La policía de Kenia dispara contra manifestantes que intentaban asaltar el parlamento; hay varios muertos

by Redacción NM
0 comment
Protesters hold a Kenyan flag outside the Kenyan Parliament after storming the building during a strike against tax hikes and the Finance Bill 2024. (LUIS TATO / AFP)


La policía abrió fuego contra los manifestantes que intentaban asaltar la legislatura de Kenia el martes, con al menos cinco manifestantes muertos, decenas de heridos y secciones del edificio del parlamento incendiadas mientras los legisladores en el interior aprobaban una legislación para aumentar los impuestos.

En escenas caóticas, los manifestantes abrumaron a la policía y los ahuyentaron en un intento de asaltar el recinto del parlamento, y Citizen TV informó que los manifestantes habían logrado ingresar a la cámara del Senado ese mismo día.

La policía abrió fuego después de que los gases lacrimógenos y los cañones de agua no lograran dispersar a la multitud.

Un periodista de Reuters contó los cuerpos de al menos cinco manifestantes frente al parlamento. Una paramédica, Vivian Achista, dijo que al menos 10 habían muerto a tiros.

Otro paramédico, Richard Ngumo, dijo que más de 50 personas habían resultado heridas por disparos. Estaba subiendo a dos manifestantes heridos a una ambulancia frente al parlamento.

«Queremos cerrar el parlamento y todos los parlamentarios deberían bajar y dimitir», dijo a Reuters el manifestante Davis Tafari, que intentaba entrar al parlamento. «Tendremos un nuevo gobierno».

La activista keniana Auma Obama, media hermana del ex presidente estadounidense Barack Obama, estuvo entre los manifestantes que fueron atacados con gases lacrimógenos durante las manifestaciones, según mostró una entrevista de CNN.

La policía finalmente logró expulsar a los manifestantes del edificio en medio de nubes de gases lacrimógenos y ruido de disparos. Los legisladores fueron evacuados a través de túneles subterráneos, informaron medios locales.

Los servicios de Internet en todo el país también sufrieron graves interrupciones durante la represión policial, dijo el monitor de Internet Netblocks. El principal operador de redes de Kenia, Safaricom, dijo que dos cables submarinos estaban fuera de servicio, lo que provocó los cortes.

También se produjeron protestas y enfrentamientos en otras ciudades y pueblos de todo el país, y muchos pidieron que el presidente William Ruto dimitiera y expresaron su oposición a los aumentos de impuestos.

El Parlamento aprobó el proyecto de ley de finanzas y lo pasó a una tercera lectura por parte de los legisladores. El siguiente paso es enviar la legislación al presidente para su firma. Puede devolverlo al parlamento si tiene alguna objeción.

Ruto ganó unas elecciones hace casi dos años con una plataforma que defendía a los trabajadores pobres de Kenia, pero se ha visto atrapado entre las demandas contrapuestas de prestamistas como el Fondo Monetario Internacional, que insta al gobierno a reducir los déficits para obtener más financiación, y una dura -población presionada.

Los kenianos han estado luchando para hacer frente a varias crisis económicas causadas por el impacto persistente de la pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania, dos años consecutivos de sequías y la depreciación de la moneda.

El proyecto de ley de finanzas pretende recaudar 2.700 millones de dólares adicionales en impuestos como parte de un esfuerzo por aligerar la pesada carga de la deuda, ya que sólo los pagos de intereses consumen el 37% de los ingresos anuales.

El líder de la oposición, Raila Odinga, pidió que se retire inmediata e incondicionalmente el proyecto de ley de finanzas para dar paso al diálogo.

«Estoy preocupado por los asesinatos, arrestos, detenciones y vigilancia perpetrados por la policía sobre niños y niñas que sólo buscan ser escuchados por las políticas fiscales que les están robando su presente y su futuro», dijo en un comunicado.

El gobierno ya ha hecho algunas concesiones, prometiendo eliminar los nuevos impuestos propuestos sobre el pan, el aceite de cocina, la propiedad de automóviles y las transacciones financieras. Pero eso no ha sido suficiente para satisfacer a los manifestantes.

Las protestas del martes comenzaron en una atmósfera de festival, pero a medida que aumentaba la multitud, la policía lanzó gases lacrimógenos en el distrito central de negocios de Nairobi y en el barrio pobre de Kibera. Los manifestantes se agacharon para cubrirse y arrojaron piedras contra las líneas policiales.

La gente trepó a los vehículos policiales detenidos en las calles del centro.

La policía también lanzó gases lacrimógenos en Eldoret, la ciudad natal de Ruto en el oeste de Kenia, donde multitudes de manifestantes llenaron las calles y muchos negocios cerraron por temor a la violencia.

También estallaron enfrentamientos en la ciudad costera de Mombasa y se produjeron manifestaciones en Kisumu, en el lago Victoria, y Garissa, en el este de Kenia, donde la policía bloqueó la carretera principal hacia el puerto somalí de Kismayu.

En Nairobi, la gente coreaba «Ruto debe irse» y la multitud cantaba en swahili: «Todo puede ser posible sin Ruto». Se escuchaba música desde los altavoces y los manifestantes ondeaban banderas de Kenia y hacían sonar silbatos pocas horas antes de que escalara la violencia.

La policía no respondió a las solicitudes de comentarios de Reuters.

Movimiento organico

Miles de personas salieron a las calles de Nairobi y varias otras ciudades durante dos días de protestas la semana pasada mientras un movimiento en línea liderado por jóvenes cobraba impulso.

Las protestas en Kenia normalmente han sido convocadas por líderes políticos que se han mostrado receptivos a acuerdos negociados y acuerdos para compartir el poder, pero los jóvenes kenianos que participan en las manifestaciones actuales no tienen un líder oficial y se han vuelto cada vez más audaces en sus demandas.

Si bien los manifestantes inicialmente se centraron en el proyecto de ley de finanzas, sus demandas se han ampliado hasta exigir la renuncia de Ruto.

La oposición se negó a participar en la votación en el parlamento, gritando «rechazar, rechazar» cuando la cámara revisó los puntos uno por uno. El proyecto de ley será sometido luego a una tercera y última votación por aclamación en el pleno de la Cámara.

El Ministerio de Finanzas dice que las enmiendas provocarían un agujero de 200.000 millones de chelines kenianos (1.560 millones de dólares) en el presupuesto 2024/25 y obligarían al gobierno a realizar recortes de gastos o aumentar impuestos en otros lugares.

En medio de los crecientes disturbios civiles, los bonos soberanos en dólares de Kenia cayeron el martes por la tarde, según mostraron los datos de Tradeweb. El vencimiento a 2034 fue el que más cayó, cotizando 0,6 centavos menos a 74,7 centavos por dólar.

«Están presupuestando para la corrupción», dijo el manifestante Hussein Ali, de 18 años. «No cederemos. Es el gobierno el que va a dar marcha atrás. No nosotros».

Fuente

You may also like

logo_noticias_del_mundo_dark

Recopilación de las noticias mas relevantes del Mundo

 All Right Reserved. [email protected]