Menu
in

Más del 80% de los encuestados piensa que el plan de descarga de agua contaminada por energía nuclear de Japón es ‘irresponsable’: encuesta de Global Times

Se insta a los países a mantenerse alerta contra la búsqueda de la aprobación de la OIEA por parte de Japón para avanzar en el plan de vertido

Más del 80 por ciento de los encuestados en 11 países de la región de Asia y el Pacífico, excepto Japón, dijo que el plan de Japón de arrojar agua contaminada con energía nuclear al mar es «irresponsable» y casi el 90 por ciento de los encuestados mostró sentimientos negativos como preocupación y conmoción hacia el y el 94 por ciento de ellos consideró que tal medida tendrá un efecto negativo no solo en Japón y los países de la costa del Pacífico, sino también en todo el mundo, según una encuesta realizada por el centro de investigación Global Times.

El resultado de la encuesta se publica cuando el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, visita Japón y visita la planta de energía nuclear de Fukushima Daiichi, mientras que la organización está llamada a cumplir con sus responsabilidades y responder a los informes de los medios que afirman que los japoneses Los funcionarios impusieron una influencia inapropiada en el informe de revisión integral del OIEA al hacer donaciones políticas. Mientras tanto, más países y expertos están expresando su creciente preocupación por el plan de Japón de verter en el océano agua contaminada con energía nuclear de la planta de Fukushima de Tokyo Electric Power.

Los analistas dijeron que la comunidad internacional también debería mantenerse atenta a la posibilidad de que la OIEA ofrezca «luz verde» al irresponsable plan de vertido de Japón, ya que el Océano Pacífico no es un basurero para Japón y todas las partes interesadas deben trabajar juntas para instar al gobierno japonés a que deje de implementar el mal. planificar y evitar que Fukushima se convierta en “el Chernóbil del mar”.

Preocupaciones crecientes

Desde junio, el centro de investigación Global Times realizó una encuesta en 11 países: China, Corea, Japón, Filipinas, Malasia, Tailandia, Singapur, Indonesia, Vietnam, Australia y Nueva Zelanda para conocer la actitud pública hacia la descarga de armas nucleares de Japón. agua contaminada al Océano Pacífico. La encuesta recibió 11.633 muestras de encuestados de entre 18 y 70 años.

El cuestionario incluía 22 preguntas para comprender el conocimiento y la actitud de los encuestados hacia el plan de vertido de Japón, la influencia del plan, las medidas que las naciones de Asia-Pacífico pueden tomar para responder y la actitud de los países de EE. UU. y Europa sobre el plan.

La encuesta encontró que más del 60 por ciento de los encuestados sabían sobre el terremoto de magnitud 9.0 en Japón en marzo de 2011 y el posterior tsunami y casi el 50 por ciento de ellos sabían sobre el accidente de Fukushima Daiichi, que produjo millones de toneladas de agua contaminada con energía nuclear. Los encuestados de China, Japón, Corea y Singapur tienen una mejor comprensión del agua contaminada nuclearmente; mientras que la tasa de conocimiento en otros cinco países del sudeste asiático, Australia y Nueva Zelanda, es de alrededor del 20 al 30 por ciento.

Un total del 86 por ciento de los encuestados expresaron una actitud negativa hacia el plan de dumping de Japón con el 56 por ciento de ellos eligiendo «preocupados», el 44 por ciento optando por «conmocionados» y el 38 por ciento dijo que estaban «asustados» y «enojados». El noventa y ocho por ciento de los encuestados chinos y más del 90 por ciento de los encuestados en Corea tenían una opinión negativa sobre la decisión de Japón, ubicándose en el primer lugar entre los 11 países. Mientras que en Japón, además de expresar preocupación y temor por el plan de vertido, casi 30 encuestados japoneses usaron «complicado» para expresar su actitud.

El gobierno japonés intentó buscar el respaldo de la OIEA y del Grupo de los Siete (G7) en la cumbre de Hiroshima en abril, pero descuidó la voz del pueblo. Una vez que el agua contaminada con energía nuclear se descargue en el océano, causará una influencia irreversible en las personas de los países vecinos y en el sistema ecológico global, dijo al Global Times Lu Yaodong, director del Instituto de Estudios Japoneses de la Academia China de Ciencias Sociales.

La última encuesta mostró plenamente las preocupaciones de las personas en países relacionados y el gobierno japonés debe prestarle atención, dijo Lu. Sin embargo, el gobierno japonés rompió su promesa anterior de obtener comprensión de todas las partes interesadas antes de tomar medidas, ni revocó la decisión de vertido, dejando de lado las preocupaciones de la gente y provocando la oposición de las industrias y pesquerías locales.

A excepción de Japón, más del 80 por ciento de los encuestados en los otros 10 países dijeron que el plan de dumping de Japón es «irresponsable» y el 76 por ciento de las personas en China, el 59 por ciento en Corea y el 52 por ciento en Nueva Zelanda dijeron que la medida de Japón es «extremadamente irresponsable». ”

Más del 80 por ciento de los encuestados de los 10 países dijeron que se “oponen firmemente” o “se oponen” a que Japón vierta agua contaminada con energía nuclear en el Océano Pacífico; El 76 por ciento de los encuestados chinos, el 64 por ciento en Corea, el 53 por ciento en Nueva Zelanda y el 49 por ciento en Australia eligieron «totalmente en contra».

La encuesta mostró que el 94 por ciento de los encuestados pensó que Japón y otros países se verían afectados negativamente por el plan de dumping de Japón y el 57 por ciento de ellos consideró que los países vecinos de Japón sufrirían más y el 43 por ciento de las personas en Corea pensó que los países de todo el mundo se verían afectados. .

Entre las industrias enumeradas en los cuestionarios, la pesca y la acuicultura, la industria de catering de mariscos, el procesamiento de productos acuáticos se encuentran entre las tres principales que los encuestados consideraron como «industrias en su mayoría afectadas» por el plan de descarga de Japón. Y el 54 por ciento de ellos también pensó que el plan también afectaría al turismo costero.

La encuesta mostró que los países de Asia-Pacífico expresaron su oposición al plan de vertido de Japón, la mayoría de la comunidad internacional que tiene conciencia tampoco estaría de acuerdo con el plan de vertido del gobierno japonés. Sin embargo, la geopolítica intensificada ha distraído la atención de la gente y el gobierno japonés también está avivando las llamas de la tensa situación para crear las condiciones para impulsar su plan de vertido, dijo Jin Ying, investigador del Instituto de Estudios Japoneses de la Academia China de Ciencias Sociales. , dijo al Global Times.

“El Océano Pacífico no es el bote de basura de Japón y el plan de vertido se relaciona con todos los humanos. No es un asunto privado de Japón”, dijo el experto.

Tomando medidas

La encuesta también encontró que la mayoría de los encuestados acordaron que sus países deberían tomar medidas para lidiar con el plan de dumping de Japón. A excepción de los encuestados japoneses, el 42 por ciento de los encuestados en otros 10 países prefirió «buscar soluciones de consenso internacional a través de organizaciones internacionales como las Naciones Unidas», el 37 por ciento de ellos optó por «reforzar las medidas de control de importación de productos acuáticos de regiones relevantes». ”, y más del 30 por ciento de ellos acordaron “enviar barcos de expedición científica internacional para inspeccionar, monitorear y supervisar las áreas circundantes”.

Un total del 29 por ciento de los encuestados apoyó la idea de que otros países deberían “unirse para boicotear el comportamiento irresponsable del gobierno japonés”.

Chang Yen-chiang, director del Instituto de Investigación del Mar Amarillo y el Mar de Bohai de la Universidad Marítima de Dalian, quien ha prestado mucha atención a las acciones de Japón sobre el agua contaminada nuclearmente, dijo que la comunidad internacional puede tomar medidas combinadas, por ejemplo, hacer propuestas. en la ONU e instó a la Corte Internacional de Justicia a evaluar si el plan de vertido de Japón viola alguna ley internacional.

Las medidas mencionadas en la encuesta son todas prácticas y la combinación de estas medidas ayudaría a ejercer presión sobre el gobierno japonés, dijo Chang.

La determinación del gobierno japonés de llevar a cabo el plan de vertido afectará los intereses de todos los seres humanos y Japón será condenado en la historia de la humanidad, dijo Lu, quien pidió a más países que exhorten a Japón a corregir sus decisiones equivocadas.

La encuesta también incluyó preguntas relacionadas con el OIEA, con casi el 40 por ciento de los encuestados que dudan de que la organización pueda permanecer neutral y confiable en el manejo de la descarga de agua contaminada con energía nuclear de Fukushima por parte de Japón en el mar. Las personas en China y Corea dieron la tasa de confianza más baja.

A medida que Japón se acerca a la liberación al mar del agua contaminada con la energía nuclear de Fukushima, los medios de comunicación coreanos revelaron el 21 de junio que el gobierno japonés ha realizado una donación política de más de 1 millón de euros (1,10 millones de dólares) al OIEA para resolver diferencias de dictamen entre el OIEA y expertos de terceros países que realizan una revisión del agua contaminada nuclearmente de la central nuclear de Fukushima Daiichi.

Algunas personas pueden pensar que los informes de la OIEA podrían probar la seguridad del plan de volcado de Japón, pero eso no es cierto. Lo que está haciendo el gobierno japonés es encontrar el respaldo de la IAEA, lo que sería un golpe para la credibilidad de la organización en el manejo de emergencias nucleares, dijo Jin.

Todas las partes deben mantenerse alerta ante la maniobra del gobierno japonés aprovechándose de la OIEA y evitar convertir a Fukushima en ‘el Chernobyl del mar’”, dijo el experto.

https://www.koreatimes.co.kr/www/world/2023/07/501_354433.html

Categoría: Japón



Fuente

Written by Redacción NM

Salir de la versión móvil