jueves, enero 23, 2025

Popow paralímpico: Alemania se queda atrás en el deporte para discapacitados

Años después de ganar medallas de oro en los Juegos Paralímpicos y varios títulos de campeonatos mundiales, Heinrich Popow cree que el futuro de las personas con discapacidad es más brillante que nunca, gracias en parte al éxito y la creciente popularidad de los Juegos Paralímpicos. Pero hay un problema social particular al que a la persona amputada de la parte inferior de la pierna le gustaría ver un cambio: los adultos deben ver a las personas con discapacidad con los mismos ojos y curiosidad que los niños.

«El cambio más grande que me encantaría ver es romper las barreras de tener esto, lo llamamos en alemán, Berührungsangst«Tienen miedo de acercarse demasiado», explica Popow a DW. «La forma en que los niños interactúan con las personas con discapacidad y también con las cosas que ven por primera vez. Eso es lo que me gustaría que hicieran los adultos.

«Así que cuando, por ejemplo, voy al jardín de infancia con pantalones cortos en verano, soy el padre más genial del mundo porque los niños me aceptan. Y luego me preguntan: ‘¿Qué tienes?’ Así me explico. Y como mis dos hijas siempre me ponen unas pegatinas nuevas en las piernas, cada día tengo una pierna diferente.

«Lo que realmente me encantaría ver es que nos aceptemos unos a otros tal como somos y aprendamos de los niños».

Uno de los mejores paraatletas de Alemania.

Popow sostiene que la amputación de la pierna fue más dura para sus padres que para él, que tenía 9 años. Se mantuvo activo en los deportes y finalmente se decantó por el atletismo en el club deportivo Bayer Leverkusen. En 2002, a los 19 años, Popow ganó una medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Atletismo del Comité Paralímpico Internacional en Lille, Francia. Le siguieron tres medallas de bronce en la categoría T42 en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004, una plata en Beijing 2008 y una medalla de oro en los 100 metros en los Juegos Paralímpicos de Londres. Ganó el oro en salto de longitud en los Juegos de Río 2016. «El deporte me dio la oportunidad de superar barreras y límites», dijo Popow. Y todavía lo hace.

Heinrich Popow corre en la pista
Heinrich Popow ganó el oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y también ha tenido éxito en el salto de longitud.Imagen: Volkmann/IMAGO

Además de animar y animar a las personas con discapacidades recientes a hacer deporte hoy en día, promueve y defiende activamente a las personas con discapacidades en Alemania y en todo el mundo. Se le ve a menudo en clínicas y otras oportunidades de colaboración para la empresa de movilidad Ottobock (en la que trabaja), que se centra, entre otras cosas, en prótesis para quienes han sufrido amputaciones, lesiones o enfermedades neurológicas.

La inclusión genera éxito

Los viajes de Popow le han llevado a creer que a los países a los que les va bien en los Juegos Paralímpicos normalmente les va bien con la inclusión de los discapacitados en casa. Alemania terminó en un decepcionante puesto 11 en el medallero de los Juegos Paralímpicos de 2024. Popow cree tener una idea de por qué.

«El deporte base en Alemania no mejora como debería», afirma a DW. Una investigación del gobierno federal en 2022 sugirió que más de la mitad de las personas discapacitadas en Alemania evitaban los deportes. Parte de la razón podría ser que el 90% de todos los campos de juego y gimnasios no estaban libres de barreras. Mientras tanto, las compañías de seguros a menudo no cubren los dispositivos médicos para la práctica deportiva.

«Creo que el gobierno y las aseguradoras pueden ahorrar mucho dinero si se dan cuenta de que pagar por los deportes para discapacitados es mejor que la factura de una farmacia. El deporte es la mejor medicina.

«Dirijo clínicas y veo actividad en todo el mundo. Los Países Bajos están haciendo un gran trabajo. Tiene el tamaño del estado alemán de Renania del Norte-Westfalia y tiene más éxito que todo nuestro país». Holanda ocupó el cuarto lugar en el medallero de los Juegos Paralímpicos de 2024.

¿Ayuda el Día Internacional de las Personas con Discapacidad?

Popow es un refuerzo declarado para los discapacitados. Está seguro de que el único día del año reservado por la ONU para promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad es positivo en formas que van mucho más allá de la simple toma de conciencia. «A veces olvido el día de mi boda», bromeó. «Pero este día de la ONU se vuelve cada vez más especial».

Sin embargo, reconoce que habiendo vivido con su discapacidad desde 1992 (tenía nueve años cuando una forma rara de cáncer en la pantorrilla izquierda provocó la amputación de su pierna), el día personalmente le importa menos que antes. Quienes han quedado discapacitados recientemente ven las cosas de manera muy diferente, y reconocer ese hecho es importante, afirmó.

«Mi discapacidad no tiene restricciones en mi vida diaria. Está llena de niños, trabajo y todo, pero ningún movimiento adicional es importante».

«Pero para ser honesto, y esto es algo en lo que también piensa la comunidad (de personas con discapacidad), es más importante si pensamos en las discapacidades todos los días, como en la conciencia que debemos tener todos los días. Un día especial es bonito, pero es sólo uno. Necesitamos ese segundo y tercer día», afirma.

Y más allá.

Editado por: Matt Pearson

Juegos Paralímpicos: cómo se ganan la vida los atletas

Para ver este video, habilite JavaScript y considere actualizar a un navegador web que soporta vídeo HTML5



Fuente

Últimas

Últimas

Ártículos Relacionades

CAtegorías polpulares

spot_imgspot_img