Los detectives de casos sin resolver en los Países Bajos esperan que un innovador holograma de tamaño natural de una joven trabajadora sexual que fue asesinada en Ámsterdam hace 15 años refresque la memoria de la gente y ayude a llevar a su asesino, o asesinos, ante la justicia.
Bernadett Szabó, conocida como Betty, nació en Hungría y se mudó a Ámsterdam cuando tenía 18 años. Una vez allí, empezó a ganar dinero como trabajadora sexual en el barrio rojo. Continuó trabajando después de quedar embarazada y dio a luz a un hijo que fue colocado con una familia de acogida.
La noche del 19 de febrero de 2009, dos compañeras trabajadoras sexuales se dieron cuenta de que no la habían visto en su cuarto de trabajo en Oudezijds Achterburgwal y no habían escuchado la música que normalmente ponía. Cuando la revisaron a la 1 de la madrugada, la encontraron muerta en su habitación después de haber sido apuñalada decenas de veces. Ella tenía 19 años.
Una década y media después, la policía está utilizando tecnología y una gran campaña publicitaria en un último intento por resolver el caso. Una casa en la esquina de Korte Stormsteeg y Oudezijds Achterburgwal ha sido dedicada íntegramente al asesinato de Szabó, con grandes pegatinas en las ventanas y pantallas de televisión que muestran la escena del crimen, un documental y las últimas imágenes tomadas de Szabó cuando aún estaba viva.
Pero el elemento más llamativo de la campaña es el holograma de tamaño natural de Szabó que, sentado en un taburete junto a una ventana, intenta contactar con los transeúntes y pedirles ayuda. El holograma, creado utilizando tecnología de visualización 3D, muestra el gran y memorable tatuaje de dragón que cubría el estómago y el pecho de Szabó.
«Esta es la primera vez que hacemos algo como esto y, para ser honesto, estamos un poco nerviosos», dijo Benjamin van Gogh, coordinador del equipo de personas buscadas y desaparecidas de Ámsterdam. “Queremos hacer justicia a Betty, a su familia y amigos, y al caso. Por lo tanto, antes de decidirnos a utilizar un holograma para la campaña, analizamos con diferentes partes, tanto dentro como fuera de la policía, si deberíamos seguir adelante con esto y cómo deberíamos configurarlo”.
Van Gogh destacó que el proyecto se había llevado a cabo en consulta con la familia de Szabó. «Estamos comprometidos a hacer esto con dignidad y con el claro propósito de lograr alguna forma de justicia para Betty, encontrando a su asesino o asesinos».
Dijo que la policía siempre intentaba ponerle un rostro a la víctima para ayudar con los llamamientos públicos, «y el holograma es una forma de llevar esto un paso más allá».
Los detectives esperan que el holograma y una recompensa de 30.000 euros ayuden a encontrar nuevos testigos que no necesariamente sean residentes locales.
Anne Dreijer-Heemskerk, del equipo de casos sin resolver, dijo: “Betty fue asesinada en una de las zonas más concurridas de Ámsterdam, tal vez incluso en los Países Bajos. Realmente es casi imposible que no haya personas que hayan visto u oído algo inusual en ese momento. O haber oído a alguien hablar del caso, que ni siquiera tiene por qué haber sido en Ámsterdam, porque al fin y al cabo el barrio rojo recibe visitantes de todo el mundo”.
Al señalar que ya habían pasado 15 años desde el asesinato, Dreijer-Heemskerka añadió: “Esperamos que los testigos que antes tuvieron miedo o guardaron silencio por otras razones ahora tengan el coraje de presentarse”.