Macron pide defender la democracia en visita de Estado a Alemania

by Redacción NM
0 comment

Steinmeier dijo: «Necesitamos una alianza de demócratas en Europa».

Macron «ha señalado con razón que las condiciones actuales antes de las elecciones europeas son diferentes a las de las elecciones anteriores, han pasado muchas cosas», afirmó.

El viaje se adelanta dos semanas unión Europea elecciones en las que las encuestas muestran, en una situación potencialmente embarazosa para Macron, que su coalición está muy por detrás de la extrema derecha y podría tener dificultades para alcanzar incluso el tercer lugar.
También en Alemania los tres partidos en la Canciller Olaf Scholz La coalición está detrás de la extrema derecha AfD en las encuestas, a pesar de una serie de escándalos que involucran al partido antiinmigración.
Macron pide defender la democracia en visita de Estado a Alemania

03:58

Emmanuel Macron agradece a Xi Jinping su ‘compromiso’ de no vender armas a Rusia

Emmanuel Macron agradece a Xi Jinping su ‘compromiso’ de no vender armas a Rusia

En una conferencia de prensa, Macron dijo que trabajará para “desenmascarar” a la extrema derecha Agrupación Nacional (RN) de Francia, advirtiendo que “nada en su retórica se sostiene”.

“A diferencia de muchos, no me estoy acostumbrando a la idea de que la Agrupación Nacional es un partido más. Por eso, cuando encabeza las encuestas, veo a este partido y sus ideas como una amenaza para Europa”, afirmó.

En un discurso de apertura sobre política exterior el mes pasado, Macron emitió una terrible advertencia sobre las amenazas a Europa en un mundo cambiante a raíz de La invasión rusa de Ucrania en 2022.

«Nuestra Europa, hoy, es mortal y puede morir», dijo el presidente francés. «Puede morir y esto depende sólo de nuestras decisiones».

Intensificando su advertencia en Berlín, Macron instó a los europeos a “votar por el partido que respaldamos y un partido que defiende a Europa”.

Macron pide defender la democracia en visita de Estado a Alemania
Steinmeier, derecha, y Macron en el Palacio Bellevue de Berlín, Alemania, el domingo. Foto: EPA-EFE

Después de las conversaciones con Steinmeier en Berlín el domingo, se espera que Macron lleve su mensaje a Dresde, en el antiguo estado de Sajonia de Alemania Oriental, donde el AfD tiene una fuerte base de apoyo.

El martes llevará a Macron a la ciudad de Munster, en el oeste de Alemania, y luego a Meseberg, en las afueras de Berlín, para conversar con Scholz y una reunión conjunta del gabinete franco-alemán.

Más allá de hacer llamamientos conjuntos para las elecciones europeas, la visita de tres días de Macron buscará enfatizar la importancia histórica de la relación de posguerra entre los dos estados clave de la UE.

Francia conmemorará el próximo mes 80 años desde el desembarco del Día D que marcó el comienzo del fin de la ocupación alemana de la Segunda Guerra Mundial.

Pero no todo ha sido fácil en una relación a menudo vista como el motor de la UE, y se dice que los funcionarios alemanes a veces se sienten incómodos con su percibido estilo teatral de política exterior.

La relación franco-alemana consiste en no estar de acuerdo y tratar de encontrar formas de compromiso.

Helene Miard-Delacroix, especialista en historia de Alemania en la Universidad de la Sorbona de París

La negativa de Macron a descartar el envío de tropas a Ucrania provocó una respuesta inusualmente ácida por parte de Scholz de que Alemania no tenía tales planes. Alemania tampoco comparte el entusiasmo de Macron por una autonomía estratégica europea menos dependiente de Estados Unidos.

Pero el presidente francés trató de rechazar los rumores de discordia, diciendo que la coordinación con Alemania ha sido clave a lo largo de los años.

Citó ejemplos como las sanciones contra Rusia por su guerra contra Ucrania y las medidas para estimular el crecimiento económico y la innovación europeos después de la pandemia.

«La relación franco-alemana se trata de desacuerdos y de tratar de encontrar formas de llegar a un compromiso», dijo Helene Miard-Delacroix, especialista en historia alemana de la Universidad de la Sorbona en París.

Mujtaba Rahman, director general para Europa de la firma de análisis de riesgos Eurasia Group, dijo que las relaciones entre Francia y Alemania «siguen siendo incómodas, rayando en lo hostil».

«En los grandes temas, se deben esperar pocos avances», dijo en X.

Si bien Macron es un visitante frecuente de Berlín, el viaje es la primera visita de Estado en 24 años después de un viaje de Jacques Chirac en 2000 y la sexta desde la primera visita de Estado de posguerra de Charles de Gaulle en 1962.

Fuente

You may also like

logo_noticias_del_mundo_dark

Recopilación de las noticias mas relevantes del Mundo

 All Right Reserved. [email protected]

Send this to a friend