Los incendios forestales del Ártico asolan el norte de Rusia y liberan megatoneladas de carbono

by Redacción NM
0 comment
Los incendios forestales del Ártico asolan el norte de Rusia y liberan megatoneladas de carbono

El clima cálido y seco ha creado condiciones propicias para que se produzcan incendios en el Ártico.

ANUNCIO

Los intensos incendios forestales ocurridos en el Círculo Polar Ártico en junio liberaron megatoneladas de carbono a la atmósfera, según científicos de la UE.

Los datos del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copérnico (CAMS) muestran que la mayoría de los incendios están ardiendo en la República de Sajá, en el extremo norte de Rusia.

Estos incendios estacionales se desplazan hacia el norte a medida que el cambio climático provoca un aumento de las temperaturas en el Ártico. Atraviesan la tundra y los bosques boreales, liberando gases de efecto invernadero del suelo rico en carbono.

‘El mayor aumento de incendios forestales extremos en las últimas dos décadas’

La República de Sajá ha experimentado temperaturas mucho más altas y condiciones más secas de lo habitual para esta época del año, lo que ha proporcionado las condiciones ambientales perfectas para incendios forestales para encender.

«Las emisiones de incendios en el Ártico han estado en niveles bastante típicos durante los últimos tres veranos, pero hemos observado que los incendios recientes se desarrollaron después de condiciones más cálidas y secas, similares a los incendios forestales generalizados en 2019 y 2020», dice Mark Parrington, científico principal de CAMS. .

“Esta es la tercera vez desde 2019 que observamos incendios forestales importantes en el Ártico y demostró que esta región del noreste del Ártico ha experimentado el mayor aumento de incendios forestales extremos en las últimas dos décadas”.

Más de 160 incendios forestales habían quemado casi 460.000 hectáreas de tierra hasta el 24 de junio, dijo Andrey Konoplevhe, viceministro de Ecología, Gestión Natural y Silvicultura de la región, citado por la agencia de noticias estatal rusa TASS.

CAMS dice que el total mensual estimado emisiones de carbon Las emisiones de estos incendios forestales son las terceras más altas de las últimas dos décadas, con 6,8 megatoneladas de carbono. Los incendios de este año sólo se sitúan detrás de los de 2020 y 2019, cuando se registraron 16,3 megatones y 13,8 megatones respectivamente.

Los incendios forestales en el hemisferio norte tienden a alcanzar su punto máximo en julio y agosto.

El Ártico es la «zona cero» del cambio climático

Cambios en el clima ártico Sin embargo, no afectan sólo a la región local. Son de gran importancia mundial ya que afectan a todo el sistema climático de la Tierra.

«El Ártico es la zona cero del cambio climático y el creciente riesgo de incendios forestales en Siberia es una clara señal de advertencia de que este sistema esencial se está acercando a peligrosos puntos de inflexión climáticos», afirma Gail Whiteman, profesora de la Universidad de Exeter y fundadora de una organización científica sin fines de lucro. organización Campamento base ártico.

“Lo que sucede en el Ártico no se queda ahí: el cambio en el Ártico amplifica los riesgos a nivel mundial para todos nosotros. Estos incendios son un grito de advertencia para que se tomen medidas urgentes”.

Fuente

You may also like

logo_noticias_del_mundo_dark

Recopilación de las noticias mas relevantes del Mundo

 All Right Reserved. [email protected]