Los usuarios de Netflix se engancharon con el nuevo documental sobre una tumba maldita de 2.200 años de antigüedad en China que los expertos tienen miedo de abrir

by Redacción NM
0 comment
Los espectadores de Netflix no se cansan de ver la necrópolis del primer emperador de China, a pesar de que los arqueólogos llevan mucho tiempo preocupados por los peligros de abrir su tumba aún sellada.

Los espectadores de Netflix no se cansan de ver la necrópolis del primer emperador de China, aunque los arqueólogos llevan mucho tiempo preocupados por los peligros de abrir su tumba aún sellada.

Los ríos de mercurio líquido tóxico, construidos como un mapa en miniatura del reino del emperador, son sólo uno de los muchos riesgos potenciales de abrir este santuario más interior de la tumba del emperador Qin Shi Huangdi.

Los expertos también están preocupados por la exposición al aire libre del ejército sellado de «guerreros de terracota» esculpidos en arcilla de la tumba, que instantáneamente ha pelado y evaporado la pintura de esculturas similares enterradas cerca de la tumba del emperador de más de 2.200 años de antigüedad.

Los investigadores incluso han recurrido a una exótica técnica de escaneo similar a los rayos X, la ‘tomografía de muones’, que explota los rayos cósmicos del espacio para observar el interior del lugar de enterramiento sellado.

Pero, naturalmente, también hay rumores de una maldición sobre la tumba, y ciertamente los siete aldeanos locales que desenterraron al primero de los casi 8.000 guerreros de arcilla enterrados de Qin Shi Huangdi en 1974 pagaron un alto precio por su descubrimiento.

Los espectadores de Netflix no se cansan de ver la necrópolis del primer emperador de China, a pesar de que los arqueólogos llevan mucho tiempo preocupados por los peligros de abrir su tumba aún sellada.

Los ríos de mercurio líquido tóxico, construidos como un mapa en miniatura del reino del emperador, son sólo uno de los riesgos potenciales de abrir la sección más interna de la tumba de Qin Shi Huangdi. Pero muchos más también han preocupado a los estudiosos y excavadores, incluidos rumores sobre trampas e incluso una maldición.

Los ríos de mercurio líquido tóxico, construidos como un mapa en miniatura del reino del emperador, son sólo uno de los riesgos potenciales de abrir la sección más interna de la tumba de Qin Shi Huangdi. Pero muchos más también han preocupado a los estudiosos y excavadores, incluidos rumores sobre trampas e incluso una maldición.

‘Misterios de los guerreros de terracota’ obtuvo 6,8 millones de horas vistas, subiendo esta semana al cuarto puesto en la lista de ‘Más vistos’ del transmisor desde que el documental de una hora y 17 minutos debutó en Netflix el 12 de junio.

El exitoso documental, del director británico James Tovell, explora la vida, la muerte y el legado arqueológico del primer emperador de China, Qin Shi Huang (259-210 a. C.), quien logró conquistar y unificar toda China en 221 a.

Qin Shi Huang creó un imperio que duró unos dos milenios.

Y sus otros logros incluyeron el inicio de la construcción de la Gran Muralla China, el establecimiento de una red de carreteras a nivel nacional y la estandarización de la escritura y las unidades.

Pero el descubrimiento de los soldados de arcilla del emperador Qin Shi Huangdi, esculpidos para servir como su ejército en el más allá, resultó ser un éxito menor para los siete hombres que descubrieron a los primeros guerreros de terracota de Qin conocidos.

Estos aldeanos de una comunidad agrícola cerca de la ciudad de Xi’an encontraron la cabeza de arcilla de un guerrero mientras cavaban un nuevo pozo en medio de una devastadora sequía en 1974.

Se produjo un frenesí desde el momento en que se hicieron públicas por primera vez esta cabeza de arcilla con apariencia de cerámica y las varias puntas de flecha de bronce desenterradas con ella.

Pronto, el gobierno se apoderó de las tierras de cultivo de la aldea por su valor arqueológico e histórico.

Y con el tiempo, se demolieron casas para dar paso a salas de exposiciones de museos y tiendas para turistas.

Tres de estos siete agricultores murieron en circunstancias trágicas y terribles.

Luego, Wang Puzhi, de 60 años, se ahorcó con una cuerda en 1997 después de afrontar facturas médicas insuperables para tratar sus enfermedades.

Otros dos agricultores murieron cuando tenían poco más de 50 años, Yang Wenhai y Yang Yanxin, igualmente sin un centavo y sin poder pagar su propia atención médica.

Los usuarios de Netflix se engancharon con el nuevo documental sobre una tumba maldita de 2.200 años de antigüedad en China que los expertos tienen miedo de abrir

Los usuarios de Netflix se engancharon con el nuevo documental sobre una tumba maldita de 2.200 años de antigüedad en China que los expertos tienen miedo de abrir

El nuevo documental de Netflix 'Misterios de los guerreros de terracota' obtuvo 6,8 millones de horas vistas, subiendo esta semana al cuarto puesto en la lista de los 'más vistos' del transmisor.

El nuevo documental de Netflix ‘Misterios de los guerreros de terracota’ obtuvo 6,8 millones de horas vistas, subiendo esta semana al cuarto puesto en la lista de los ‘más vistos’ del transmisor.

El resto vivió ganando menos de unos pocos dólares al día durante años firmando libros para turistas en el Tiendas de souvenirs oficiales del Mausoleo del Primer Emperador Qin.

Uno de los granjeros supervivientes, Yang Zhifa, estaba tan disgustado con el trato que le habían dado que no fue a ver el ejército de esculturas restaurado hasta 1995, según contó. Diario Chino.

Si bien el descubrimiento de la tumba sigue siendo uno de los mayores hallazgos arqueológicos del siglo XX, los esfuerzos por profundizar en la tumba se han topado con obstáculos preocupantes.

Las pruebas del suelo alrededor del sitio han revelado rastros de mercurio 100 veces más altos de lo normal, dando crédito al mito de que Qin tenía ríos y lagos artesanales repletos del elemento construido para su tumba como parte de un mapa gigante de China.

«Cada vez que desenterremos algo habrá mucha evaluación de riesgos», Ming Tak Ted Huidijo a DailyMail.com a principios de junio, profesor asociado de chino clásico y China medieval en la Universidad de Oxford.

Arriba, ejército de terracota de 2200 años de antigüedad en el Museo de Caballos y Guerreros de Terracota Qin de Xi'an

Arriba, ejército de terracota de 2200 años de antigüedad en el Museo de Caballos y Guerreros de Terracota Qin de Xi’an

«Pero si miramos la tendencia, puedo decir que parece que hay más posibilidades para que podamos hacer eso», según el investigador, que aparece en el nuevo documental de Netflix.

Añadió que si bien una mejor tecnología está facilitando a los investigadores excavar con precaución, las tumbas en Xi’an que pueden incluir a uno de los herederos del emperador, el Príncipe Gao, pueden tener el desafío adicional de las trampas.

La existencia de estas trampas quedó expuesta en el trabajo del historiador antiguo Sima Qian, quien escribió alrededor del año 85 a.C.

Según Sima Qian (145-86 a. C.), historiador oficial de la dinastía Han, el complejo de necrópolis del emperador contenía «palacios y torres escénicas para cien funcionarios», todos cuidadosamente protegidos.

La propia tumba subterránea de Qin «estaba llena de artefactos raros y tesoros maravillosos», escribió este historiador Han, y para salvaguardar esos tesoros, «se ordenó a los artesanos que fabricaran ballestas y flechas preparadas para disparar a cualquiera que entrara en la tumba».

Arriba, una representación de Qin Shi Huang, el despiadado primer emperador de China, fechada hacia 1850 d.C.

Arriba, una exposición de artefactos del primer emperador chino Qin Shi Huang y guerreros de terracota en el Museo Mundial de Liverpool, Merseyside en el Reino Unido.

Arriba (izquierda) una representación de Qin Shi Huang, el despiadado primer emperador de China, fechada hacia 1850 d. C., y (derecha) una exposición de artefactos del primer emperador chino Qin Shi Huang y guerreros de terracota en el Museo Mundial de Liverpool, Merseyside. en el Reino Unido

El profesor asociado Ming Tak Ted Hui de la Universidad de Oxford dijo que confía en que algún día los arqueólogos abordarán los secretos más íntimos de la tumba, algo que le alegra ver que está ganando un mayor interés gracias al original de Netflix.

«En un momento en el que dudamos seriamente de la verdad», los «héroes» de esta historia, dice, son las personas que han dado su vida en el presente para comprender mejor el pasado.

«Hay intereses comunes o misterios comunes que encontrará en él», dijo.

‘No se trata de a qué cultura perteneces […] No es sólo un proyecto que atraería a una audiencia de China. Está atrayendo a una audiencia de todo el mundo para que piense en lo que la humanidad en su conjunto ha logrado”.

Fuente

You may also like

logo_noticias_del_mundo_dark

Recopilación de las noticias mas relevantes del Mundo

 All Right Reserved. [email protected]