in

Los mesopotámicos criaron poderosos híbridos de culo para la guerra, según un estudio

Umm el-Marra (norte de Siria) es un complejo funerario principesco de 4.500 años de antigüedad.  En el yacimiento se han encontrado varios équidos, enterrados en sus propias instalaciones.

La gente de la antigua Mesopotamia creó un animal híbrido súper fuerte cruzando burros domésticos con asnos salvajes, revela un nuevo estudio de secuenciación del genoma.

Investigadores en París han estudiado genomas de esqueletos de équidos encontrados en un cementerio de 4.500 años de antigüedad en Umm el-Marra, en el norte de Siria.

Los resultados sugieren que los esqueletos pertenecieron una vez a un animal híbrido domesticado llamado ‘kunga’, un cruce entre burros y asnos salvajes sirios machos, y por lo tanto proporcionan la evidencia más antigua conocida de cría de animales híbridos.

Los humanos no montaban encima de los kungas, según los expertos; más bien, los animales probablemente se usaron para transportar bienes y equipos y tirar de carros en la batalla.

El tamaño y la velocidad de los kungas hicieron de estos animales híbridos una mejor opción que los asnos para remolcar carros de guerra de cuatro ruedas.

Los kungas fueron producidos por sociedades en Mesopotamia, la región histórica de Asia occidental, 500 años antes de la llegada de los caballos domesticados a la región.

Ya se sabe que los sumerios, gente del sur de Mesopotamia, habían estado usando carros de guerra de cuatro ruedas tirados por équidos en el campo de batalla durante siglos, como lo demuestra el famoso ‘Estandarte de Ur’, un mosaico sumerio de 4500 años de antigüedad.

Umm el-Marra (norte de Siria) es un complejo funerario principesco de 4.500 años de antigüedad. En el yacimiento se han encontrado varios équidos, enterrados en sus propias instalaciones.

Los sumerios, la gente del sur de Mesopotamia, ya habían estado usando carros de guerra de cuatro ruedas tirados por équidos en el campo de batalla durante siglos, como lo demuestra el famoso 'Estandarte de Ur', un mosaico sumerio de 4.500 años de antigüedad.

Los sumerios, la gente del sur de Mesopotamia, ya habían estado usando carros de guerra de cuatro ruedas tirados por équidos en el campo de batalla durante siglos, como lo demuestra el famoso ‘Estandarte de Ur’, un mosaico sumerio de 4.500 años de antigüedad.

¿QUÉ ERAN LOS KUNGAS?

Los kungas eran animales híbridos domesticados «muy valorados» que se usaban en la antigua Mesopotamia para la diplomacia, las ceremonias y la guerra.

Eran un cruce entre burros hembras y asnos salvajes sirios machos, según muestra un nuevo análisis del genoma. Cuestan hasta seis veces el precio de un burro.

Se utilizaron kungas masculinos de gran tamaño para tirar de los vehículos de ‘nobleza y dioses’.

Los investigadores dicen: «La determinación taxonómica precisa del kunga y su identificación en el registro arqueológico ha sido incierta hasta ahora».

El nuevo estudio fue realizado por paleogenetistas del Institut Jacques Monod en París, Francia.

‘Kungas eran híbridos F1 entre burros domésticos hembras y hemipes machos [Syrian wild ass], documentando así la evidencia más temprana de cría de animales híbridos’, dicen.

‘Los kungas masculinos de gran tamaño se usaban para tirar de los vehículos de «la nobleza y los dioses», y su tamaño y velocidad los hacían más deseables que los asnos para remolcar carros de guerra de cuatro ruedas.’

Mesopotamia fue un área histórica del Medio Oriente que abarca la mayor parte de lo que ahora se conoce como Irak, pero también se extendía para incluir partes de Siria y Turquía.

Los caballos domésticos en la región datan de hace 4.000 años, según un hallazgo anterior del mismo grupo de investigación. publicado en 2020, mientras que el nuevo hallazgo data a los kungas de la región hace 4.500 años.

Ya se conocen tablillas de arcilla de hace 4.500 años con un sistema de escritura silábico llamado cuneiforme que mencionan équidos de prestigio con un alto valor de mercado como ‘kunga’.

Tablillas y sellos antiguos documentan que los kungas, que cuestan hasta seis veces el precio de un burro, fueron criados intencionalmente en Mesopotamia durante la Edad del Bronce Temprano.

Sin embargo, aunque se pensaba que uno de los padres kunga probablemente era un burro, la identidad del otro padre seguía sin estar clara.

Panel antiguo 'cazando asnos salvajes' (Museo Británico, Londres) que muestra la captura de asnos salvajes asiáticos

Panel antiguo ‘cazando asnos salvajes’ (Museo Británico, Londres) que muestra la captura de asnos salvajes asiáticos

Mesopotamia fue un área histórica del Medio Oriente que abarca la mayor parte de lo que ahora se conoce como Irak, pero también se extendía para incluir partes de Siria y Turquía.

Mesopotamia fue un área histórica del Medio Oriente que abarca la mayor parte de lo que ahora se conoce como Irak, pero también se extendía para incluir partes de Siria y Turquía.

SECUENCIACIÓN DE ESCOPETA

Los expertos combinaron la secuenciación de ADN nuclear de escopeta con reacciones en cadena de polimerasa altamente sensibles (PCR

La secuenciación de escopeta consiste en dividir el genoma en una colección de pequeños fragmentos de ADN que se secuencian individualmente.

Un programa de computadora busca superposiciones en las secuencias de ADN y las usa para colocar los fragmentos individuales en el orden correcto para reconstituir el genoma.

Fuente: genoma.gov

Para obtener más información, los investigadores analizaron los genomas de esqueletos completos de 25 équidos híbridos machos de Umm el-Marra para determinar si los équidos eran kungas e investigar sus orígenes taxonómicos.

Debido a que el ADN estaba extremadamente mal conservado debido al clima cálido de Siria, los investigadores combinaron la secuenciación del ADN nuclear con reacciones en cadena de la polimerasa (PCR), enfocándose en el ADN mitocondrial (para investigar a la madre) y el cromosoma Y (para investigar al padre).

Aunque degradado, el genoma de los kungas podría compararse con el de otros équidos: caballos, burros domésticos y asnos salvajes de la familia de las hemionas.

Este último incluye los restos de un équido de 11.000 años del templo más antiguo conocido, Göbekli Tepe (sureste de la actual Turquía), y dos de los últimos asnos salvajes sirios supervivientes que desaparecieron a principios del siglo XX, que se conservan en el Museo de Historia Natural de Viena.

Los resultados confirman una hipótesis anterior de que los équidos del sitio de entierro eran híbridos y descubren el origen de los kungas.

Según los análisis, los équidos de Umm el-Marra son híbridos de primera generación resultantes del cruce de un burro doméstico y un hemio macho.

Recinto D con pilares en forma de T en Göbekli Tepe, sureste de la actual Turquía.  Este sitio arqueológico incluye el templo conocido más antiguo del mundo.

Recinto D con pilares en forma de T en Göbekli Tepe, sureste de la actual Turquía. Este sitio arqueológico incluye el templo conocido más antiguo del mundo.

Como los kungas eran estériles y los hemiones salvajes, era necesario cruzar cada vez una hembra doméstica con un hemion previamente capturado.

En lugar de domesticar los caballos salvajes que poblaban la región, los sumerios produjeron y usaron híbridos, combinando las cualidades de los dos padres para producir crías que eran más fuertes y rápidas que los burros (y mucho más rápidas que los caballos).

Los kungas finalmente fueron suplantados por la llegada del caballo doméstico, que era más fácil de reproducir, cuando se importó a la región desde la estepa póntica.

Los investigadores dicen que su estudio, publicado en Avances de la ciencia, puede ayudar a aclarar la escala de la cría de híbridos en las sociedades mesopotámicas del tercer milenio antes de Cristo.

Mesopotamia es conocida como la «cuna de la civilización», pero ¿qué la hizo tan grande?

Un área histórica del Medio Oriente que abarca la mayor parte de lo que ahora se conoce como Irak, pero que también se extendía para incluir partes de Siria y Turquía.

El término ‘Mesopotamia’ proviene del griego y significa ‘entre dos ríos’.

Los dos ríos a los que se refiere el nombre son el río Tigris y el Éufrates.

A diferencia de muchos otros imperios (como los griegos y los romanos), Mesopotamia constaba de varias culturas y grupos diferentes.

Mesopotamia debe entenderse más correctamente como una región que produjo múltiples imperios y civilizaciones en lugar de una sola civilización.

Mesopotamia es conocida como la ‘cuna de la civilización’ principalmente debido a dos acontecimientos: la invención de la ‘ciudad’ como la conocemos hoy y la invención de la escritura.

Mesopotamia es una región antigua del Medio Oriente que es la mayor parte del actual Irak y partes de otros países.  Inventaron las ciudades, la rueda y la agricultura y dieron a las mujeres casi los mismos derechos.

Mesopotamia es una región antigua del Medio Oriente que es la mayor parte del actual Irak y partes de otros países. Inventaron las ciudades, la rueda y la agricultura y dieron a las mujeres casi los mismos derechos.

Se cree que es responsable de muchos de los primeros desarrollos, también se le atribuye la invención de la rueda.

También le dieron al mundo la primera domesticación masiva de animales, cultivaron grandes extensiones de tierra e inventaron herramientas y armas.

Además de estos desarrollos prácticos, la región vio nacer el vino, la cerveza y la demarcación del tiempo en horas, minutos y segundos.

Se cree que la tierra fértil entre los dos ríos permitió a los cazadores-recolectores una existencia cómoda que condujo a la revolución agrícola.

Un hilo común en toda la zona fue la igualdad de trato de las mujeres.

Las mujeres disfrutaban de casi los mismos derechos y podían poseer tierras, solicitar el divorcio, ser propietarias de sus propios negocios y hacer contratos comerciales.

Fuente

Written by Redacción NM

Deja una respuesta

Conor Gallagher

Premier League: El gol en propia puerta de Anderson le da un punto al Brighton contra el Palace

Muere el poeta y activista ambiental brasileño Thiago de Mello

Muere el poeta y activista ambiental brasileño Thiago de Mello