domingo, marzo 23, 2025

Libia dice que «no puede seguir» acogiendo a millones de migrantes que llegan a Europa desde el África subsahariana

Operación de rescate del buque Ocean Viking en la zona de búsqueda y rescate de Libia en aguas internacionales, que recuperó a 25 personas que habían estado a la deriva frente a Libia durante aproximadamente una semana en marzo de 2024. «Los rescatados informan de que muchas personas han muerto y están desaparecidas», indicó entonces la ONG SOS Mediterranee. (Johanna de TESSIERES / SOS MEDITERRANEE / AFP)

  • Libia afirma que alberga a unos 2,5 millones de extranjeros, la gran mayoría de ellos indocumentados.
  • Se ha convertido en «un país de asentamiento» para los africanos, en su mayoría subsaharianos, que intentan llegar a Europa, afirma su ministro del Interior.
  • Ahora quiere que ese problema se «resuelva».

Las autoridades de Libia dijeron el miércoles que hasta cuatro de cada cinco extranjeros en el país del norte de África son indocumentados y que acoger a inmigrantes que esperan llegar a Europa se ha vuelto «inaceptable».

Libia, a unos 300 kilómetros de Italia, es un punto de partida clave para migrantes, principalmente de países del África subsahariana, que se arriesgan a realizar peligrosas travesías por el Mar Mediterráneo en busca de una vida mejor en Europa.

Pero ante los crecientes esfuerzos de la Unión Europea para frenar la migración irregular, muchos se han encontrado varados en Libia.

«Hoy en día, hay aproximadamente 2,5 millones de extranjeros en Libia», dijo Imad Trabelsi, ministro del Interior de la administración con sede en Trípoli del país devastado por la guerra.

En una conferencia de prensa, dijo que «entre el 70 y el 80 por ciento de ellos ingresaron al país ilegalmente».

«La cuestión de la inmigración afecta a nuestra seguridad nacional», afirmó Trabelsi.

«Es hora de resolver este problema», añadió, porque «Libia no puede seguir pagando el precio».

Según Trabelsi, el país ha pasado de ser un «país de tránsito a un país de asentamiento» y los inmigrantes indocumentados «no pagan impuestos».

“El reasentamiento de migrantes en Libia es inaceptable”.

Libia todavía está luchando por recuperarse de años de guerra y caos tras el derrocamiento en 2011 del dictador Muammar Gaddafi.

Los contrabandistas y traficantes de personas se han aprovechado del clima de inestabilidad que domina el vasto país desde entonces.

Desde principios de 2024, las autoridades libias han «repatriado a 6.000 migrantes» a través de un programa de la ONU, afirmó el ministro.

Trípoli acogerá el 17 de julio el Foro Transmediterráneo sobre Migración, que reunirá a gobiernos africanos y europeos y cuyo objetivo es forjar «una nueva estrategia para proyectos de desarrollo en los países de partida», anunció el gobierno libio en Facebook.

La reunión se produce en un momento en que la UE e Italia han intensificado sus esfuerzos para combatir la migración irregular.

Fuente

Últimas

Últimas

Ártículos Relacionades

CAtegorías polpulares

spot_imgspot_img