Los científicos admiten que todavía no tenemos idea de cómo era realmente el megalodón

by Redacción NM
0 comment
Reconstrucción de un Megalodon a escala real y una dentición en el Museo de la Evolución de Puebla en México

Durante más de un siglo, los científicos han intentado descifrar la apariencia del megalodón, el tiburón más grande que jamás haya existido.

Ahora, los científicos admiten que todavía no tienen idea de cómo era realmente la legendaria criatura cuando nadaba en los mares hace aproximadamente 15 a 3,6 millones de años.

En un nuevo estudio, los expertos dicen que todas las formas corporales propuestas previamente del gigantesco megalodón permanecen «en el ámbito de las especulaciones».

Pero los académicos tienen la esperanza de que algún día se encuentre un esqueleto completo de megalodón, lo que describen como el «último tesoro», lo que podría revelar de manera concluyente cómo era.

Reconstrucción de un Megalodon a escala real y una dentición en el Museo de la Evolución de Puebla en México

Gigantesco: estudios previos sugieren que el megalodón alcanzó longitudes de al menos 50 pies (15 metros) y posiblemente hasta 65 pies (20 metros)

Gigantesco: estudios previos sugieren que el megalodón alcanzó longitudes de al menos 50 pies (15 metros) y posiblemente hasta 65 pies (20 metros)

EL TIBURÓN MÁS GRANDE QUE HA VIVIDO

O. megalodon no solo era el tiburón más grande del mundo, sino uno de los peces más grandes que jamás haya existido.

Las estimaciones sugieren que creció entre 49 pies y 59 pies (15 y 18 metros) de largo, tres veces más que el gran tiburón blanco más grande registrado.

Sin un esqueleto de megalodón completo, estas cifras se basan en el tamaño de los dientes del animal, que pueden alcanzar las 7 pulgadas de largo.

La mayoría de las reconstrucciones muestran al megalodón con el aspecto de un enorme gran tiburón blanco, pero ahora se cree que esto es incorrecto.

Lee mas: Megalodón: la verdad sobre el tiburón más grande que jamás haya existido

«El estudio puede parecer un paso atrás en la ciencia, pero el misterio continuo hace que la paleontología, el estudio de la vida prehistórica, sea un campo científico fascinante y emocionante», dijo el autor del estudio, Kenshu Shimada, de la Universidad DePaul en Chicago.

“El hecho de que todavía no sepamos exactamente cómo se veía O. megalodon mantiene nuestra imaginación en marcha.

‘Es exactamente por eso que la ciencia de la paleontología sigue siendo un campo académico apasionante. Seguiremos buscando más pistas en el registro fósil.

El megalodón, cuyo nombre significa ‘diente grande’, generalmente se representa como un tiburón monstruoso de gran tamaño en novelas y películas como la película de ciencia ficción de 2018 ‘The Meg’.

Si bien no hay duda de que existieron o de que eran gigantes, el megalodón (oficialmente llamado Otodus megalodon) solo se conoce a partir de antiguos dientes y vértebras fosilizados.

Con base en esta evidencia, los estudios sugieren que alcanzaron longitudes de al menos 50 pies (15 metros) y posiblemente hasta 65 pies (20 metros).

En 1843, el naturalista suizo Louis Agassiz le dio a este tiburón su nombre científico inicial, Carcharodon megalodon, basado en restos de dientes.

Pero más de 150 años después, aún no se ha descubierto evidencia fósil adicional a partir de la cual sacar conclusiones sobre sus cuerpos, como un esqueleto completo.

«El cartílago en los cuerpos de los tiburones no se conserva bien, por lo que actualmente no hay medios científicos para respaldar o refutar estudios previos sobre las formas del cuerpo de O. megalodon», dijo el autor principal Phillip Sternes en la Universidad de California, Riverside.

La criatura legendaria ha sido representada en la película de 2018 'The Meg' (en la foto), protagonizada por Jason Statham y Rainn Wilson.

La criatura legendaria ha sido representada en la película de 2018 ‘The Meg’ (en la foto), protagonizada por Jason Statham y Rainn Wilson.

El paleobiólogo Kenshu Shimada (Universidad DePaul, Chicago) sostiene un diente de un tiburón extinto Otodus megalodon, o el llamado tiburón 'Meg' o megadiente

El paleobiólogo Kenshu Shimada (Universidad DePaul, Chicago) sostiene un diente de un tiburón extinto Otodus megalodon, o el llamado tiburón ‘Meg’ o megadiente

TAXONOMÍA DEL MEGALODÓN

Megalodón (extinto)

– Nombre de la especie: Otodus megalodon

– Nombre de familia: Otodontidae

– Nombre del orden: Lamniformes

Gran blanco (existente)

– Nombre de la especie: Carcharodon carcharias

– Nombre de familia: Lamnidae

– Nombre del orden: Lamniformes

El megalodón se clasifica en la familia extinta Otodontidae, que se separó del gran tiburón blanco (Carcharodon carcharias) durante el período Cretácico Inferior (hace 145 millones de años a 100,5 millones de años).

Pero también es parte del orden Lamniformes, que también incluye muchos tiburones modernos, incluido el gran tiburón blanco.

Tradicionalmente, los investigadores han modelado cuerpos de megalodón en los de los grandes tiburones blancos modernos, en parte porque están dentro del mismo orden y ambos son sangre parcialmente caliente.

Anteriormente se pensó que tener un poco de sangre caliente es una ventaja que podría expandir el rango de natación de los tiburones, ya que potencialmente pueden sobrevivir en climas fríos, a diferencia de los peces con sangre de terrón que dependen de la temperatura del agua. También se cree que la sangre caliente aumenta la velocidad de natación.

«Los grandes tiburones blancos se encuentran entre los tiburones que nadan más rápido, por lo que los megalodones probablemente también eran tiburones grandes y rápidos con los que no querrías encontrarte en el océano abierto», dijo Sternes.

Hay ocho familias de Lamniformes y 15 especies. Investigaciones anteriores, basadas en análisis de formas geométricas bidimensionales, tomaron cinco especies de Lamniformes de sangre caliente, promediaron las formas de sus aletas y cuerpos y propusieron un modelo general para los megalodones.

Si bien no hay duda de que existieron o de que eran gigantes, el megalodón solo se conoce a partir de antiguos dientes y vértebras fosilizados. La nueva investigación hace agujeros en las ideas anteriores sobre la forma del cuerpo del megalodón.

Si bien no hay duda de que existieron o de que eran gigantes, el megalodón solo se conoce a partir de antiguos dientes y vértebras fosilizados. La nueva investigación hace agujeros en las ideas anteriores sobre la forma del cuerpo del megalodón.

Un estudio anterior utilizó análisis de formas geométricas bidimensionales en las formas corporales de los lamnidos modernos para proponer una forma corporal del megalodón. El nuevo estudio examinó si un enfoque bidimensional puede realmente diferenciar las formas corporales representadas por las especies endotérmicas modernas (de sangre caliente) de las ectotérmicas modernas (de sangre fría) dentro del orden de tiburones llamado Lamniformes. En la foto aparecen tres miembros vivos de Lamnidae - (a) Carcharodon carcharias; b) Isurus oxyrinchus; (c) Lamna ditropis

Un estudio anterior utilizó análisis de formas geométricas bidimensionales en las formas corporales de los lamnidos modernos para proponer una forma corporal del megalodón. El nuevo estudio examinó si un enfoque bidimensional puede realmente diferenciar las formas corporales representadas por las especies endotérmicas modernas (de sangre caliente) de las ectotérmicas modernas (de sangre fría) dentro del orden de tiburones llamado Lamniformes. En la foto aparecen tres miembros vivos de Lamnidae – (a) Carcharodon carcharias; b) Isurus oxyrinchus; (c) Lamna ditropis

LOS TIBURONES MEGALODON FUERON MÁS GRANDES DE LO QUE PENSARON LOS EXPERTOS

Gobernaron los mares durante millones de años como uno de los depredadores más temibles de la Tierra.

Pero nuevas estimaciones sugieren que los gigantescos tiburones megalodón eran en realidad incluso más grandes de lo que se pensaba anteriormente: medían hasta 65 pies (19,8 metros) de largo en lugar de 50 pies (15,2 metros).

Creciendo hasta el tamaño de un campo de cricket, era la especie de tiburón más masiva que jamás haya existido y era tres veces más grande que los tiburones blancos más grandes de la actualidad.

Leer más: Los tiburones Megalodon eran MÁS GRANDES de lo que pensábamos con ‘hasta 65 pies’

Sternes y sus colegas querían entender si las cinco especies utilizadas para determinar la forma del megalodón diferían de alguna manera del resto del orden Lamniformes, que incluye algunos tiburones que también son de sangre fría.

Los investigadores compararon las cinco especies entre sí y con el resto del orden Lamniformes.

Usando dibujos detallados de guías de campo bidimensionales, realizaron comparaciones cuantitativas de las formas de las aletas, la cabeza y el cuerpo de los tiburones.

Los investigadores no encontraron patrones generales que les permitieran desentrañar las diferencias en la forma del cuerpo que podrían informar las estimaciones de cómo se veía el megalodón.

Esto sugiere que «actualmente no existen medios científicos para respaldar o refutar la precisión de cualquiera de las formas corporales de O. megalodon publicadas anteriormente».

«Aunque todavía es posible que O. megalodon se haya parecido al gran tiburón blanco moderno o a los lamnidos, nuestros resultados sugieren que el enfoque bidimensional no necesariamente permite de manera decisiva la reconstrucción de la forma corporal de O. megalodon», dijo el coautor Jake. Wood en la Universidad DePaul.

El estudio indica claramente que, en dos dimensiones, no existe una relación entre la termofisiología y la forma corporal en los lamniformes.

Entonces, usar el gran tiburón blanco como modelo para el megalodón porque ambos eran de sangre caliente no puede revelar mucho sobre el aspecto de la criatura extinta.

Temible: los megalodones (impresión del artista en la foto) dominaron los océanos desde hace unos 15 a 3,6 millones de años

Temible: los megalodones (impresión del artista en la foto) dominaron los océanos desde hace unos 15 a 3,6 millones de años

«Todas las formas corporales de Otodus megalodon propuestas anteriormente deben considerarse especulaciones desde el punto de vista científico», dijo Sternes.

“Cualquier discusión significativa sobre la forma del cuerpo de O. megalodon requeriría el descubrimiento de al menos un esqueleto completo, o casi completo, de la especie en el registro fósil.

«Animo a otros a explorar ideas sobre la forma de su cuerpo y buscar el último tesoro de un fósil de megalodón preservado».

El estudio ha sido publicado en Biología Histórica.

¿CUÁN GRANDE TENÍA EL MEGALODÓN?

Con una aleta dorsal tan grande como la de un humano adulto y una longitud total de hasta 65 pies, el megalodón empequeñecía al tiburón más grande que existe hoy en día, el gran tiburón blanco, que alcanza un máximo de entre 15 y 20 pies de largo.

El gigante oceánico vivió hace entre 15 y 3 millones de años y ha aparecido en películas de Hollywood, incluido el éxito de taquilla de Jason Statham, The Meg.

En estudios previos, los académicos estimaron que tenía un tamaño corporal de hasta 52 pies (16 metros).

Un individuo de este tamaño probablemente habría tenido una cabeza de alrededor de 15 pies de largo, una aleta dorsal de 5 pies y 4 pulgadas y una cola de 12,6 pies de alto.

Esto significa que un humano adulto de tamaño promedio podría pararse en la parte posterior del tiburón y solo lograr mirar por encima de la parte superior de la aleta dorsal.

Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que los cálculos utilizados para estimar el tamaño de un megalodón estaban equivocados.

En lugar de alrededor de 50 pies, los investigadores ahora dicen que el gigantesco tiburón extinto puede haber crecido hasta 65 pies de largo, el tamaño de un campo de cricket.

Víctor Pérez, curador asistente de paleontología en el Museo Marino de Calvert en Maryland, fue el autor principal.

Fuente

You may also like

Leave a Comment

logo_noticias_del_mundo_dark

Recopilación de las noticias mas relevantes del Mundo

 All Right Reserved. [email protected]