Presidente boliviano relata los momentos de tensión vividos durante el fallido intento de golpe de Estado – teleSUR

by Redacción NM
0 comment
Presidente boliviano relata los momentos de tensión vividos durante el fallido intento de golpe de Estado - teleSUR

Hay que recuperar el tiempo perdido, tomar todas las medidas, todos los recaudos, dijo Luis Arce.

El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, al relatar este jueves el desarrollo del intento de golpe de Estado, dijo que todo ha vuelto a la normalidad.

RELACIONADO:
La ‘hipótesis del autogolpe’ en Bolivia no se sostiene: Moldiz

Destacando la ayuda del pueblo boliviano, que dio confianza y energía para resolver la situación, el mandatario dijo que “hemos tenido el informe de nuestro ministro de Defensa de que todo está bajo control”.

“Se ha asumido en los despachos de los nuevos comandantes del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada; y se ha restablecido la normalidad”, afirmó el dignatario.

Asimismo, Luis Arce dijo que “queremos informar a la población que todo ha vuelto a la normalidad. Nos queda recuperar el tiempo perdido, tomar todas las medidas, todos los recaudos; en el Ejército y en las Fuerzas Armadas todo se está calmando y entrando en la normalidad».

“Esto tiene un impacto en la actividad económica que es más importante, la preocupación más importante que tiene nuestra población es la economía y estamos trabajando por ello”, agregó, al tiempo que señaló que son varias las medidas que se han tomado con relación a este sector.

Por otro lado, al relatar los hechos del intento de golpe de Estado del miércoles, Luis Arce dijo que “nuestros ministros han estado informando. A nosotros, a mí, la información que nos llega principalmente es al mediodía cuando estábamos con los compañeros de la Confederación de Trabajadores de Bolivia, y en medio del evento recibimos una comunicación urgente de nuestro Ministro de Defensa que quería comunicarnos. con nosotros”, insistió el presidente boliviano.

Allí comparte “su preocupación de que el comandante del Ejército Juan José Zúñiga no estaba respondiendo los llamados que le hacían, y que unidades militares se dirigían hacia La Paz y no había instrucción de que esas unidades motorizadas y militares que se desplazaban no estaban autorizados”, dijo Arce.

Asimismo, Luis Arce informó que Edmundo Novillo llamó a Juan José Zúñiga y le preguntó qué estaba pasando, y este afirmó que “no sabía lo que estaba pasando y que iba a investigar”.

“Ustedes conocen los intentos de nuestro Ministro de Defensa de comunicarse con él. Ellos estuvieron en contacto con el comando en jefe del comando militar; tampoco recibieron ninguna comunicación ni respuesta de los tres comandantes de fuerza”, dijo Arce.

Al señalar que el país cuenta con la Fuerza Aérea, el Ejército y la Armada (Armada), Luis Arce dijo que los tres comandantes no respondieron al llamado.

El mandatario también destacó que instruyó al ministro de Defensa que insistiera en la comunicación con quien fuera el comandante del Ejército en ese momento y que luego insistió en que tampoco podía comunicarse con Zúñiga.

“Llegando a Casa Grande me comunico con David Choquehuanca para reunirnos y evaluar la situación. Estábamos aquí comunicándonos con nuestro Ministro de Defensa. Empezamos a evaluar y escuchamos la sirena”, indicó.

“Nos dimos cuenta del golpe violento. Entregamos instrucciones para informar a la población. La plaza Murillo está tomada por los militares”, dijo el jefe de Estado.

«El general Zúñiga dijo que no obedecería mis órdenes. No cumplió, violando la constitución política del estado”, dijo el presidente Arce.

“Él se puso de pie para tratar de justificarse cuando fue aprehendido. Quiere decir que había recibido una instrucción. Yo le di una instrucción aquí, delante del resto de los comandantes, de que se retirara, y él nunca cumplió la instrucción. Él argumenta que yo le había dado instrucciones para ganar un poco de popularidad”, dijo Arce.

“Desafortunadamente para él”, dijo el presidente, “no soy un político que ganará popularidad con la sangre del pueblo”. “Hemos venido a reivindicar a ese pueblo boliviano que dio su sangre para reivindicar la democracia”, afirmó.

“Yo nunca le daría instrucciones. Cuando reprendí a Zúñiga y le ordené que cumpliera, él dijo que no obedecería mis instrucciones. Él actuó por su cuenta”, dijo Arce.

“Cuando le reprendí y le ordené en la puerta de Palacio que desmovilizara las tropas que había movilizado, me respondió que no acataría mis instrucciones. Si no estás siguiendo mis instrucciones, significa que no estás siguiendo lo que yo te había ordenado, supuestamente. Estaba desobedeciendo las órdenes que le estaba dando su capitán general, así que cómo podía ser una instrucción o una planificación de un autogolpe”, afirmó.

“Podría obedecer una contraorden, pero no la cumple”, afirmó.

Al señalar que 14 personas resultaron heridas, varias de ellas operadas, el presidente Arce indicó que queda mucho por investigar, no sólo con quienes ejecutaron, sino también con quienes lo planearon.

“La inteligencia militar trabajó para el comandante del ejército. Y no pasó información al Ministerio de Defensa, mucho menos al jefe de Estado”, dijo Arce, refiriéndose que el departamento de inteligencia no estaba informando, porque “por eso tenemos más de 17 detenidos”.

“Se ocultó información”, dijo el político boliviano, al revelar que “no solo estuvieron involucrados militares, sino también miembros retirados de las fuerzas armadas, personal civil y eso es lo que queremos investigar”.

Asimismo, el jefe de Estado boliviano informó que llamó al expresidente Evo Morales. “Podemos tener diferencias”, dijo Arce. “Estaba claro que venían por mí y luego por él. Éramos socios. Tuve que decirle que tomara sus preguntas. Fue una llamada de segundos”, insistió.



Fuente

You may also like

logo_noticias_del_mundo_dark

Recopilación de las noticias mas relevantes del Mundo

 All Right Reserved. [email protected]