Patriarcado ortodoxo eliminado de la declaración de Ucrania después de las protestas en Turquía

by Redacción NM
0 comment
Patriarcado ortodoxo eliminado de la declaración de Ucrania después de las protestas en Turquía

Los organizadores de la cumbre de paz de Ucrania, celebrada a principios de este mes en Suiza, eliminaron al Patriarcado Ecuménico de la Iglesia Ortodoxa Oriental de la lista de firmantes tras las protestas de Turquía.

A pesar de que el patriarca Bartolomé asistió a la cumbre, que tuvo lugar los días 15 y 16 de junio, sólo como observador, su firma en el comunicado provocó indignación en Turquía varios días después de la conclusión de la conferencia.

Numerosas publicaciones de la oposición calificaron el incidente de «escandaloso», afirmando que violaba la soberanía turca y el Tratado de Lausana, incluso mientras estaba presente el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan.

Como patriarca ecuménico, Bartolomé es considerado por muchos como el líder de la Iglesia Ortodoxa. El patriarcado tiene su sede en Estambul, donde fue fundado en el siglo IV, cuando la ciudad era conocida como Constantinopla.

Sin embargo, Ankara no reconoce el título «ecuménico» del patriarcado en virtud del Tratado de Lausana, que reconoció la soberanía y las fronteras del Estado moderno de Turquía.

Manténgase informado con los boletines de MEE

Regístrese para recibir las últimas alertas, conocimientos y análisis.
Empezando con Turquía Desempaquetada

Turquía trata al organismo que supervisa a más de 200 millones de cristianos ortodoxos en Grecia, Rusia, Ucrania, América y otras regiones como un jefe local de la Iglesia Ortodoxa, que puede estar representado internacionalmente sólo con el consentimiento del gobierno.

La semana pasada, el Ministerio de Asuntos Exteriores turco pidió oficialmente una explicación a Suiza.

Una fuente diplomática turca reveló que el patriarcado no estaba entre los firmantes cuando Ankara firmó inicialmente el comunicado. El comunicado enfatizó que la «integridad territorial» de Ucrania debe ser la base para un acuerdo de paz con Rusia y llamó a Kiev a entablar un diálogo con Moscú para poner fin a la guerra.

«El patriarcado se añadió a la lista días después de la cumbre», dijo la fuente a Middle East Eye, hablando bajo condición de anonimato.

La fuente añadió que Suiza y Ucrania tuvieron que publicar una nueva lista el martes tras la presión de Ankara, eliminando el patriarcado de los firmantes. El Sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Suizasin embargo, no incluyó la acción entre los «cambios en la lista de seguidores desde la primera publicación».

El sitio web sólo agrega que: «El Patriarcado Ecuménico asistió a la Cumbre como observador y apoya los principios establecidos en el Comunicado Conjunto».

Israel presente

La fuente también dijo que Turquía había expresado su descontento con el evento, por otras razones, a los organizadores de la cumbre mientras aún estaba en curso.

Estaba previsto que Fidan moderara un panel sobre seguridad alimentaria el segundo día de la cumbre, pero no asistió a la sesión después de enterarse de que Israel y la administración griega de Chipre también participaban.

Turquía dice que Chipre se ha convertido en una base militar dirigida a Gaza

Leer más »

Turquía no reconoce Chipre, después de que una intervención militar turca en 1974 dividiera la isla en dos zonas.

«Fidan sólo asistió a la sesión principal, pronunció su discurso y luego abandonó el edificio, regresando a Turquía esa misma noche», añadió la fuente.

Ucrania valora la presencia del patriarcado, debido a una disputa religiosa con Moscú. Las iglesias ucranianas han estado bajo la autoridad de los líderes de la Iglesia Ortodoxa Rusa en Moscú durante siglos. Pero en 2019, el patriarca Bartolomé firmó un decreto que otorgaba la independencia a la Iglesia Ortodoxa de Ucrania, marcando una ruptura histórica con la Iglesia rusa.

En un discurso durante la cumbre, Bartolomé afirmó que el patriarcado estableció la iglesia ucraniana como una entidad eclesiástica autónoma, independiente del Patriarcado de Moscú, para satisfacer las necesidades de los cristianos ortodoxos ucranianos.

«Y lo hicimos – contra todo pronóstico y a toda costa – porque creemos firmemente que los cristianos ortodoxos en Ucrania merecen una voz eclesiástica propia», dijo.

Un funcionario ucraniano dijo a MEE: «Entendemos la sensibilidad de la situación y cooperamos con la parte turca para resolver todas las preocupaciones. El Patriarcado Ecuménico es importante para nosotros desde un punto de vista humanitario y una dimensión religiosa.

La participación del patriarcado en la cumbre no afectó su estatus como institución religiosa, añadió el funcionario.

Fuente

You may also like

logo_noticias_del_mundo_dark

Recopilación de las noticias mas relevantes del Mundo

 All Right Reserved. [email protected]