Los niveles de contaminación del aire aumentaron en muchas de las principales ciudades europeas en marzo, según un nuevo estudio, con la mayor concentración de dióxido de nitrógeno registrada en Newcastle upon Tyne.
La empresa de tecnología limpia Airly utiliza sensores y algoritmos impulsados por IA para estudiar el dióxido de nitrógeno (NO2) y las partículas (PM10) elementos de la contaminación del aire en las ciudades europeas.
Encontró que la concentración de dióxido de nitrógeno en Newcastle upon Tyne era de 44,6 microgramos por metro cúbico de aire (µg/m3), que es el 179 por ciento del límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud en un período de 24 horas.
También se encontró que Nápoles y París tenían altas concentraciones de dióxido de nitrógeno, con 170 por ciento y 165 por ciento del límite recomendado por la OMS, respectivamente. Londres y Manchester también llegaron al top 20.
Mientras tanto, las concentraciones más altas de PM10 ocurrieron en Málaga y Sevilla en España, ambas por encima de los niveles seguros diarios de PM10 (45 µg/m3).
Los mapas muestran las ciudades de Europa que tienen los niveles más altos de contaminación por dióxido de nitrógeno (izquierda) y partículas (derecha)

Newcastle tiene la mayor concentración de dióxido de nitrógeno en Europa, según un nuevo estudio. En la imagen: el puente Tyne en Newcastle
El aumento de la contaminación del aire estuvo significativamente influenciado por la tormenta de polvo del desierto del Sahara que atravesó Europa, según Airly.
El polvo y otros factores como la alta presión y la falta de viento hicieron que la contaminación del aire en el sur y el oeste de Europa fuera ligeramente superior a la del centro de Europa.
En particular, el aire en Portugal o Bélgica era peor que el aire en Polonia o Rumania.
«Este estudio confirma otros que sugieren que casi toda la población mundial (99%) respira aire que excede los límites de calidad del aire de la OMS y amenaza su salud», dijo Marcin Gnat, portavoz de Airly.
‘Aunque el número de países y ciudades donde la calidad del aire se monitorea continuamente está aumentando, todavía falta dicha información en una gran cantidad de sitios vulnerables.
«Al conocer la situación exacta de la contaminación en su entorno, los gobiernos locales y las comunidades pueden tomar las medidas adecuadas para mejorar la calidad del aire y luego monitorear la efectividad de las acciones tomadas».
En septiembre de 2021, la OMS anunció normas más estrictas sobre los niveles de NO2 y PM10.
Las nuevas normas de PM10 de 24 horas se cambiaron de 50 µg/m3 a 45 µg/m3, y los niveles de NO2 se confirmaron en 25 µg/m3, anteriormente como nivel de advertencia.
La exposición a largo plazo a PM10 puede conducir a una reducción de la función pulmonar, el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias y una mayor tasa de progresión de la enfermedad.
Mientras tanto, la exposición a largo plazo al dióxido de nitrógeno puede contribuir al desarrollo de asma y aumentar la susceptibilidad a las enfermedades respiratorias.

Salud: La contaminación del aire aumenta el riesgo de varias condiciones, incluyendo un derrame cerebral y diabetes

El informe llega solo un par de semanas después de que la OMS emitiera una terrible advertencia de que casi todos los humanos en la tierra respiran aire insalubre.
De acuerdo con los estándares de la agencia para la calidad del aire, el 99 por ciento de los humanos vive en un área con niveles de contaminación inaceptables.
La organización advirtió que el aire contaminado está poniendo en riesgo la salud de casi todos a largo plazo.
Se ha considerado que las partículas finas y el dióxido de nitrógeno son los principales culpables del problema, y se considera que las personas de países de ingresos bajos y medianos corren mayor riesgo.
«Las partículas… son capaces de penetrar profundamente en los pulmones y entrar en el torrente sanguíneo, causando impactos cardiovasculares, cerebrovasculares (derrame cerebral) y respiratorios», escribió la OMS en un comunicado.
«Existe evidencia emergente de que las partículas impactan en otros órganos y también causan otras enfermedades».
Por su parte, el dióxido de nitrógeno se asocia con enfermedades respiratorias, particularmente asma, lo que provoca síntomas respiratorios (como tos, sibilancias o dificultad para respirar), ingresos hospitalarios y visitas a salas de emergencia.
«Después de sobrevivir a una pandemia, es inaceptable tener aún siete millones de muertes prevenibles e incontables años de buena salud perdidos prevenibles debido a la contaminación del aire», dijo la Dra. Maria Neira, Directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS.
‘Eso es lo que decimos cuando miramos la montaña de datos, evidencia y soluciones disponibles sobre la contaminación del aire.
«Sin embargo, todavía se están invirtiendo demasiadas inversiones en un medio ambiente contaminado en lugar de en un aire limpio y saludable».