Los principales puestos de la UE son para Ursula von der Leyen, António Costa y Kaja Kallas

by Redacción NM
0 comment
Los principales puestos de la UE son para Ursula von der Leyen, António Costa y Kaja Kallas

Ursula von der Leyen, António Costa y Kaja Kallas han sido considerados candidatos para liderar la Unión Europea en los próximos cinco años.

ANUNCIO

Humo blanco en Bruselas.

Los 27 líderes de la Unión Europea acordaron el liderazgo político del bloque para los próximos cinco años: Úrsula von der Leyen Como presidente de la Comisión Europea, Antonio Costa como presidente del Consejo Europeo, y Kaja Kallas como Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

Los líderes también aprobaron el jueves la Agenda Estratégica, un documento con grandes pinceladas de ambiciones que pretende guiar el trabajo futuro de los tres designados.

Las nominaciones de Von der Leyen y Kallas no son definitivas y aún requieren la confirmación del Parlamento Europeo. Por el contrario, Costa, ex primer ministro de Portugal, es elegido automáticamente por sus antiguos pares. Tomará posesión de su cargo el 1 de diciembre.

«Quiero expresar sencillamente mi gratitud a los líderes que respaldaron mi candidatura para un segundo mandato», dijo von der Leyen. «Es un gran honor para mí».

«Es con un fuerte sentido de misión que asumiré la responsabilidad de ser el próximo presidente del Consejo Europeo», dijo Costa, agradeciendo a su familia socialista y al gobierno portugués por su respaldo. «Estaré totalmente comprometido a promover la unidad entre los 27 estados miembros y me concentraré en poner en marcha la Agenda Estratégica».

«Esta es una enorme responsabilidad en este momento de tensiones geopolíticas», dijo Kallas en un comunicado, prometiendo trabajar «con mucho gusto» tanto con von der Leyen como con Costa. «Estaré al servicio de nuestros intereses comunes», añadió. «Europa debería ser un lugar donde la gente sea libre, segura y próspera».

Los negociadores del partido habían sellado preventivamente el acuerdo triple durante una llamada el martes y presentó su propuesta el jueves por la noche. Después de un debate entre todos los jefes de Estado y de Gobierno, el acuerdo recibió la bendición formal.

Las conversaciones entre los partidos centristas habían enfurecido a quienes se habían quedado al margen, en particular a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que criticó la forma «surrealista» en que se había elaborado el paquete de medidas para los altos cargos. Meloni, que gobierna la tercera mayor economía del bloque, pidió una mayor inclusión y debates más profundos.

«Me parece que hasta ahora ha habido falta de voluntad para dar cuenta del mensaje transmitido por los ciudadanos en las urnas», Meloni dicho en vísperas de la cumbre.

El húngaro Viktor Orbán fue más mordaz y calificó el acuerdo de «vergonzoso».

Sus quejas públicas contrastaron con la aparente frialdad de otros dignatarios, como Olaf Scholz de Alemania y Emmanuel Macron de Francia, quienes estaban decididos a concluir el proceso de una manera rápida y sin complicaciones.

«Vivimos tiempos difíciles. Nos enfrentamos a grandes desafíos, entre ellos la terrible guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Por lo tanto, es importante que Europa se prepare ahora para las tareas que deben abordarse», dijo Scholz a su llegada.

A los diplomáticos en Bruselas les preocupaba que, debido al volátil entorno geopolítico que rodea al bloque, la imagen de líderes regateando puestos bien remunerados durante horas y horas pareciera fuera de lugar.

Estas preocupaciones, sumadas a la falta de alternativas creíbles, facilitaron las negociaciones y ayudaron a que las posiciones se unieran en torno a los tres nombres.

«La democracia no se trata sólo de bloquear, la democracia se trata de quién quiere trabajar junto, y esos tres grupos están dispuestos a trabajar juntos en beneficio de todos los europeos», dijo el belga Alexander De Croo, refutando las críticas de Meloni.

«Lo que necesitamos en los próximos cinco años es estabilidad política y poder actuar con rapidez».

Al final, Meloni votó en contra de Costa y Kallas y se abstuvo en el caso de Von der Leyen, según explicaron varios diplomáticos a Euronews, una medida en gran medida simbólica para expresar su descontento. Por su parte, Orbán votó en contra de Von der Leyen, se abstuvo en el caso de Kallas y apoyó a Costa.

ANUNCIO

Cuando se le preguntó sobre la abstención de Meloni, von der Leyen dijo que era «importante trabajar bien» con Italia «como con todos los demás estados miembros».

«Para mí este es un principio que sigo todo el tiempo», señaló.

Los elegidos

Para quienes siguen la política europea, los elegidos son rostros familiares.

La presidencia de la Comisión recae en la actual Ursula von der Leyen, la Candidato de élite (candidato principal) del Partido Popular Europeo (PPE), de centroderecha.

Desde que anunció su candidatura a la reelección en febrero, von der Leyen, la primera mujer en capitanear el ejecutivo, había sido la favorita indiscutible gracias a su alto perfil político, construido mientras resistía la pandemia de COVID-19 y la guerra de Ucrania.

ANUNCIO

Durante la campaña, enfureció a los progresistas cuando Ella hizo propuestas La derecha dura de Meloni se opone a la postura de la derecha dura. Pero la cómoda victoria del PPE en las elecciones de junio, con 188 diputados, restó importancia a Roma en la ecuación y le permitió cambiar de tono. Von der Leyen ha prometido construir una fuerte coalición centrista para apoyar su próximo mandato.

En un distante segundo lugar se situaron los Socialistas y Demócratas (S&D), con 136 escaños. La familia verá a uno de sus rostros más reconocibles, el ex primer ministro portugués António Costa, tomar las riendas del Consejo Europeo, sucediendo a Charles Michel.

Aunque la presidencia del Consejo carece de poderes legislativos, la sucesión consecutiva de crisis globales que han afectado al bloque en los últimos cinco años ha aumentado la relevancia política del puesto y su exposición mediática, convirtiéndolo en un premio codiciado para el centro izquierda.

El ascenso de Costa, sin embargo, viene con un signo de interrogación:Su permanencia en el poder se vio truncada en noviembre de 2023, cuando dimitió tras ser acusados ​​varios miembros de su gabinete de corrupción y tráfico de influencias en la concesión de proyectos de minería de litio, hidrógeno verde y centros de datos. Costa no ha sido acusado formalmente, pero aún no se ha aclarado su participación exacta en los acuerdos irregulares. Niega haber cometido alguna irregularidad.

Mientras tanto, los liberales de Renew Europe, que cayeron duramente de 102 a 75 escaños, se han asegurado el puesto de Alto Representante del Primer Ministro de Estonia, Kaja Kallas, una figura destacada en la respuesta del bloque a la invasión rusa de Ucrania.

ANUNCIO

Kallas fue considerado inicialmente demasiado franco y agresivo para la oficina, que se supone debe actuar como la voz común de los 27 estados miembros frente a la comunidad internacional. Pero las preocupaciones sobre su idoneidad disminuyeron gradualmente y su nombre, anteriormente vinculado al puesto de secretaria general de la OTAN, recibió luz verde.

A pesar de su prominencia, el Alto Representante está inherentemente limitado por el principio de unanimidad que rige la política exterior de la UE. Si es confirmado por el Parlamento, Kallas reemplazará a Josep Borrell, quien a menudo ha sido elegido sido acusado de salirse del guión.

Con la elección de von der Leyen, Costa y Kallas para los puestos más altos, los líderes de la UE se aseguran de que la distribución refleje la diversidad política y geográfica del bloque y mantenga el equilibrio de género. Además, Costa, cuyo padre era mitad franco-mozambiqueño y mitad indio, se convertirá en la primera persona no blanca en ocupar un puesto de alto nivel en la historia del bloque.

La selección puede verse como un reconocimiento a los partidos centristas, que se mantuvieron firmes en las elecciones y desafiaron las ominosas predicciones de un aumento de la extrema derecha. Von der Leyen ya está negociando con socialistas y liberales para diseñar un programa común.

El jueves por la noche, el actual presidente del Parlamento dejó abierta la puerta a invitar a los eurodiputados de otros partidos a formar una «amplia mayoría para una Europa fuerte».

ANUNCIO

Este artículo ha sido actualizado con más información.

Fuente

You may also like

logo_noticias_del_mundo_dark

Recopilación de las noticias mas relevantes del Mundo

 All Right Reserved. [email protected]