martes, enero 14, 2025

Los científicos emiten una advertencia urgente sobre las ‘bacterias espejo’ creadas en laboratorio que podrían acabar con la humanidad

Destacados científicos han emitido una advertencia urgente sobre el riesgo «sin precedentes» que supone una vida creada en un laboratorio que podría acabar con la humanidad.

La llamada «vida espejo» son organismos sintéticos que se construyen a partir de versiones reflejadas de las moléculas que se encuentran en la naturaleza.

Los expertos advierten que estos organismos espejo serían «invisibles» para la vida en la Tierra, lo que les permitiría burlar las defensas inmunes de todos los organismos conocidos.

Si las bacterias espejo escaparan del laboratorio, nada les impediría establecerse en la naturaleza y amenazar a plantas, animales y humanos con infecciones letales.

Falta al menos una década para la creación de bacterias espejo, pero, en una revisión técnica de 300 páginas publicada en Ciencialos autores señalan que ya se están logrando rápidos avances.

Un grupo de 38 premios Nobel y otros expertos, incluidos algunos que anteriormente intentaron crear vida espejo, piden ahora una pausa en todas las nuevas investigaciones.

El Dr. Vaughn Cooper, microbiólogo de la Universidad de Pittsburgh y coautor del artículo, dice: «Esta forma de vida nunca ha existido ni evolucionado, en consecuencia, todas las interacciones biológicas serían diferentes o probablemente no funcionarían».

«No queremos limitar la promesa de la biología sintética, pero no vale la pena correr el riesgo de construir una bacteria espejo».

38 científicos destacados han emitido una advertencia urgente sobre la «vida en el espejo». Se trata de una forma de vida artificial en la que se reflejan todas las moléculas biológicas como el ADN. En el caso del ADN, esto significa que la doble hélice giraría en espiral en la otra dirección (imagen de archivo)

Así como su mano izquierda es una imagen especular de su derecha, muchas moléculas biológicas también tienen una molécula espejo izquierda y derecha.

Lo que hace que esta característica sea tan importante para la biología es que no varía de una especie a otra: las moléculas que componen toda la vida en la Tierra tienen la misma lateralidad.

Por ejemplo, la doble hélice en espiral del ADN es diestra, mientras que las proteínas están formadas por aminoácidos zurdos.

Sin embargo, hasta donde los científicos pueden decir, el hecho de que nuestro ADN sea diestro es una casualidad evolutiva y no hay ninguna razón para que la vida no haya evolucionado a partir de componentes reflejados.

Así, aunque la vida espejo no puede evolucionar a partir de la vida tal como la conocemos, los científicos creen que es posible crear un organismo en el que se reflejen todas las moléculas biológicas.

Lo que haría que esto fuera tan arriesgado es que la vida en la Tierra sólo ha evolucionado para lidiar con una forma de molécula.

El coautor, el profesor Gregory Winter, biólogo ganador del Premio Nobel de la Universidad de Cambridge, dijo a MailOnline: «El riesgo de la vida en espejo, en particular de las bacterias en espejo, es que los organismos vivos no reconocerían a sus contrapartes en espejo como «extraños» y no tienen las defensas naturales para protegerse del ataque de ellos.

Los científicos han pedido una pausa en la creación de

Los científicos han pedido una pausa en la creación de «bacterias espejo», ya que podrían eludir las defensas inmunes de toda la vida en la Tierra y provocar infecciones potencialmente mortales (imagen de archivo)

«Por ejemplo, los humanos tendrían dificultades para producir anticuerpos contra las bacterias espejo y no podrían controlar una infección. Argumentos similares se aplican a todos los demás organismos vivos, incluidas las plantas atacadas por bacterias espejo.’

¿Qué es la vida espejo?

La vida en la Tierra ha evolucionado hasta tener ADN diestro y aminoácidos zurdos. Los científicos lo llaman naturalmente quiral.

En la vida espejo, todas estas moléculas serían reemplazadas por su alternativa reflejada.

Un organismo espejo podría funcionar normalmente excepto por el hecho de que los procesos químicos naturalmente quirales no interactuarían con él.

Esto significa que una bacteria espejo probablemente sería invisible para las respuestas inmunes de cualquier organismo naturalmente quiral en la Tierra.

Del mismo modo, los depredadores naturales de las bacterias también dependen en gran medida de la destreza de las moléculas de sus presas para matar las bacterias.

Esto significa que no hay nada que impida que las bacterias espejo rebeldes escapen a la naturaleza y se reproduzcan sin control.

Los autores escriben: «No podemos descartar un escenario en el que una bacteria espejo actúe como especie invasora en muchos ecosistemas, causando infecciones letales generalizadas en una fracción sustancial de especies de plantas y animales, incluidos los humanos».

Incluso si los humanos encontraran una manera de defenderse de esta nueva amenaza, las bacterias espejo aún podrían desestabilizar grandes partes del ecosistema mundial.

El coautor, el Dr. Nicholas Talbot, experto en enfermedades de las plantas y director ejecutivo del Laboratorio Sainsbury, dijo a MailOnline: «Parece muy probable que una bacteria espejo pueda infectar algunas plantas.

«Si los principales cultivos alimentarios fueran susceptibles, el impacto sería devastador, junto con otros efectos».

La buena noticia es que la tecnología para crear vida en un espejo aún está lejos.

En su artículo, los autores señalan que se han producido avances importantes en la creación de moléculas espejo y en la construcción de células artificiales.

A diferencia de la mayoría de los patógenos más mortíferos del mundo (ilustrados), no habría forma de defenderse de las bacterias espejo. Las bacterias espejo también podrían infectar cualquier organismo independientemente de su especie, lo que podría provocar daños ecológicos masivos y una pandemia devastadora.

A diferencia de la mayoría de los patógenos más mortíferos del mundo (ilustrados), no habría forma de defenderse de las bacterias espejo. Las bacterias espejo también podrían infectar cualquier organismo independientemente de su especie, lo que podría provocar daños ecológicos masivos y una pandemia devastadora.

Sin embargo, crear moléculas sintéticas es extremadamente costoso y requeriría avances masivos en el campo de la investigación de células sintéticas.

El Dr. Talbot dice: «Los obstáculos técnicos para crear bacterias espejo son importantes, por lo que probablemente falta al menos una década para que sea posible, pero nos sentíamos lo suficientemente preocupados por el riesgo que queríamos establecer un debate público sobre esto mucho antes de que se convirtiera en una realidad.’

Los investigadores piden un mayor escrutinio de su investigación y concluyen que, a menos que surja evidencia convincente de lo contrario, no se deben crear bacterias espejo.

Si bien existen algunos posibles beneficios de las bacterias espejo, como la síntesis de fármacos biológicos y aplicaciones médicas, los autores argumentan que los riesgos no valen la pena.

El Dr. Cooper concluye: «Se requeriría un enorme esfuerzo para construir un organismo así, pero debemos detener ese progreso y mantener un diálogo organizado e inclusivo sobre cómo gobernarlo eficazmente».

¿Qué tan cerca están los científicos de crear vida espejo?

Se cree en gran medida que el hecho de que la vida en la Tierra evolucionó para tener la lateralidad biológica que tiene ahora es una casualidad evolutiva.

Esto significa que no hay ninguna razón por la que la vida espejo no pueda desarrollarse y sobrevivir.

Dado que la evolución se mueve mediante cambios incrementales, no hay forma de que la vida espejo evolucione desde el estado actual de vida en la Tierra.

La única manera de que se forme vida espejo sería que los científicos construyeran el organismo desde cero a partir de moléculas espejo creadas artificialmente.

Hacer esto, incluso para un organismo simple como una bacteria, está actualmente mucho más allá de cualquier cosa que la ciencia haya logrado.

Sin embargo, los científicos son cada vez más capaces de crear moléculas complejas en forma de imagen especular a partir de componentes químicos básicos.

Recientemente, los investigadores han podido crear grandes proteínas espejo funcionales e incluso componentes de ADN espejo.

Al mismo tiempo, los científicos están avanzando rápidamente en la construcción de células sintéticas.

Tan pronto como los científicos sean capaces de construir una célula a partir de partes no vivas obtenidas de forma natural, nada les impedirá utilizar esta técnica en partes reflejadas.

Sin embargo, la tecnología necesaria para esto no sólo va mucho más allá de lo jamás logrado, sino que además sería absurdamente costosa.

Actualmente, los investigadores estiman que falta aproximadamente una década antes de que sea posible crear el primer organismo espejo a menos que se haga algo para detener esta investigación.

Fuente

Últimas

Últimas

Ártículos Relacionades

CAtegorías polpulares

spot_imgspot_img