgencia.

Ya no se debería pedir a los habitantes de las zonas rurales que carguen con el peso del pago de la deuda y la austeridad relacionada. No se les puede obligar a adaptarse por sí solos a los estragos climatológicos y al malestar económico más amplio.

Zambia y otros países africanos deben garantizar que se dé prioridad a las zonas rurales y sus necesidades en términos de acceso confiable y asequible al agua, la energía y los alimentos. Es necesario disponer de la voluntad política y los presupuestos necesarios para ello.

Los cortes de electricidad y las malas cosechas generadas por la última sequía, una vez más, señalan las injusticias y los riesgos asociados con el sesgo urbano y las grandes represas. El calentamiento global no hará más que agravar estas patologías, a menos que se tomen caminos decididamente diferentes.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente la postura editorial de Al Jazeera.

Fuente

Últimas

Últimas

Ártículos Relacionades

CAtegorías polpulares

spot_imgspot_img