Ya sea una cabeza de lechuga de aspecto triste o los restos de una jarra de leche, de vez en cuando todos somos culpables de desperdiciar alimentos.
Si bien esto puede parecer un problema bastante menor, el desperdicio de alimentos es un gran problema en Gran Bretaña, con cifras que muestran que cada año se producen 9,5 millones de toneladas en el Reino Unido.
La gran mayoría de estos desechos terminan en vertederos donde liberan gas metano, lo que contribuye en gran medida al calentamiento global.
Para ayudar a abordar este problema creciente, Marks & Spencer está eliminando las fechas de caducidad de cientos de productos frescos, según reveló The Mail On Sunday esta semana.
El gigante de la calle eliminará las etiquetas del 85 por ciento de sus productos, más de 300 productos, incluidas manzanas, papas y brócoli.
En su lugar, el personal utilizará un código para garantizar que se mantenga la calidad y la frescura en los estantes.
Pero, ¿qué es una fecha de consumo preferente? ¿Y en qué se diferencia de una fecha de caducidad o de caducidad?
MailOnline habló con científicos de alimentos esta semana para revelar lo que realmente significan estas fechas y si es seguro comer sus alimentos favoritos después de ellas.
Para ayudar a abordar el desperdicio de alimentos, Marks & Spencer está eliminando las fechas de caducidad de cientos de productos frescos, según reveló The Mail On Sunday esta semana.
¿Qué significan preferentemente antes de, usar antes de y vender antes de?
Mientras navega por el supermercado, es probable que busque alimentos con una larga vida útil que durarán un tiempo en su alacena o refrigerador.
Pero navegar entre el consumo preferente, el tiempo de caducidad y el tiempo de caducidad puede ser confuso.
En declaraciones a MailOnline, el Dr. Christian Reynolds, profesor titular de política alimentaria en la City, Universidad de Londres, explicó que la diferencia clave entre las etiquetas es la seguridad.
Consúmase antes de
«La fecha de caducidad se trata de calidad y no de seguridad», explicó el Dr. Reynolds.
‘La comida será segura para comer después de esta fecha, pero es posible que no esté en su mejor momento. Su sabor y textura pueden no ser tan buenos.’
Para los alimentos con una fecha de caducidad, el Dr. Reynolds dice que puede usar señales sensoriales para averiguar si el alimento está bien para comer.
«Podría buscar moho visible en el pan, probar para ver si las galletas / papas fritas están rancias u oler / oler algunos productos lácteos con una fecha de consumo preferente para ver si se han agriado», aconsejó.
Usar por
Si bien el consumo preferente tiene que ver con la calidad, el uso hasta es un estándar de seguridad.
Para los alimentos con una fecha de caducidad, el Dr. Reynolds dice que la «prueba del olfato» no es un método adecuado para comprobar si es seguro comerlos.
«La comida puede verse y oler bien incluso después de que haya pasado la fecha de caducidad, pero el producto no será seguro para comer», explicó.
«No podemos ver ni oler los insectos que pueden causar intoxicación alimentaria».
Para los alimentos con una fecha de caducidad, el Dr. Reynolds dice que puede usar señales sensoriales para averiguar si el alimento está bien para comer
Vender por
Finalmente, vender antes de tiempo es un término de supermercado que, según el Dr. Reynolds, ya no es adecuado para su uso.
‘Sell-by es un sistema de supermercado y también se está eliminando gradualmente; no afecta a los consumidores de ninguna manera’, aconsejó.
Si los alimentos ya no tienen fecha de caducidad, ¿cómo sabe si puede conservarlos durante mucho tiempo?
Con M&S eliminando las fechas de caducidad en cientos de sus productos, es posible que le preocupe saber cuánto tiempo debe mantener varios artículos en su cocina.
Según el Dr. Reynolds, todo depende de cómo se haya almacenado la comida.
‘La mayoría de las personas tienen sus refrigeradores demasiado calientes (alrededor de 6-7°C [42-44°F]cuando deberíamos tenerlos a 4-5°C [39-41°F]),’ él explicó.
‘Frutas y verduras, leche, etc. almacenadas en un 4°C [39°F] nevera puede mantener durante más tiempo que el mejor antes.
«Así que quitar la etiqueta y capacitar a los consumidores para que usen su propio sentido común es una gran cosa para reducir el desperdicio de alimentos».
Los comentarios del Dr. Reynolds se producen poco después de que un estudio revelara cómo algunas frutas y verduras se pueden comer hasta 10 semanas después de su fecha de caducidad si se conservan en el frigorífico.
En el estudio, la organización benéfica de alimentos Wrap analizó los efectos de almacenar varias frutas y verduras en condiciones ambientales o en el refrigerador.
Descubrió que almacenar pepino y brócoli a la temperatura óptima del refrigerador (4 °C) dio una vida útil significativamente mayor (15 días) en comparación con una temperatura del refrigerador subóptima (9 °C).
Mientras tanto, mantener las manzanas en el refrigerador extendió su vida por la friolera de 70 días.
«Si la gente almacenara más productos frescos en el frigorífico y mantuviera la temperatura del frigorífico por debajo de los 5 °C, las frutas y verduras se mantendrían frescas durante más tiempo y la gente tendría mucho más tiempo para usar lo que compra», añadió Wrap.
Si bien Wrap recomienda mantener las manzanas, el brócoli y el pepino en el refrigerador, los expertos recomiendan enfáticamente mantener las papas allí también.
Es mejor guardar las papas crudas en un lugar fresco y seco, pero no las guarde en el refrigerador”, explicó NI Direct.
«Poner papas en el refrigerador puede aumentar la cantidad de azúcar que contienen y conducir a niveles más altos de una sustancia química llamada acrilamida cuando las papas se hornean, fríen o asan a altas temperaturas».
¿Cuáles son los peligros de comer alimentos más allá de su mejor antes de las fechas?
Los alimentos pueden contener bacterias y, si se almacenan durante demasiado tiempo oa una temperatura incorrecta, pueden provocar una intoxicación alimentaria.
Si bien, en teoría, cualquier alimento puede causar intoxicación alimentaria, algunos están más asociados con enfermedades transmitidas por los alimentos que otros.
Esto incluye:
- Carnes y aves crudas y poco cocidas
- Huevos crudos o poco cocidos
- Leche sin pasteurizar
- mariscos crudos
- brotes crudos
- harina cruda
Para reducir su riesgo, la Agencia de Normas Alimentarias recomienda almacenar frutas y verduras separadas de otros alimentos que podrían contaminarlas.
El Dr. Reynolds agregó: ‘Para ser honesto, para la mayoría de los productos, solo ponerlos en un refrigerador que tenga la temperatura adecuada los mantendrá frescos por más tiempo (¡1-4 días!).
«Esto será bueno para su bolsillo y también para el planeta (debido a la reducción del desperdicio de alimentos y el uso de recursos).»
¿Se están desarrollando nuevas tecnologías para prolongar la vida útil de los alimentos?
Dado que el desperdicio de alimentos no solo contribuye al calentamiento global, sino que también presenta problemas morales y económicos, muchos científicos están buscando soluciones extrañas y maravillosas para extender la vida útil de los alimentos.
El mes pasado, investigadores de la Escuela de Salud Pública de Rutgers desarrollaron un recubrimiento que se puede rociar sobre los alimentos para mantener los productos frescos durante un 50 por ciento más.
El recubrimiento utiliza fibras hechas de polisacáridos, los carbohidratos más abundantes que se encuentran en los alimentos.
Los investigadores de Mimica han desarrollado una etiqueta sensible a la temperatura que proporciona una indicación precisa y en tiempo real de la frescura
Estas fibras se hilan desde un dispositivo de calentamiento que se asemeja a un secador de pelo, antes de ser ‘envueltas en plástico’ sobre alimentos como aguacates o bistecs.
Las fibras están mezcladas con aceite de tomillo, ácido cítrico y nisina, ingredientes antimicrobianos naturales que combaten el deterioro y los microorganismos patógenos como E. coli y listeria.
Investigadores de la Escuela de Salud Pública de Rutgers han desarrollado un recubrimiento que se puede rociar sobre los alimentos y afirma que mantiene las sobras frescas durante un 50 % más
El recubrimiento no solo puede ayudar a prevenir el deterioro, sino que también es lo suficientemente resistente como para evitar magulladuras, según el equipo.
Una vez que esté listo para comer la comida, el recubrimiento simplemente se puede enjuagar con agua y se degrada en el suelo dentro de los tres días.
Durante las pruebas en aguacates, los investigadores encontraron que el recubrimiento ayudó a extender la vida útil de la fruta en un 50 por ciento.
Mientras tanto, investigadores de Mímica han desarrollado una etiqueta sensible a la temperatura que proporciona una indicación precisa y en tiempo real de la frescura.
La etiqueta está llena de un gel a base de plantas que se siente suave al tacto cuando la comida está fresca, pero se vuelve irregular cuando la comida se ha estropeado.
«Al demostrar la longevidad real de su comida en lugar de confiar en el peor de los casos, nuestro indicador apunta a reducir radicalmente el desperdicio innecesario», explica Mimica en su sitio web.