miércoles, enero 15, 2025

Los médicos piden medidas urgentes contra el brote de enfermedad aún por identificar en la República Democrática del Congo

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (Africa CDC) dice que está trabajando para identificar una nueva enfermedad en la República Democrática del Congo que se ha cobrado al menos 79 vidas e infectado a cientos más.

El Dr. Jean Kaseya, director general de África CDC, dijo el jueves a los periodistas desde la República Democrática del Congo que su organización está trabajando con las autoridades de Kinshasa para identificar la enfermedad y sus causas.

Kaseya dejó claro que quiere resultados rápidos de médicos, investigadores y organizaciones médicas.

“¿Cómo podemos aceptar un retraso de cinco a seis semanas?” dijo. “Es sólo porque el sistema de vigilancia es débil. Todavía estamos esperando saber qué está pasando. No queremos ver otra enfermedad que llegue otras cinco o seis semanas antes de la notificación oficial. Respecto a esta Enfermedad X, decimos que estamos esperando los resultados del laboratorio, o mañana [Friday] o el sábado, para saber qué está pasando”.

Los CDC de África la llaman Enfermedad X hasta que los resultados de laboratorio puedan revelar más. La enfermedad fue identificada a finales de octubre en el distrito de Panzi de la provincia de Kwango, en la frontera con Angola.

La Oficina Regional para África de la Organización Mundial de la Salud dijo el viernes que enviará expertos para ayudar en la investigación. La enfermedad causa síntomas similares a los de la gripe. La OMS dice que se desconoce la causa, pero investigará como posibilidades la influenza, el COVID-19, la malaria o el sarampión.

El Dr. Norman Matara, secretario general de la Asociación de Médicos por los Derechos Humanos de África Meridional, instó a la población de la República Democrática del Congo y de la región a mantener la calma pero mejorar sus prácticas de higiene.

“También alentamos a los gobiernos a fortalecer su vigilancia en los puertos de entrada, para que se puedan informar enfermedades inusuales a las autoridades sanitarias. También pedimos un enfoque coordinado liderado por los CDC africanos para que podamos identificar rápidamente esta enfermedad y evitar más pérdidas de vidas a través de un brote global”, dijo Matara.

El Dr. Akili Cishugi Francis, coordinador de una ONG con sede en Kinshasa, Action Asante, dijo que se necesitan acciones más enérgicas, especialmente cuando aparecen síntomas de la enfermedad.

«Esto incluye higiene rigurosa, agua potable, aislamiento de casos sospechosos y cumplimiento de las instrucciones dadas por los equipos médicos presentes. También concientizamos sobre la importancia de reportar rápidamente cualquier síntoma sospechoso como fiebre, tos, secreción nasal, anemia, a autoridades sanitarias”, dijo Francisco.

Las personas que padecen la enfermedad también experimentan dolores de cabeza y dificultades respiratorias.

Los CDC de África dicen que la enfermedad afecta principalmente a los jóvenes, muchos de ellos niños menores de cinco años.

Kaseya señaló que tener laboratorios en diferentes partes de la República Democrática del Congo es importante, no sólo para la Enfermedad X sino también para brotes posteriores.

“Se ve la diferencia entre el número de casos y los casos confirmados, porque tenemos un problema importante con respecto al laboratorio. Necesitamos tener una gran capacidad de laboratorio en la República Democrática del Congo, pero también la distancia: la República Democrática del Congo es un país grande, pero la infraestructura no está en el nivel ideal”, dijo. “Menos del 35% de todas las muestras llegan a los laboratorios en las 48 horas recomendadas. Significa que estamos ante la calidad. [issues] de las muestras, y este es un problema importante que debemos abordar rápidamente”.

Mientras tanto, la República Democrática del Congo continúa luchando contra el brote de mpox, que ha afectado a 20 países africanos, según los CDC de África. Desde enero de 2024 se han registrado 62.171 casos y 1.200 muertes.

Fuente

Últimas

Últimas

Ártículos Relacionades

CAtegorías polpulares

spot_imgspot_img