in

‘Pisar los frenos’, el enviado de EE. UU. le dice a Netanyahu sobre los cambios judiciales

'Pisar los frenos', el enviado de EE. UU. le dice a Netanyahu sobre los cambios judiciales

El enviado de Estados Unidos a Israel dijo que el primer ministro Benjamin Netanyahu debería retrasar el progreso de una reforma judicial que podría dificultar que Washington lo ayude a promover los lazos con Arabia Saudita o tratar con Irán.

Durante semanas, Israel ha estado alborotado por el plan del gobierno de extrema derecha de Netanyahu de llevar a cabo cambios en el poder judicial que, según los críticos, ponen en peligro los controles y equilibrios democráticos del país.

Revisión judicial de Israel: cómo los ejecutivos de tecnología que protestan se convirtieron en el enemigo público número uno

Leer más »

El parlamento de Israel podría realizar el lunes la primera de tres votaciones sobre un proyecto de ley que aumentaría la influencia del gobierno en la selección de jueces y establecería límites al poder de la Corte Suprema para derogar leyes o fallar en contra del ejecutivo.

“Le estamos diciendo al primer ministro, como les digo a mis hijos, pise los frenos, reduzca la velocidad, intente llegar a un consenso, reúna a las partes”, dijo el embajador Tom Nides al podcast de CNN The Axe Files que se publicó el sábado por la noche.

Si bien Nides dijo que Israel tenía el apoyo de Estados Unidos en seguridad y en las Naciones Unidas, también dijo que la esperanza declarada de Netanyahu de forjar lazos diplomáticos con Arabia Saudita o lidiar con el programa nuclear de Irán estaba en juego.

«El primer ministro quiere hacer grandes cosas, ¿de acuerdo? Nos dice que quiere hacer grandes cosas», dijo Nides. «Le dije, al primer ministro, cien veces, no podemos pasar tiempo con cosas en las que queremos trabajar juntos si tu patio trasero está en llamas».

Hablando en una conferencia que reunió a líderes de las principales organizaciones judías, Netanyahu el domingo no abordó directamente los comentarios de Nides.

“Todas las democracias deben respetar la voluntad de otros pueblos libres, así como nosotros respetamos sus decisiones democráticas”, dijo.

El ministro de finanzas de Israel dijo el domingo que esperaba que Estados Unidos se mantuviera al margen de la política interna israelí.

‘Le digo al embajador estadounidense, tú pisas los frenos. Métete en tus asuntos.’

– Amichai Chikli, Ministro de Asuntos de la Diáspora

«Siempre nos aseguramos de no intervenir en los asuntos internos estadounidenses, por lo que espero que Estados Unidos no intervenga en nuestros asuntos internos», dijo el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, en una conferencia de prensa.

El ministro de Asuntos de la Diáspora, Amichai Chikli, tuvo una opinión más polémica sobre Nides y le dijo a la emisora ​​​​pública Kan: «Le digo al embajador estadounidense que pise los frenos. Ocúpese de sus propios asuntos. No es soberano aquí para discutir reformas judiciales. Estamos felices de discutir asuntos diplomáticos y de seguridad con usted, pero respete nuestra democracia».

Al advertir la semana pasada que Israel está al borde de un «colapso constitucional y social», el presidente Isaac Herzog está tratando de unir al gobierno y la oposición para acordar reformas legales y congelar la legislación sobre el plan actual, lo que ha desencadenado protestas en todo el país.

El domingo N12 de Israel publicó una carta conjunta al ministro de justicia y líder de la oposición de ocho de los mayores bancos de inversión que gestionan miles de millones de shekels de fondos públicos.

Al advertir sobre los efectos económicos adversos de la reforma, la carta instó al «diálogo inmediato» entre los bloques políticos opuestos.

“Hemos visto con preocupación las implicaciones de la incertidumbre en los mercados financieros y en el ahorro del público, por lo que llamamos a todas las partes a mostrar responsabilidad y liderazgo”, dijo.

Netanyahu, quien está siendo juzgado por corrupción que él niega, ha dicho que los cambios son necesarios para restablecer el equilibrio entre el gobierno, la Knesset y el poder judicial, al que algunos en su coalición acusan de elitismo y extralimitación de sus poderes para interferir en la esfera política.

Fuente

Written by Redacción NM

Las acciones de China Renaissance se desploman tras la desaparición de su fundador

Las acciones de China Renaissance se desploman tras la desaparición de su fundador

El CEO de Tesla, Elon Musk, planea hablar con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

El CEO de Tesla, Elon Musk, planea hablar con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.