domingo, marzo 16, 2025

Los líderes europeos respaldan a la OTAN en medio de la incertidumbre electoral en EE.UU.

La amenaza del posible regreso de Trump a la Casa Blanca ha suscitado cada vez más dudas en Bruselas sobre el continuo compromiso de Washington con la alianza.

ANUNCIO

Cuando comenzó la cumbre aniversario de la OTAN en Washington, los líderes europeos se apresuraron a reiterar su aumento del gasto para la alianza, mientras persisten las dudas sobre el cambio de presidencia de Estados Unidos y la posible admisión de Ucrania.

En vísperas de la conferencia, el alto responsable de la política exterior de la UE, Josep Borrell, señaló que Europa había aumentado sus contribuciones a la alianza transatlántica, pero no dudó en cuestionar a Estados Unidos por su creciente reticencia a ayudar a Ucrania.

«Permítanme recordarles que el despertar de Europa, por muy necesario que sea, no debe implicar que Estados Unidos deba descansar tranquilo», dijo Borrell el martes antes de agregar que la deliberación de Washington sobre el envío de apoyo militar a Kiev vino con «una factura (a pagar) en términos de vidas humanas perdidas».

El presidente de Letonia, Edgars Rinkēvičs, afirmó: «En Estados Unidos se debate que Estados Unidos está haciendo mucho para ayudar a Ucrania y que Europa no está haciendo lo suficiente. Si se analizan las cifras, la situación es diferente. Europa está haciendo más que Estados Unidos».

«Nos tomamos la seguridad y la defensa muy en serio».

Los comentarios mordaces de los líderes europeos se produjeron mientras Estados Unidos se prepara para una elección en la que el actual presidente Joe Biden se enfrentará al expresidente y conocido escéptico de la OTAN Donald Trump.

Biden ha estado esforzándose por convencer a algunos miembros de su propio partido de que es el candidato adecuado para la carrera presidencial. Mientras tanto, su campaña de reelección ha estado plagada de dudas en torno a su agudeza mental tras un desastroso debate en el que muchos dijeron que no había tenido un buen desempeño.

La amenaza de un posible regreso de Trump a la Casa Blanca ha suscitado cada vez más dudas en Bruselas sobre el compromiso de Washington con la alianza. Trump ya ha criticado el pacto y sus miembros, amenazando con abandonarlo si otros países no aumentan su gasto.

En un discurso de campaña en febrero, Trump afirmó que alentaría a Rusia a hacer «lo que quiera» con los miembros de la OTAN que no cumplan con sus objetivos de gasto de defensa.

La confirmación de que Europa se toma en serio sus contribuciones a la OTAN fue repetida por otros durante el inicio de la cumbre, quienes utilizaron X para expresar su apoyo a la alianza, incluido el reciente candidato para reemplazar a Borrell en su papel de Alto Representante de la UE, Kaja Kallas.

«No debemos tener miedo de nuestra propia fuerza», señaló Kallas.

Admisión de Ucrania a la alianza

En otros lugares, los países intentaron dar garantías de que Kiev eventualmente se uniría a la alianza, aunque no hasta que la guerra de Rusia en Ucrania hubiera terminado.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que el camino de Ucrania para unirse a la OTAN es «irreversible», pero no se comprometió a establecer un cronograma real.

El secretario general saliente de la OTAN, Jens Stoltenberg, se hizo eco de las palabras de Blinken y dijo a los periodistas el miércoles que Ucrania se unirá a la OTAN, pero que era «demasiado pronto para decir cuándo sucederá eso».

Se espera que una declaración de los 32 aliados este miércoles reafirme aún más el compromiso de la alianza con Ucrania, luego de que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, insistiera en una garantía claramente redactada de que Ucrania puede unirse a la alianza.

Sin embargo, algunos países se han opuesto a la membresía de Ucrania, diciendo que ello abriría el riesgo de que los aliados de la alianza se vean arrastrados a una guerra más amplia.

«Está claro para todos que la adhesión de Ucrania a la OTAN todavía no es una opción realista, ya que implicaría el riesgo de una confrontación directa con Rusia», afirmó el ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó.

Fuente

Últimas

Últimas

Ártículos Relacionades

CAtegorías polpulares

spot_imgspot_img