Desde una moderna sala de control situada muy por encima de la ampliación del canal –con vistas a las esclusas de Cocolí, luego a los lagos, a la selva tropical y, finalmente, al océano Atlántico– apenas se percibe que la era de la diplomacia de las cañoneras está regresando al canal de Panamá.
Pero cuatro días después del inicio de la segunda administración de Donald Trump, aquí estamos. Trump ha declarado que está “recuperando” el canal de Panamá, enviando equipos de televisión desde Washington a Beijing a correr aquí para cubrir una crisis que ha llevado a esfuerzos diplomáticos frenéticos y ha provocado temores de una repetición de la invasión militar estadounidense de 1989.
No importa que no haya signos de la influencia china que, según Trump, domina esta vía fluvial, y los administradores del canal niegan sus acusaciones de que cobran de más a los barcos estadounidenses. Panamá puede tener la verdad de su lado; la pregunta es si eso cuenta mucho en estos días.
“Lo que digo es: vengan a verlo”, dijo Ilya Espino de Marotta, administrador adjunto del canal de Panamá, cuando se le preguntó en la torre de control sobre los comentarios de Trump. “Es bastante obvio cuando llegas al canal. Somos una entidad muy transparente”.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, podría hacer justamente eso esta semana cuando descienda a América Latina para su primera gira por el extranjero. Según Espino de Marotta, ya está analizando una reunión con la dirección del canal. «Entiendo que se reunirá con el administrador del canal, así que espero que este sea un buen lugar para reunirse», dijo al Observadory agregó que no podía hablar de la agenda oficial de Rubio. Al visitar el canal, dijo: «Espero que lo sean».
La posible visita de Rubio a la zona del canal –que sería parte de una gira de una semana por Centroamérica que también incluirá a Guatemala, El Salvador, Costa Rica y la República Dominicana– no se había informado anteriormente. El Observador se ha acercado al departamento de estado para hacer comentarios.
“El canal es manejado 100% por panameños. Somos una entidad autónoma”, agregó Espino de Marotta, quien comenzó a trabajar para el canal en el astillero en 1985, cuando aún estaba bajo control estadounidense, y llegó a liderar su ambiciosa expansión. «No hay ninguna gestión china del canal».
Hablando con funcionarios actuales y anteriores en Panamá, así como con analistas, activistas y defensores de los derechos humanos, está claro que este país de sólo 4,5 millones de habitantes en el extremo sur de Centroamérica está conteniendo la respiración mientras intenta descubrir qué quiere Trump y cómo hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo.
Ha dicho que no descartará la utilización de la fuerza militar para tomar el canal o la anexión de Groenlandia. El Tiempos financieros El viernes informó que mantuvo una llamada telefónica «ardiente» con el primer ministro danés sobre las reclamaciones de Estados Unidos sobre Groenlandia que, según cinco fuentes europeas, salió «muy mal». Dinamarca se encuentra ahora en “modo crisis”.
En Panamá, un país con una economía dolarizada y una reciente familiaridad con el imperialismo estadounidense, el aire bochornoso está cargado de gestión de riesgos. Pocos esperan una campaña militar, pero la coerción económica es una amenaza real para este país.
Sin embargo, las afirmaciones de que el canal está mal administrado han tocado una fibra sensible. Apenas unos días después de que Trump emitiera por primera vez sus amenazas sobre el canal, tres exlíderes del país se reunieron con el presidente José Raúl Mulino en una rara muestra de apoyo a la fracturada política de Panamá.
«Sé que sabes que a algunas personas no les importan los hechos, pero están ahí», dijo Martín Torrijos, presidente de Panamá de 2004 a 2009 e iniciador del proyecto de expansión, en una entrevista con el Observador desde sus oficinas con vista a la Bahía de Panamá.
En 1977, su padre, el hombre fuerte general Omar Torrijos, firmó los dos tratados con Jimmy Carter que eventualmente cederían el control del canal a Panamá en 1999. El mes pasado, Torrijos asistió al funeral de Carter, donde dijo que los viejos opositores estadounidenses a la entrega Le dijo que había sido la decisión correcta desde el principio.
(En ese momento, fue extremadamente divisivo. La opinión de Ronald Reagan fue: “Lo construimos, lo pagamos, es nuestro”. Al cabo de una década, Estados Unidos invadiría el país para derrocar al dictador Manuel Noriega.)
Pero los días en que Estados Unidos podía derrocar a un gobierno panameño habían pasado, dijo Torrijos, y una intervención militar contra el canal, y mucho menos contra el país, no era realista. “Los tiempos en que Estados Unidos tenía presencia militar en Panamá, eso terminó el 31 de diciembre a las 12 del mediodía de 1999”, dijo Torrijos, sentado frente a un retrato de su padre pintado por un artista cubano. «No van a volver».
El último lugar donde Panamá quería estar era en el discurso de toma de posesión de Trump, que convirtió sus amenazas anteriores de recuperar el canal en una promesa para su segundo mandato.
«No creo que Panamá tenga una estrategia», dijo Danilo Toro, analista político, y afirmó que el presidente Mulino debería haber hecho «todo lo posible para evitar estar en ese discurso». A Panamá le resultará más difícil lidiar con eso ahora. Si no se hace algo pronto, la situación empeorará”.
Pero en la era de la posverdad de la política mundial, las protestas de Panamá pueden llegar sólo hasta cierto punto antes de que necesite llegar a un acuerdo. Y para eso, Panamá puede necesitar moneda. A principios de la semana pasada, la Contraloría comenzó a auditar los dos puertos en ambos extremos del canal. Ambos son propiedad de una empresa con sede en Hong Kong que Rubio había afirmado que China podría utilizar para “convertir el canal en un cuello de botella en un momento de conflicto, y eso es una amenaza directa al interés nacional y la seguridad de Estados Unidos”.
Los escépticos han argumentado que la auditoría podría ser una tapadera para arrebatar esos puertos a sus actuales propietarios. Pero los funcionarios actuales dicen que las revisiones financieras fueron planificadas desde hace mucho tiempo y no estaban politizadas, una descripción con la que los grupos de vigilancia coincidieron cuidadosamente, diciendo que una reciente renovación del puerto gubernamental había levantado sospechas y parecía desventajosa.
Otros puertos serán auditados, afirmó el interventor, y también se someterán a controles industrias enteras como, por ejemplo, las empresas eléctricas.
“Esto no es una caza de brujas”, dijo en una entrevista Anel Flores, contralor general de la República de Panamá, quien asumió el cargo este mes. «Queremos saber cuáles son las cifras reales y si realmente estamos obteniendo lo que merecemos».
La auditoría podría durar 45 días, estimó, negándose a especular sobre sus resultados. Pero sí confirmó que la auditoría podría arrojar motivos que podrían llevar a Panamá a retirar la concesión a las empresas con sede en China.
Eso sería una bomba, dijo Lina Vega Abad, directora del capítulo local de Transparencia Internacional, y el gobierno necesitaría “pruebas muy contundentes… porque [the Chinese] vamos a contraatacar”. También podría enviar un “mensaje peligroso” a otros inversores, afirmó.
Aun así, podría ser una forma de apaciguar a Estados Unidos. “Esa podría ser la única estrategia para el nuevo gobierno con Trump”, dijo Toro.
Trump no era necesariamente impopular en la ciudad de Panamá antes de comenzar a amenazar con reanudar un conflicto latente. Hay superfans como Mayer Mizrachi, el alcalde electo, que recorre la ciudad en un Cybertruck. Sus redes sociales están plagadas de homenajes a Trump, Elon Musk y al presentador de podcasts Joe Rogan, entre otros.
Después de que Trump amenazó con apoderarse del canal, Mizrachi publicó en X, diciendo que el país quería diálogo pero advirtiendo que “nunca sería el estado número 51”.
Aún así, Mizrachi intenta adoptar una actitud positiva y dice que está “preocupado pero no asustado”. «Soy un gran admirador de la democracia estadounidense, el capitalismo, la libertad de expresión, la innovación y la búsqueda de la grandeza», dijo.
“Me emocioné cuando ganó Trump. Lo hice bastante abierto, ya sabes, publiqué una foto y todo. Y creo que esa es mi interpretación: finalmente tenemos un presidente en Estados Unidos que está interesado en Panamá. Y creo que eso es genial”.
Al otro lado de la ciudad, en un pequeño café, Paula Rodríguez recuerda la noche de la invasión estadounidense, el 20 de diciembre de 1989. Fue la noche en que murió su padre.
El teniente Octavio Rodríguez estaba de servicio cuando los Navy Seals de los EE. UU. irrumpieron en un aeródromo. Según algunos informes, tenían como objetivo el Learjet de Noriega. En respuesta al ataque, Rodríguez y sus tropas tendieron una emboscada a los Seals.
Cuatro soldados estadounidenses murieron y Rodríguez resultó herido de muerte, siendo uno de los cientos de panameños asesinados esa noche. Rodríguez tenía tres años en ese momento. Pero casi todos los panameños de 40 años o más tendrán recuerdos vívidos de la noche en que las tropas estadounidenses desembarcaron en la ciudad.
Toro, el analista político, recordó haber visto a hombres dispararse entre sí mientras caminaba por la ciudad hacia casa de un amigo para conseguir fórmula para bebés para su hijo de tres meses.
Rodríguez organiza cada año un evento musical al que ha llamado Never Forget. “Pueblo panameño: nos levantamos, ya sabes, defendemos y nos unimos, después de todo, para defender nuestro país y nuestro pueblo. Porque no se trata del canal, se trata de nuestra integridad”, dijo Rodríguez.
“Si puedes ver en las redes sociales, la gente está enojada, enojada y escribiendo: ‘De ninguna manera, esto no va a volver a suceder’”.