Los líderes ultraortodoxos de Israel fracasaron. Por eso podrían quedarse con Netanyahu

by Redacción NM
0 comment
Los líderes ultraortodoxos de Israel fracasaron. Por eso podrían quedarse con Netanyahu

El público y los dirigentes ultraortodoxos de Israel estaban preparados para el veredicto del Tribunal Superior el martes.

No les sorprendió que el tribunal dictaminara que los miembros de su comunidad no estaban exentos del servicio militar.

Esperaban esta decisión, sabiendo hacia dónde iba, y algunos incluso anticiparon un resultado peor.

El tribunal también dictaminó que el Estado ya no podía financiar los servicios educativos ultraortodoxos, un duro golpe para una comunidad que depende de esa ayuda. Pero algunos judíos ultraortodoxos, conocidos en hebreo como haredim, temían que el tribunal impusiera severas sanciones a los estudiantes de seminarios religiosos, yeshivot, que se negaran a alistarse.

Al final, el tribunal no impuso penas tan duras para los estudiantes. No hay indicios de que se vaya a prohibir a los renegados salir del país. No es probable que aparezcan jeeps militares en las calles de Bnei Brak, el centro de los haredim israelíes, para reclutar por la fuerza a los jóvenes de la comunidad.

Manténgase informado con los boletines de MEE

Regístrese para recibir las últimas alertas, información y análisis.
Empezando con Turquía Desempaquetada

Desde el establecimiento de Israel en 1948, los jóvenes israelíes han sido reclutados para el servicio militar al terminar la escuela, excepto los ciudadanos palestinos, que eran considerados una amenaza y difíciles de alistar, y los haredim, cuyos jóvenes deseaban continuar su educación religiosa.

El verano pasado, la ley que otorgaba a los haredim la exención del servicio militar obligatorio expiró. Unos meses después se produjo el ataque del 7 de octubre encabezado por Hamás y la guerra de Israel contra Gaza. El cansancio de la guerra aumentó los pedidos de más personal y aumentó la presión sobre las autoridades para que reclutaran a los aproximadamente 63.000 estudiantes de yeshivá para el servicio militar.

La sociedad ultraortodoxa ha afrontado esta lucha con los ojos bien abiertos. Aunque la guerra en Gaza ha intensificado el problema, los haredim llevan mucho tiempo atrapados en esta situación, agravada por las malas decisiones y la negligencia.

El Tribunal Superior lleva aproximadamente 20 años resolviendo peticiones sobre el reclutamiento de haredim.

En las primeras décadas de Israel, hubo un entendimiento no oficial entre los ultraortodoxos y el Estado. Los haredim querían –y en gran medida todavía quieren– dedicar sus vidas a la religión, sin preocuparse por los asuntos de Estado.

Sin embargo, hace unos 20 años, surgieron preguntas en la sociedad israelí sobre cuán iguales eran todos los ciudadanos ante la ley, argumentos que socavaron la confianza entre el Estado y los haredim.

Los críticos de los haredim cuestionaron cómo todos los israelíes podían ser considerados iguales si algunos enviaban a sus hijos al ejército, con todo el peligro que eso implicaba, mientras que otros no.

Tácticas contrastantes

Los ultraortodoxos tuvieron un problema fundamental con la introducción de este principio en el discurso. La sociedad haredí tuvo dificultades para ponerse de acuerdo sobre cómo abordar la cuestión. Algunos abogaban por un enfoque pragmático, mientras que otros eran más radicales.

Los pragmáticos creían en la cooperación hasta cierto punto con el Estado. Pensaron que los ultraortodoxos deberían entablar un diálogo con el Estado e incluso se convocó un comité de redacción para explorar formas de reclutar a algunos de los haredim. Pero nada de esto condujo realmente a ningún reclutamiento.

Los pragmáticos buscaron crear una fachada de cumplimiento, trabajando con el Estado para elaborar leyes que pareciera que abordaban el principio de igualdad. Este esfuerzo resultó en la fundación de Netzah Yehuda, un batallón etiquetado como ultraortodoxo pero que en realidad incluía todo tipo de jóvenes descontentos, muchos de los cuales no eran verdaderamente haredíes.

Los pragmáticos jugaron el juego repitiendo el lenguaje de las exigencias del Estado. Todo era un farol.

Estudiantes judíos ultraortodoxos estudian la Torá en la Yeshiva Ponevezh en la ciudad de Bnei Brak el 27 de febrero (AFP/Menahem Kahana)

Los líderes ultraortodoxos de Israel fracasaron. Por eso podrían quedarse con Netanyahu

Los líderes ultraortodoxos de Israel fracasaron. Por eso podrían quedarse con Netanyahu

Los líderes ultraortodoxos de Israel fracasaron. Por eso podrían quedarse con Netanyahu

Los líderes ultraortodoxos de Israel fracasaron. Por eso podrían quedarse con Netanyahu

Los líderes ultraortodoxos de Israel fracasaron. Por eso podrían quedarse con Netanyahu

El bando radical optó por la resistencia, empleando una variedad de argumentos. Los principales rabinos haredíes predijeron que si los ultraortodoxos seguían las reglas del Estado, estas últimas eventualmente prevalecerían, lo que resultaría en la cancelación de los acuerdos preexistentes y causaría un daño significativo a la comunidad ultraortodoxa. Este argumento se ha visto confirmado hasta cierto punto.

Otros insistieron en que se podría proteger a los haredim si se preservaba la solidaridad dentro de la comunidad ultraortodoxa. Existía la sospecha de que los estudiantes de las ieshivá de élite de Bnei Brak, Jerusalén y Ponevezh evitarían el alistamiento, mientras que los de comunidades más marginadas, como los judíos mizrajíes de las zonas periféricas, serían reclutados.

Aunque la mayoría del público ultraortodoxo se inclinó hacia el lado pragmático del argumento, al final cedió ante los radicales, que se negaron a apoyar cualquier ley de reclutamiento o incluso a respaldar verbalmente la idea.

De cualquier manera, a medida que se asienta el polvo tras el fallo del martes, queda claro que tanto los pragmáticos como los radicales han fracasado completamente.

Aliados que no apoyan

A pesar de esperar el fallo del tribunal, los haredíes están muy frustrados.

Supusieron que las cosas resultarían diferentes después del establecimiento de un gobierno totalmente de derecha, que creían que garantizaría que cada partido obtuviera lo que quería.

Los colonos obtendrían más asentamientos en la Cisjordania ocupada, partes de la cual serían anexadas por el Estado israelí. El Primer Ministro Benjamin Netanyahu prevalecería en sus luchas contra el sistema judicial y superaría las acusaciones de corrupción que enfrenta.

Mientras tanto, los haredim creían que obtendrían una solución para el problema del reclutamiento, con Netanyahu sometiendo el sistema judicial a su voluntad y asegurando además un mayor presupuesto para sus comunidades.

En realidad, este gobierno soñado no rindió frutos para los haredim. Los socios de coalición de derecha de los partidos haredim decidieron rápidamente apoderarse de todo lo que podían, mientras que Netanyahu puso diversos obstáculos para que los haredim lograran sus objetivos.

Los líderes ultraortodoxos de Israel fracasaron. Por eso podrían quedarse con Netanyahu

Netzah Yehuda: La unidad ultraortodoxa del ejército israelí que será incluida en la lista negra de Estados Unidos

Leer más »

Luego llegó el 7 de octubre. La demanda pública de reclutamiento militar obligatorio de reclutas ultraortodoxos se disparó a pesar de que apenas se tuvo en cuenta cuando los partidos seculares, militaristas y más de izquierda estuvieron en el poder entre 2021 y 2022.

Hoy en día, incluso dentro del gobierno, los ultraortodoxos carecen de apoyo para su oposición a la ley de reclutamiento.

Netanyahu no ha podido conseguir respaldo para sus socios haredíes porque choca con los intereses de la extrema derecha, que de repente se han convertido en caballeros de brillante armadura de los militaristas y liberales que desde hace tiempo resienten a los haredíes por no servir en el ejército.

Los partidos de extrema derecha están en un aprieto: quieren preservar su gobierno, pero eximir a los haredim contradice la visión que venden a sus partidarios.

La narrativa de extrema derecha exige fidelidad a la santidad de las armas y el servicio militar y a todo aquello que produzca más soldados que maten a más palestinos.

El campo liberal de la oposición ve esta lucha como una oportunidad para derrocar al gobierno, pero permanece pasivo. Los partidos de oposición están bien versados ​​en denunciar los diversos fracasos de Netanyahu, pero no pueden ofrecer una nueva idea o narrativa para resolver la situación actual con los haredim y persuadirlos a abandonar la coalición gobernante.

Netanyahu es la única figura política que actualmente mueve las piezas del tablero. Todos los demás están ocupados reaccionando a sus órdenes o bailando al son de su música, por lo que no se vislumbra ninguna solución alternativa al actual gobierno.

Receta para la destrucción

A pesar de la atención que se presta al reclutamiento, el problema de los haredíes va más allá del servicio militar. Una preocupación más acuciante es el presupuesto de la sociedad haredí, dado que el reclutamiento no supone una amenaza legal real para la comunidad ultraortodoxa.

Los presupuestos, sin embargo, son un asunto completamente diferente. La dependencia de la sociedad ultraortodoxa de enormes presupuestos estatales es tan significativa que la gente moriría de hambre sin esa financiación. Los haredim nunca se imaginaron en tal situación, especialmente bajo este gobierno.

Los presupuestos de los sistemas educativos ultraortodoxos están en peligro debido a los conflictos con el Ministerio de Finanzas, encabezado por la figura de extrema derecha Bezalel Smotrich, y el fiscal general.

El presupuesto educativo ultraortodoxo es el alma de su sociedad y proporciona un río infinito y no regulado de financiación para diversos fines. Sin embargo, las disputas con el Ministerio de Finanzas impiden la liberación de grandes sumas.

Las presiones ejercidas sobre los dirigentes ultraortodoxos a raíz de la ley de reclutamiento y la congelación del presupuesto podrían conducir a la disolución del gobierno.

Las reacciones de los líderes políticos haredíes al fallo judicial sugieren que esto es posible, y que hay pocas probabilidades de que este gobierno restablezca una financiación significativa a la educación y apruebe una ley que exima a los haredíes del servicio militar obligatorio.

Pero la debilidad del liderazgo ultraortodoxo también podría conducirles en el sentido contrario a su permanencia en el gobierno.

Un judío ultraortodoxo de pie en la oficina de reclutamiento del ejército israelí en Jerusalén el 25 de junio (Reuters/Saeed Qaq/NurPhoto)
Un hombre judío ultraortodoxo de pie cerca de la oficina de reclutamiento del ejército israelí en Jerusalén el 25 de junio (Reuters/Saeed Qaq/NurPhoto)

Los líderes ultraortodoxos de Israel fracasaron. Por eso podrían quedarse con Netanyahu

Los líderes ultraortodoxos de Israel fracasaron. Por eso podrían quedarse con Netanyahu

Los líderes ultraortodoxos de Israel fracasaron. Por eso podrían quedarse con Netanyahu

Los líderes ultraortodoxos de Israel fracasaron. Por eso podrían quedarse con Netanyahu

Los líderes ultraortodoxos de Israel fracasaron. Por eso podrían quedarse con Netanyahu

En la actualidad, el liderazgo político haredí es relativamente débil en comparación con el liderazgo rabínico, espiritual y de la Torá de la comunidad. Además, el vínculo entre los ultraortodoxos y los demás elementos de la actual coalición gubernamental es ahora mucho más fuerte que el control que tradicionalmente ejercían los líderes haredíes sobre su rebaño.

Anteriormente, los ultraortodoxos siempre se distanciaron de la política israelí. Se centraron únicamente en sus propios asuntos y nunca aspiraron a comprometerse con los pilares de la democracia israelí ni con cuestiones constitucionales. Ahora se encuentran en el centro del debate político israelí, lo que les resulta problemático.

Actualmente, el reclutamiento masivo de estudiantes de yeshivá para el ejército no es realista. El ejército simplemente no está equipado para manejar las necesidades muy específicas de decenas de miles de jóvenes sumamente religiosos.

Mientras tanto, entre la opinión pública israelí ha surgido un amplio consenso, que trasciende las fronteras políticas de derecha e izquierda, respecto del reclutamiento de los ultraortodoxos. Este consenso les dificulta salir de la situación actual.

Además, los haredim necesitan urgentemente encontrar una solución con el Ministerio de Finanzas de Smotrich sobre la financiación de la educación.

Los viejos métodos que utilizaba la comunidad ultraortodoxa para tratar con la política y la sociedad israelíes ya no son suficientes para lograr sus objetivos. Si bien estos factores crean una dinámica que podría llevar a la disolución del gobierno, también podrían tener el efecto contrario.

Fuente

You may also like

logo_noticias_del_mundo_dark

Recopilación de las noticias mas relevantes del Mundo

 All Right Reserved. [email protected]