La intensidad de la ira y la profundidad de las divisiones estuvieron entre las más inquietantes que he visto: IAN BIRRELL revela cómo Eslovaquia puede ofrecer lecciones cruciales para otras democracias después del tiroteo del Primer Ministro Robert Fico

by Redacción NM
0 comment
He escuchado descontento en todo el mundo, pero la intensidad de la ira y la profundidad de las divisiones en Eslovaquia se encuentran entre las más inquietantes que he presenciado, escribe IAN BIRRELL

Políticos desconectados y enfrentados, costos de vida en alza y falta de empleos decentes: las quejas de los votantes eran inquietantemente familiares al informar sobre las elecciones en otras democracias.

He escuchado el mismo descontento desde Argentina hasta Estados Unidos, desde España hasta Suecia y, por supuesto, en toda Gran Bretaña.

Sin embargo, la intensidad de la ira y la profundidad de las divisiones en Eslovaquia estuvieron entre las más inquietantes que he presenciado, y resultaron en el regreso al poder el año pasado de Robert Fico, el líder populista que ahora lucha por su vida después de un intento de asesinato.

Aún no conocemos los motivos del tiroteo, aunque hoy compareció ante el tribunal un «lobo solitario» acusado de intento de asesinato.

Sin embargo, a medida que la atención mundial recae sobre esta pequeña nación de Europa del este situada entre Austria y Ucrania, tiene lecciones cruciales para otras democracias.

He escuchado descontento en todo el mundo, pero la intensidad de la ira y la profundidad de las divisiones en Eslovaquia se encuentran entre las más inquietantes que he presenciado, escribe IAN BIRRELL

En la imagen: el equipo de seguridad del primer ministro eslovaco, Robert Fico, detiene a su atacante durante el tiroteo del miércoles.

En la imagen: el equipo de seguridad del primer ministro eslovaco, Robert Fico, detiene a su atacante durante el tiroteo del miércoles.

El tiroteo de Fico fue otro ataque terriblemente violento contra un político electo

El tiroteo de Fico fue otro ataque terriblemente violento contra un político electo

La intensidad de la ira y la profundidad de las divisiones estuvieron entre las más inquietantes que he visto: IAN BIRRELL revela cómo Eslovaquia puede ofrecer lecciones cruciales para otras democracias después del tiroteo del Primer Ministro Robert Fico

A pesar de dimitir tras el asesinato de un periodista que investigaba su gobierno hace cinco años, Fico reapareció como un populista de extrema derecha.

En primer lugar, se trataba de otro ataque terriblemente violento contra un político electo, algo que hemos visto en Gran Bretaña con los repugnantes asesinatos recientes de dos parlamentarios británicos.

Como dijo la presidenta de Eslovaquia, Zuzana Čaputová, después del primer intento de asesinato de un líder europeo en más de dos décadas, el tiroteo fue un acto individual, «pero la tensa atmósfera de odio fue nuestro trabajo colectivo».

El discurso político se ha vuelto tóxico con el país dividido en dos bandos por Fico, el veneno deliberadamente agitado por fuerzas malignas que explotan las redes sociales sin restricciones, pero existen paralelos inquietantes en todo Occidente.

Pensemos en cómo un país invadido por Moscú, según tengo memoria, reeligió a un populista deshonrado con vínculos con la mafia italiana, un hombre que apoya a un déspota ruso culpable de desatar una espantosa matanza en su nación vecina.

Puede que Fico sea un pragmático astuto -la cortés frase para referirse al populismo cambiante que lo vio deslizarse por el espectro político-, pero su restauración en el poder fue notable después de haber sido obligado ignominiosamente a dejar el cargo cinco años antes.

Parecía acabado: era mucho más probable que acabara tras las rejas que de nuevo en el poder después de las protestas masivas que siguieron al asesinato de un periodista que investigaba la corrupción y los vínculos de la mafia italiana con su gobierno.

Poco después del asesinato del periodista y su novia, Fico renunció debido a la indignación pública. Sin embargo, se recuperó, desafiando los intentos de vincularlo con el golpe y reinventándose como un populista de extrema derecha.

Tengamos en cuenta que este personaje escurridizo era un ex comunista. Cuando era un joven abogado, representó a su nación ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Luego tomó el poder adoptando el estilo centrista de la ‘Tercera Vía’ de Tony Blair.

En su última encarnación, Fico comenzó a regurgitar la propaganda de Vladimir Putin, prometiendo dejar de suministrar armas a Kiev y poner fin a las sanciones a Rusia. Un ex ministro de Defensa lo calificó de “caballo de Troya” para el Kremlin.

Ganó imitando el iliberalismo de Viktor Orban en Hungría, la retórica brutal de Donald Trump en Estados Unidos y las tácticas divisivas detrás del ascenso de la extrema derecha en Francia, Alemania, Italia, España e incluso el nirvana socialista de Suecia.

Estas fisuras quedaron expuestas en septiembre pasado cuando Igor Matovič, otro ex primer ministro, se vio envuelto en una pelea con uno de los aliados más cercanos de Fico después de llegar a un mitin de campaña en un camión adornado con el lema «No os entregaremos a la mafia». ‘.

La intensidad de la ira y la profundidad de las divisiones estuvieron entre las más inquietantes que he visto: IAN BIRRELL revela cómo Eslovaquia puede ofrecer lecciones cruciales para otras democracias después del tiroteo del Primer Ministro Robert Fico

En su última encarnación, Fico ha regurgitado la propaganda de Putin y ha prometido poner fin a las sanciones a Rusia y detener el suministro de armas a Ucrania.

La intensidad de la ira y la profundidad de las divisiones estuvieron entre las más inquietantes que he visto: IAN BIRRELL revela cómo Eslovaquia puede ofrecer lecciones cruciales para otras democracias después del tiroteo del Primer Ministro Robert Fico

Un ex ministro de Defensa lo calificó de «caballo de Troya» para el Kremlin.

Una encuesta encontró que menos de la mitad de los eslovacos todavía creía que la democracia liberal era buena para su país.

Una encuesta encontró que menos de la mitad de los eslovacos todavía creía que la democracia liberal era buena para su país.

Tras el primer mandato de Fico, Eslovaquia tuvo cuatro primeros ministros en otros tantos años, y la confianza de los ciudadanos en el gobierno siguió siendo baja.

Tras el primer mandato de Fico, Eslovaquia tuvo cuatro primeros ministros en otros tantos años, y la confianza de los ciudadanos en el gobierno siguió siendo baja.

Un hombre que conocí en Bratislava al día siguiente prometió abandonar el país si Fico regresaba. Una mujer que paseaba a su perro en la Plaza de la Libertad de la ciudad me dijo que no se atrevería a tener hijos si él ganaba. «Todo lo que dice es mentira», afirmó. «Me temo que las cosas van a ponerse mal».

Otros simplemente se mostraron incrédulos, incluido un ruso que huyó del régimen de Putin para estudiar en Eslovaquia. «Ir a Europa fue como un sueño, así que quiero que este hermoso país crezca y se abra como una flor».

Pero para muchos -y no sólo en las democracias poscomunistas en dificultades- ese precioso ideal de una democracia floreciente se está marchitando debido a la desesperación pública por los políticos ineptos y egoístas en una era tormentosa.

Mientras estuve en Eslovaquia, mi cuaderno se llenó de furia porque los votantes se sentían traicionados por todos sus líderes. «Son todos unos idiotas a los que no les importa el país», dijo un trabajador de un almacén en la ciudad natal de Fico. «Sólo quieren tirarse tierra unos a otros», dijo un constructor.

Una encuesta encontró que menos de la mitad de la gente todavía creía que la democracia liberal era buena para su país. Hubo cuatro primeros ministros en los cuatro años posteriores a Fico. Sólo uno de cada siete ciudadanos confiaba en su gobierno.

Matovic, un activista contra la corrupción, llegó al poder después del derrocamiento de Fico prometiendo limpiar la política, pero su gobierno se disolvió en el caos y las disputas. Suena familiar, ¿no?

Fico aprovechó la frustración por su pose de hombre del pueblo, apuntando a las minorías y con promesas de recuperación económica respaldadas por más gasto social.

Luego cerró la agencia anticorrupción, aprobó una especie de ley de inspiración rusa sobre la financiación de ONG que desató gigantescas protestas en Georgia, intentó desmantelar la emisora ​​estatal y calificó a su presidente de agente estadounidense.

Čaputová, la política más confiable del país y firme partidaria de Kiev, fue expulsada de la política por amenazas de muerte y ataques personales. Su sucesor, elegido el mes pasado, es un aliado de Fico que comparte su postura sobre Ucrania.

Fico fue ayudado en su regreso al poder por la desinformación y la agitación de las divisiones de Rusia, que veía a Eslovaquia como un eslabón débil en la UE y la OTAN.

El primer ministro eslovaco está siendo tratado de sus heridas en el hospital FD Roosevelt de la ciudad de Banská Bystrica.

El primer ministro eslovaco está siendo tratado de sus heridas en el hospital FD Roosevelt de la ciudad de Banská Bystrica.

En la imagen: un niño pasa junto a una pancarta que dice

En la imagen: un niño pasa junto a una pancarta que dice «La violencia no es el camino». Eslovaquia muestra los peligros cuando los votantes pierden la fe en los líderes y sistemas electos

Son pocos los países que pueden permitirse el lujo de confiar en sus democracias, mientras las economías se estancan y las sociedades parecen desmoronarse.

Son pocos los países que pueden permitirse el lujo de confiar en sus democracias, mientras las economías se estancan y las sociedades parecen desmoronarse.

Moscú financió a locales que administraban sitios en línea que difundían su propaganda, y un funcionario ruso pagó a un colaborador captado por la cámara. Un importante canal de noticias ruso incluso creó un sitio en idioma eslovaco desde Crimea.

Una vez más, vemos la necesidad de abordar la anarquía digital en esta era oscura de dictaduras envalentonadas. Observemos cómo el régimen comunista de China extendió la alfombra roja la semana pasada para su amigo autocrático Putin mientras su títere eslovaco acribillado a balazos era trasladado en avión al hospital.

Eslovaquia también muestra los peligros cuando los votantes pierden la fe en los líderes y sistemas políticos, cada vez más abatidos por las constantes disputas tribales y la corrupción, mientras las economías se estancan, los servicios públicos decaen y las sociedades parecen desmoronarse.

Algunos votantes eslovacos me dijeron que sabían que Fico era dudoso, pero lo consideraban el mal menor con la desesperada esperanza de que pudiera restaurar la competencia, el crecimiento y la estabilidad.

Fico aprovechó las preocupaciones electorales sobre temas como la educación, la globalización, la gobernanza y la desigualdad que comparten muchos más votantes en todo el mundo.

Pocos países pueden permitirse el lujo de sentirse complacidos con sus democracias. Sin embargo, parecemos habituados al profundo cinismo que contamina la política y el desaliento de los votantes, y he visto a personas indiferentes a las libertades en todo el planeta arriesgar vidas y compartir la libertad.

Las encuestas muestran una desilusión rampante en muchas democracias. «Los países pueden desmoronarse, pero nadie cree que esto pueda suceder aquí», me dijo un profesor de política estadounidense después de su última elección como presidente al que se le negó el resultado para empeorar sus divisiones.

Unos meses más tarde, la gente en Bosnia me dijo que sentían lo mismo antes de que Yugoslavia colapsara en una guerra civil hace tres décadas. Al año siguiente, escuché las mismas palabras de incredulidad de los ucranianos cuando sus hogares, sus vidas y su país quedaron destrozados.

El tiroteo ocurrido la semana pasada contra el líder de una nación europea fue un acontecimiento terrible y trágico. Sirve en muchos sentidos como una profunda advertencia para el resto del mundo libre en esta era peligrosa y dividida para las democracias.

Fuente

You may also like

logo_noticias_del_mundo_dark

Recopilación de las noticias mas relevantes del Mundo

 All Right Reserved. [email protected]