TOKIO / NUEVA YORK – Fumio Kishida, el líder recién electo del gobernante Partido Liberal Democrático de Japón, planea volver a nombrar a Toshimitsu Motegi como ministro de Relaciones Exteriores, según se enteró Nikkei.
Kishida está programado para ser elegido como el primer ministro número 100 de Japón en una sesión parlamentaria extraordinaria el lunes, y tiene la intención de nombrar su gabinete ese mismo día.
Motegi se ha desempeñado como ministro de Relaciones Exteriores desde septiembre de 2019, cuando fue seleccionado por el ex primer ministro Shinzo Abe. Mantuvo su puesto bajo el sucesor de Abe, Yoshihide Suga, y ha hecho de la búsqueda de un «Indo-Pacífico libre y abierto» (FOIP) la pieza central de su mensaje mientras viajaba a África, América Latina y Oriente Medio.
En enero, fue invitado por el Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea para informar a los miembros sobre el concepto FOIP.
La decisión de Kishida de mantener a Motegi como ministro de Relaciones Exteriores se ve como un mensaje de continuación, una medida que los analistas dijeron que será bienvenida en Estados Unidos y Europa.
«Motegi fue parte del dos más dos con la administración Biden a principios de año», dijo Patrick Cronin, presidente de seguridad de Asia y el Pacífico en el grupo de expertos del Instituto Hudson con sede en Washington, refiriéndose a las consultas de los ministros de asuntos exteriores y defensa. . «Este tipo de continuidad que desea ver. Secretario [of State Antony] Blinken y toda la administración de Biden darán la bienvenida a un socio con el que saben cómo trabajar en estrecha colaboración «.
Otra reunión de dos más dos está programada para finales de este año, cuando las discusiones incluirán las «funciones, misiones y capacidades» de ambas partes para prepararse para contingencias regionales.
«Japón bajo Kishida y Estados Unidos bajo Biden están dispuestos a dar algunos pasos hacia adelante sin precedentes. Veo que esta relación se profundizará aún más en formas muy tangibles», dijo Cronin.
Elli-Katharina Pohlkamp, miembro visitante del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, dijo que la reelección de Motegi simboliza tanto la continuidad en términos de política exterior, «pero al mismo tiempo mantener y satisfacer [Kishida’s] capital político dentro del Partido Liberal Democrático, ya que fue apoyado por Motegi y su facción durante la elección del partido «.
Motegi es el jefe interino de la facción Takeshita del partido gobernante.
Este capital político será necesario cuando Kishida formule su política hacia China. Pohlkamp dijo que Kishida «no hará una ruptura decisiva con las políticas de las administraciones de Suga y Abe», pero cree que el nuevo primer ministro mantendrá su enfoque matizado de China.
«Durante su campaña electoral, dejó en claro que Japón no solo debe defender sus principios básicos confrontando a China, sino que también debe mantener su buena relación económica con el país», señaló.
Cualquier política innovadora, valiente o proactiva con respecto a China requerirá un capital político significativo dentro del PLD y confianza a nivel nacional e internacional, dijo Pohlkamp. La retención de Motegi parece ser el primer paso en esa dirección.
Al anunciar el nuevo equipo de liderazgo del PLD en una conferencia de prensa el viernes, Kishida dijo: «Quiero demostrar unidad dentro del partido y una firme determinación de que nos dirigiremos juntos a las elecciones de la cámara baja».
El mandato actual de la cámara baja finaliza el 21 de octubre y se espera que Kishida disuelva la cámara en unas pocas semanas para una votación a principios de noviembre.
«Debemos abordar las políticas económicas en serio para proteger los medios de vida de la gente», dijo.
Kishida también nombrará a Shunichi Suzuki, un miembro de la poderosa facción Aso del PLD, para reemplazar al antiguo ministro de Finanzas, Taro Aso.
Suzuki lideró el grupo de legisladores que respaldaron a Kishida para la carrera por el liderazgo y es el cuñado de Aso.
Se espera que Kishida nombre a Hirokazu Matsuno de la facción Hosoda como secretario jefe del gabinete, quien se desempeña como la mano derecha del primer ministro. Matsuno fue ministro de Educación y Ciencia en el gobierno de Abe.
Seiji Kihara y Yoshihiko Isozaki, ambos de la propia facción de Kishida, serán nombrados subsecretarios del gabinete.