lunes, enero 13, 2025

Presupuesto de México de 9 billones de pesos para 2025 apunta a recorte de déficit

Por Mariana Allende | Periodista y analista de la industria

El gobierno de México ha presentado la propuesta de Paquete Económico 2025, que apunta a reducir el déficit presupuestario al 3,9% del PIB desde un 5,9% estimado en 2024, el más alto en más de tres décadas. El presupuesto pretende ser un retorno a la disciplina fiscal, centrándose en reducir el gasto público manteniendo al mismo tiempo las inversiones en programas de bienestar social. Fue presentado al Congreso por el ministro de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, el 15 de noviembre.

El presupuesto propuesto para 2025 asciende a MX$9.07 billones, lo que refleja recortes en varios sectores, incluida una reducción del 44% en el gasto en defensa, y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) recibió MX$151,99 mil millones, frente a MX$259,43 mil millones en 2024. Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) verá una disminución de 36%, reduciendo su presupuesto a MX$65,890 millones.

El Paquete Económico Incluye la Ley de Ingresos Federales, el Presupuesto de Egresos de la Federación y los Criterios Generales de Política Económica. Es el primer presupuesto de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y las expectativas son altas dados los desafíos económicos que heredó.

El gobierno pronostica que la economía de México crecerá entre 2% y 3% en 2025, una perspectiva más optimista en comparación con la estimación del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 1.3%. El Ministerio de Finanzas respalda este pronóstico con expectativas de un mercado laboral fuerte, un consumo privado robusto y una inversión pública y privada sostenida. Sin embargo, los analistas han expresado su preocupación sobre la viabilidad de estas cifras.

Gabriela Siller, analista principal de Banco BASE, señaló riesgos potenciales para la inversión en México, incluidas incertidumbres geopolíticas como la reelección del ex presidente El presidente estadounidense Donald Trumpquien ha amenazado con aranceles a productos mexicanos, y cuestiones políticas internas como las reformas judiciales propuestas.

El gasto ambiental también enfrenta una notable reducción del 39%, lo cual es sorprendente dada la experiencia de la presidenta Sheinbaum en ciencias ambientales y defensa de iniciativas climáticas. El presupuesto de la petrolera estatal Pemex disminuirá un 7,5%, aunque el gobierno planea asignar MXN 136 mil millones para respaldar sus obligaciones de deuda.

A pesar de las medidas de austeridad, la administración tiene la intención de priorizar los programas sociales destinados a reducir la desigualdad. “Nuestro plan de gasto apunta al crecimiento garantizando al mismo tiempo el apoyo a los más vulnerables”, dijo Ramírez de la O. proyectos gubernamentales un superávit presupuestario primario del 0,6% del PIB en 2025, pasando de un déficit primario del 1,4% en 2024, lo que indica un fuerte compromiso con la disciplina fiscal.

Sin embargo, los analistas han expresado dudas sobre los supuestos macroeconómicos optimistas que sustentan el presupuesto. La tasa de crecimiento del PIB proyectada y las expectativas de un peso fuerte (que se anticipa en MX$ 18,7 por dólar estadounidense para fines de 2025) enfrentan escepticismo. Las tendencias históricas sugieren que el desempeño económico durante el primer año de una nueva administración a menudo no alcanza objetivos tan ambiciosos.

Analistas de CIBanco Señaló que si bien la propuesta sugiere una reducción significativa del déficit, podría no evitar las preocupaciones sobre el estancamiento económico. «Las perspectivas económicas son optimistas, lo que debería aliviar algunos temores entre los inversores», escribieron, aunque también advirtieron que factores externos podrían complicar estas previsiones.

El gobierno pretende mantener un déficit público relativamente bajo, con un promedio del 3% del PIB en los años siguientes, para mantener la deuda pública estable en alrededor del 51,4% del PIB hasta 2030. Si bien esto podría indicar responsabilidad fiscal, las proyecciones para los precios del petróleo, los tipos de cambio, y el crecimiento del PIB son visto por los analistas como demasiado esperanzador. Han subrayado la importancia de realizar previsiones realistas para evitar socavar la confianza de los inversores.

Moody’s ya ha rebajado la perspectiva crediticia de México a “negativa” y se espera un mayor escrutinio por parte de las agencias calificadoras. «Un enfoque más conservador podría haber sido más creíble, dadas las incertidumbres económicas globales», añadió un experto financiero.

El paquete económico ahora espera el debate en el Congreso, donde el partido del presidente Sheinbaum tiene mayoría.

Fuente: Noticias de Negocios en México

El Correo de la Ciudad de México


la publicación Presupuesto de México de 9 billones de pesos para 2025 apunta a recorte de déficit apareció primero en Publicación diaria de México.

Fuente

Últimas

Últimas

Ártículos Relacionades

CAtegorías polpulares

spot_imgspot_img