La desinversión por parte de universidades estadounidenses podría afectar duramente a Israel

by Redacción NM
0 comment
Anti-Israel encampment at Brown credit: Anibal Martel Reuters

La mayoría de los campamentos de protesta antiisraelíes en los campus estadounidenses ya han sido desmantelados para las vacaciones de verano. En algunos casos, esto sólo ocurrió después de largas conversaciones entre los estudiantes y la dirección de la universidad, en las que se cumplieron algunas de las condiciones impuestas por los manifestantes. En prestigiosas universidades como Harvard, Johns Hopkins, Brown y Minnesota, las administraciones se han comprometido a escuchar los argumentos de los estudiantes sobre las inversiones en Israel y discutir el asunto.

¿Qué pasará si efectivamente se retiran las inversiones? Según los expertos con los que habló «Globes», esto podría tener consecuencias importantes para la economía israelí, y especialmente para la industria tecnológica. Al mismo tiempo, afirman, a las universidades no les resultará tan fácil hacerlo.

Acordó discutir las demandas

Las principales universidades estadounidenses poseen grandes fondos de inversión por valor de miles de millones de dólares cada uno, que invierten el dinero de los empleados y jubilados, así como los fondos acumulados en el pasado, de forma similar a los fondos de capital privado y los fondos de cobertura estadounidenses. Una parte de los fondos se invierte en acciones de empresas extranjeras y normalmente alrededor del 20% se invierte en lo que se conoce como «inversiones alternativas», una categoría que incluye inversiones en bienes raíces, materias primas y también fondos de capital privado y fondos de capital de riesgo. muchos de los cuales invierten en Israel.

Los estudiantes que protestan contra Israel han logrado éxitos hasta ahora. En la Universidad de Harvard, el recientemente nombrado presidente Alan Garber, que es judío, ha creado un comité especial que redactó una carta en la que explica que no descarta un debate sobre la desinversión en Israel. Esto, «Como en el pasado, se deshizo de los combustibles fósiles y de Sudáfrica», escribieron algunos de los dirigentes de la universidad en un artículo especial para el New York Times.

Además, la dirección de la Universidad Johns Hopkins dijo que «Examinará las principales cuestiones de los manifestantes sobre la desinversión». La dirección de la Universidad de Washington decidió reunirse con representantes de la protesta «sobre las demandas de desinversión», al igual que la dirección de las universidades de Rutgers Minnesota y Wisconsin. En Canadá, en campus como Toronto Metropolitan (TMU) y McMaster, una importante universidad en Hamilton, Ontario, la desinversión también está en la agenda.

En dos universidades estadounidenses, el Occidental College de Los Ángeles y la Universidad Brown de Rhode Island, se han tomado decisiones mediante votación sobre la cuestión de la desinversión en Israel. La presidenta de Bown, Christina Paxson, incluso habló con entusiasmo sobre la discusión que tendrá lugar en octubre como parte de su compromiso de «dar una respuesta a los miembros de la comunidad» sobre la cuestión de las desinversiones en Israel. La Universidad de California ha decidido votar una propuesta de desinversión en septiembre.







200 millones de dólares de Harvard

Los organismos de inversión universitarios, conocidos como fondos de dotación, invierten un porcentaje de su capital administrado en Israel. Zeev Holtzman, fundador del fondo de capital de riesgo israelí Giza Fund y ex director de la Asociación de Fondos de Capital de Riesgo en Israel, estima que son responsables de entre el 2% y el 3% del capital extranjero total que fluye hacia la tecnología israelí. Según las estimaciones para 2020 del sitio web Crimson, el boletín de noticias de Harvard escrito por estudiantes, alrededor de 200 millones de dólares se invierten por cuenta de la universidad directamente en empresas israelíes.

Los manifestantes en la Universidad de Minnesota afirman que la universidad posee activos por un total de 2,4 millones de dólares (0,11% de toda su cartera de inversiones) en inversiones en empresas israelíes. Estos fondos se invierten en empresas que incluyen las empresas de chips Nova y Camtek, y la empresa de ciberseguridad Check Point, e incluso en la Bolsa de Tel Aviv. Según Holtzman, cualquier decisión de las universidades sobre la inversión en empresas israelíes afectaría a todo el mercado, «porque las universidades no sólo representan grandes entidades de inversión sino que pretenden ser una brújula moral. Una decisión contra Israel que se publique podría causar graves daño.»

Sin embargo, los comités de inversión que tomarán decisiones sobre Israel enfrentan bastantes desafíos. En primer lugar, las inversiones suelen estar dispersas entre varios órganos administrativos, lo que puede cuestionar la decisión y dificultarla. La principal dificultad surge del hecho de que las inversiones a largo plazo implican un compromiso que no puede romperse fácilmente.

Otro obstáculo es la amplia legislación aprobada por muchos estados de EE.UU. contra el boicot a Israel, como parte de la lucha contra las organizaciones BDS, incluidos Minnesota, Illinois, Nueva York y California. «Las decisiones de retirar inversiones pueden crear importantes riesgos legales para las universidades», dice el Dr. Roy Schondorf, ex fiscal general adjunto y actualmente socio del bufete de abogados Herzog Fox Neeman. Añadió que incluso una universidad ubicada en un estado donde la ley no ha sido aprobada se verá afectada indirectamente, ya que si decide boicotear a Israel, no podrá celebrar contratos en un estado donde la ley sí existe. «Las universidades que decidan desinvertir pueden enfrentar sanciones y ser percibidas como violadoras de sus deberes fiduciarios».

El profesor Gerald Steinberg, profesor emérito de Estudios Políticos de la Universidad Bar-Ilan y fundador y presidente de NGO Monitor, afirma que «una política de desinversión dirigida a empresas israelíes puede tener un impacto económico significativo». Las organizaciones gubernamentales, encabezadas por Human Rights Watch y Amnistía Internacional, en la infame conferencia de Durban, en última instancia no tuvieron un impacto económico significativo en Israel».

Arriesgarse a demandas

El profesor Anat Alon-Beck, experto en derecho corporativo de la Facultad de Derecho de la Universidad Case Western Reserve, dijo a «Globes»: «Una universidad, y de hecho cualquier organismo estadounidense que decida boicotear a las empresas israelíes, también tendrá que prepararse en caso de que para una demanda Las demandas contra las organizaciones que boicotean se pueden llevar a cabo tanto en los tribunales estatales como en los tribunales federales. Hay organizaciones que intentarán, por así decirlo, caminar entre las grietas y tratar de boicotear sólo a las empresas que están relacionadas con el. industrias de defensa supuestamente involucradas en la guerra en Gaza, pero esta distinción también es engañosa. La industria tecnológica en Israel y Estados Unidos siempre comenzó en las industrias de defensa, y dependen de ellas».

Y añade: «Quien no ve que se trata de una guerra entre China y Rusia contra el progreso tecnológico, está ciego. Y quien intenta luchar contra las empresas israelíes por una supuesta violación de los derechos humanos, puede exponerse a muchas demandas, ya que Estados Unidos no ha declarado a Israel como un país que viola los derechos humanos.»

Publicado por Globes, noticias de negocios de Israel – es.globes.co.il – el 3 de junio de 2024.

© Copyright de Globes Publisher Itonut (1983) Ltd., 2024.


Fuente

You may also like

logo_noticias_del_mundo_dark

Recopilación de las noticias mas relevantes del Mundo

 All Right Reserved. [email protected]