Opinión | ¿Hasta dónde llegarán Putin y Kim en materia de «asistencia mutua» frente a una agresión?

by Redacción NM
0 comment
 Opinión | ¿Hasta dónde llegarán Putin y Kim en materia de "asistencia mutua" frente a una agresión?

Mientras tanto, el tratado firmado por los dos líderes prevé «asistencia mutua en caso de agresión contra una de las partes». Es probable que esta redacción genere preocupación en Occidente, y los medios de comunicación informan que el acuerdo equivale a un pacto de defensa mutua.

Durante la cumbre, Kim declaró que las relaciones de su país con Rusia habían mejorado. «Las relaciones entre nuestras dos naciones alcanzaron un nuevo nivel de alianza», dijo Kim.

La nueva disposición de asistencia mutua podría proporcionar una justificación para que Pyongyang proporcione soldados, trabajadores o técnicos para ayudar a Moscú en Ucrania si las acciones de Kiev se enmarcan como una agresión contra Rusia. Por otro lado, la disposición también podría dar lugar a un apoyo militar ruso a Corea del Norte en caso de agresión militar por parte de Estados Unidos o Corea del Sur.

03:05

Putin y Kim firman el tratado de defensa «más sólido hasta la fecha» en medio de crecientes tensiones con Occidente

Putin y Kim firman el tratado de defensa «más sólido hasta la fecha» en medio de crecientes tensiones con Occidente

Sin embargo, la falta de detalles sobre el acuerdo significa que aún no está claro qué medidas podrían incluirse como asistencia mutua o qué podrían identificarse como agresión. En realidad, un tratado de defensa completo entre ambos ejercería una presión no deseada sobre Moscú. Rusia no querría verse arrastrada a una guerra caliente en coreaespecialmente dadas las ambiciones militares de Putin en Europa.
Sería más práctico para las dos partes ampliar la cooperación militar relacionada con el conflicto en Ucrania y al mismo tiempo aumentar los intercambios en otros campos, como el turismo, la educación y la economía. En particular, es probable que Corea del Norte ayude a Rusia con la exportación de proyectiles de artillería y otras municiones. En declaraciones recientes, Putin planteó la posibilidad de que Moscú pudiera permitir la entrada de trabajadores migrantes norcoreanos al país, a pesar de sanciones que lo prohíban.
A cambio de ayudar a los esfuerzos de Rusia en Ucrania, es probable que Corea del Norte reciba asistencia económica, ayuda alimentaria, petróleo y otros beneficios de Moscú. Rusia también podría transferir tecnologías militares sensibles que podrían ayudar a Pyongyang a avanzar aún más en su satélite, submarino e incluso armas nucleares programas.
Opinión | ¿Hasta dónde llegarán Putin y Kim en materia de "asistencia mutua" frente a una agresión?
Los turistas rusos llegan al Aeropuerto Internacional de Pyongyang el 9 de febrero como el primer grupo turístico extranjero conocido que visita Corea del Norte desde el cierre de fronteras debido a la pandemia de Covid-19. Foto: AFP

También se puede esperar una profundización de la cooperación económica entre las dos partes. Putin elogió los esfuerzos de Pyongyang para superar el impacto de las “presiones económicas, provocaciones, chantajes y amenazas militares” de Washington. El presidente ruso también prometió construir un sistema de solución alternativo con Corea del Norte que no sea controlado por los países occidentales.

Putin se comprometió a trabajar estrechamente con Corea del Norte para “oponerse a las restricciones unilaterales ilegítimas” mediante nuevos mecanismos comerciales y de pago. Una forma en que Moscú podría hacer esto es realizando transacciones financieras con Pyongyang a través de la moneda digital de su propio banco central, que se lanzó el año pasado.

Corea del Norte también puede esperar continuo apoyo ruso en el frente de las sanciones. En marzo, Rusia vetó la extensión de un panel de la ONU que había sido responsable de monitorear la aplicación de sanciones.
Opinión | ¿Hasta dónde llegarán Putin y Kim en materia de "asistencia mutua" frente a una agresión?
Soldados del ejército estadounidense esperan para abordar un helicóptero durante un ejercicio militar conjunto con Corea del Sur en Pocheon, Corea del Sur, el 19 de marzo de 2023, mientras Corea del Norte lanza un misil balístico de corto alcance hacia el mar. Foto: AP

Sin embargo, el último pacto también puede tener implicaciones para Corea del Norte y la relación de Rusia con China. Públicamente, China respeta unas relaciones más estrechas entre Rusia y Corea del Norte, pero a Beijing sin duda le preocupará una mayor inestabilidad en la península y el riesgo de una posible carrera armamentista regional.

Es probable que Corea del Sur, Estados Unidos y Japón reaccionen a la profundización de la asociación entre Rusia y Corea del Norte con una cooperación militar ampliada, que es indeseable para China. De manera similar, si Pyongyang recibe tecnologías militares avanzadas de Moscú, esto podría provocar una crisis regional. carrera de armamentos lo que podría llevar a Corea del Sur y Japón a mejorar sus propios programas de armas.
Sin embargo, aunque algunos en Occidente consideran que China forma parte de un bloque con Rusia y Corea del Norte, el deseo de Beijing de lograr estabilidad regional y global en relación con sus intereses económicos son demasiado grandes para poner en peligro tales prioridades apoyando ciegamente el comportamiento militar de Rusia y Corea del Norte.

Pyongyang y Moscú también son muy conscientes de su desproporcionada dependencia de China. Aunque China tampoco es partidaria de la presencia militar estadounidense en la región, hay un límite a lo que China aceptará. Rusia y Corea del Norte tendrán que encontrar un delicado equilibrio entre profundizar los vínculos militares y mantener relaciones estables con China.

Con tensiones crecientes a lo largo de la frontera intercoreana en las últimas semanas, hay demasiado en juego como para dejar espacio para nuevas provocaciones. Dado que la influencia diplomática de Corea del Norte crece continuamente, Washington debe cambiar proactivamente su política hacia Corea del Norte de manera que permita la reanudación de un diálogo productivo para reducir las tensiones antes de que sea demasiado tarde.

La Dra. Gabriela Bernal es una analista de Corea del Norte que reside en Seúl, Corea del Sur.

Fuente

You may also like

logo_noticias_del_mundo_dark

Recopilación de las noticias mas relevantes del Mundo

 All Right Reserved. [email protected]