miércoles, enero 15, 2025

Paraguay expulsa al enviado chino que instó a los legisladores a rechazar a Taiwán

China ha logrado avances diplomáticos en América Latina, donde las preocupaciones comerciales han llevado a algunos países a poner fin a sus relaciones con Taiwán.

La nación sudamericana de Paraguay expulsó a un diplomático chino por presunta “interferencia en asuntos internos”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay dijo en un comunicado el jueves que la visa de Xu Wei, un enviado chino, había sido cancelada. El país le dio 24 horas para salir, declarándolo persona non grata.

Xu supuestamente dijo a los legisladores que debían elegir entre las relaciones con Taiwán y China después de una aparición sorpresa en el Congreso de Paraguay.

Había estado en el país para asistir a una conferencia anual de la UNESCO, el organismo de las Naciones Unidas para la cooperación internacional en la cultura, las ciencias y las artes.

“Este señor tenía una agenda paralela. Vino a hacer política interna que no era la adecuada”, dijo Juan Baiardi, viceministro de administración y asuntos técnicos de la Cancillería de Paraguay.

Paraguay es parte de un número cada vez menor de países que mantienen relaciones diplomáticas con la isla autónoma de Taiwán.

China, que reclama el territorio de Taiwán como propio, exige que los países elijan entre reconocer a Taiwán y mantener vínculos con su gobierno en Beijing. Sólo 12 países optan por reconocer a Taiwán, y Paraguay es el único que lo hace en América del Sur.

El miércoles, Xu faltó a la reunión de la UNESCO y en su lugar se reunió con funcionarios en Asunción, la capital de Paraguay, donde pidió a los legisladores que abandonaran Taiwán y reforzaran los lazos con China.

«Es China o Taiwán», dijo. “Recomiendo al gobierno de Paraguay tomar una decisión correcta lo antes posible”.

Xu añadió que las relaciones con China traerían mayores oportunidades de comercio, junto con «miles de otras ventajas».

En declaraciones posteriores a la prensa, Xu repitió su argumento de que forjar relaciones diplomáticas con China, en lugar de Taiwán, generaría dividendos económicos.

“Actualmente casi no hay comercio directo ni exportaciones de Paraguay a China”, afirmó. “Es una gran lástima. Los paraguayos están regalando sus ganancias a intermediarios. Pero con relaciones diplomáticas con China, puedes ganar más”.

Mientras países como Brasil y Argentina disfrutan de fuertes exportaciones de productos como carne vacuna y soja a China, algunos miembros del Congreso de Paraguay han sugerido que hacer el cambio podría ser beneficioso.

En los últimos años, varios países latinoamericanos (incluidos Honduras, Panamá, República Dominicana y El Salvador) han cortado relaciones con Taipei en favor de Beijing, cuya influencia en la región se ha ampliado junto con acuerdos comerciales que ofrecen un acceso lucrativo a su enorme territorio. mercados.

Xu instó a los funcionarios de Paraguay a elegir también a China en lugar de Taiwán, diciendo que el asunto no se puede negociar.

“No es una opción elegir tanto a China como a Taiwán. No, es ‘o’. O China o Taiwán”, dijo Xu. “En mi caso, recomiendo al gobierno de Paraguay que tome la decisión correcta lo antes posible”.

Por su parte, Taiwán ha reaccionado con enojo ante los esfuerzos chinos por revertir su reconocimiento diplomático en el extranjero, y respondió enérgicamente a la petición de Xu en Paraguay.

“Se infiltró en Paraguay con un propósito desconocido, socavar la firme amistad entre Paraguay y Taiwán”, dijo la embajada de Taiwán en el país en una publicación en las redes sociales.

Fuente

Últimas

Últimas

Ártículos Relacionades

CAtegorías polpulares

spot_imgspot_img