El Ministerio de Educación de Haití presentó este lunes el nuevo Marco de Orientación Curricular que introduce cambios en materias y suma otras como educación para la ciudadanía.
RELACIONADO:
Experto de la ONU advierte sobre el alarmante impacto de la violencia en los niños
La educación para la ciudadanía se impartirá desde preescolar hasta el último año de secundaria, explicó la ministra de Educación Nacional y Formación Profesional, Nesmy Manigat, quien dijo que la materia será reforzada e incluirá elementos de derechos culturales, deberes, derechos económicos, respeto a naturaleza y equidad de género.
Además, la educación preescolar será obligatoria, y en los colegios se impartirá enseñanza de expresión física y artística, iniciación a las matemáticas, lengua y comunicación, así como descubrimiento del mundo.
«El criollo (haitiano) será el idioma de instrucción desde preescolar hasta el último año de secundaria. El francés también se enseñará como uno de los idiomas oficiales del país», dijo Manigat en un comunicado oficial.
El Ministerio de Educación Nacional y Formación Profesional (MENFP) presentó a la prensa el nuevo Cuadro de Orientación Curricular (COC) el lunes 6 de noviembre de 2023 en el hotel Royal Oasis. Lors de esta presentación, le ministre de l’Éducation Nesmy Manigat a mis…
– Le Nouvelliste (@nouvelliste)
7 de noviembre de 2023
El tuit dice: «El Ministerio de Educación Nacional y Formación Profesional (MENFP) presentó a la prensa el nuevo Marco de Orientación Curricular (COC) el lunes 6 de noviembre de 2023 en el hotel Royal Oasis. Durante esta presentación, la Ministra de Educación, Nesmy Manigat Destacó los principales cambios en este plan de estudios, en particular el lugar otorgado a la educación para la ciudadanía.»
Además, destacó que la posición geográfica del país obliga a sus habitantes a saber español e inglés, por lo que el dominio de uno de estos dos idiomas será un requisito para los estudiantes.
Según el nuevo plan de estudios, que entrará en vigor el próximo año académico, los estudiantes seguirán un camino de cuatro etapas, desde preescolar hasta la educación básica y secundaria hasta la educación superior.
Manigat espera que el nuevo plan de estudios proporcione mejores indicadores de calidad y equidad en la educación básica, así como un aumento en el número de graduados y un mayor número de profesionales con competencias reconocidas a nivel nacional e internacional.