sábado, febrero 8, 2025

¿Quiénes son los prisioneros palestinos liberados a cambio de rehenes israelíes?

¿Quiénes son los prisioneros palestinos liberados a cambio de rehenes israelíes?

RAMALLAH, Cisjordania (AP) – Israel liberó el sábado 183 prisioneros palestinos en el último intercambio para rehenes israelíes celebrados en Gaza, parte de un alto el fuego que ha detenido la guerra pero cuyo futuro es incierto.

Israel ve a los prisioneros de seguridad como terroristas, mientras que los palestinos los ven como luchadores por la libertad que se resisten a una ocupación militar de décadas.

Casi todos los palestinos tienen un amigo o familiar que ha sido encarcelado por Israel en algún momento, por ataques militantes o delitos menores como el lanzamiento de roca, la protesta o la membresía en un grupo político prohibido. Algunos se llevan a cabo durante meses o años sin juicio en lo que se conoce como detención administrativa, lo que Israel dice que es necesario para evitar ataques y evitar compartir inteligencia sensible.

Dieciocho de los liberados el sábado habían sido condenados a cadena perpetua y 54 cumplían condenas por su participación en ataques mortales contra los israelíes. Siete de los condenados por los delitos más graves serán transferidos a Egipto antes de una mayor deportación.

Entre los liberados se encuentran 111 palestinos que fueron redondeados después del ataque del 7 de octubre de 2023 de Hamas en el sur de Israel, lo que desencadenó la guerra. Habían sido detenidos sin juicio.

Aquí hay un vistazo a algunos prisioneros palestinos prominentes liberados desde que la tregua entró en vigencia el 19 de enero.

Iyad abu shakhdam

Abu Shakhdam, de 49 años, fue sentenciado al equivalente de 18 cadenas perpetuas por su participación en los ataques de Hamas que mataron a docenas de israelíes durante la segunda intifada, o levantamiento palestino, entre 2000 y 2005.

Entre los ataques más infames se encontraba un bombardeo suicida doble que explotó dos autobuses en la ciudad del sur de Beersheba en el sur de Beersheba, matando a 16 israelíes, incluido un niño de 4 años e hiriendo a más de 100. En entrevistas con los medios de comunicación árabes, describió su militancia como un deseo de venganza derivado del asesinato de su hermano por las fuerzas de seguridad israelíes en 2000.

Abu Shakhdam estuvo huyendo durante semanas antes de su arresto en su ciudad natal de Hebrón en Cisjordania en noviembre de 2004, luego de un tiroteo con las fuerzas de seguridad israelíes en las que le dispararon 10 veces.

Durante 21 años de prisión, dijo su familia, terminó la escuela secundaria y obtuvo un certificado para cursos de psicología.

Jamal Al-Tawil

Al-Tawil, de 61 años, un destacado político de Hamas en Cisjordania ocupada, ha pasado casi dos décadas dentro y fuera de la prisión israelí, en parte por las acusaciones de que ayudó a planear bombardeos suicidas.

Más recientemente, el ejército israelí arrestó a Al-Tawil 2021, diciendo que había participado en disturbios violentos y activistas políticos de Hamas en Ramallah, la sede de la Autoridad Palestina Semiautónoma y el principal rival de Hamas.

Había sido retenido sin cargo o juicio desde entonces. Después de su arresto, realizó huelga de hambre durante más de tres semanas para protestar por su detención administrativa.

Durante uno de los períodos de al-Tawil en la prisión israelí a principios de la década de 2000, realizó una exitosa campaña electoral de la custodia para convertirse en alcalde de Al-Bireh, una ciudad de Cisjordania que contiene Ramallah.

Los documentos de la corte estadounidense de 2007, presentados por las familias de los israelíes asesinados durante la segunda intifada, muestran que Al-Tawil había servido durante años como presidente de la Sociedad Charitable Al-Islah, una organización frontal para recaudar dinero para Hamas. El caso acusó a Al-Tawil de reclutar a un militante de Hamas para llevar a cabo un bombardeo suicida de 2001 que atacó a un centro comercial peatonal lleno de gente en Jerusalén, matando a 11 personas.

Su hija, la periodista de 32 años Bushra Al-Tawil, se encontraba entre las docenas de mujeres y adolescentes liberadas en la primera ronda de intercambios de prisioneros por hostaje el 19 de enero.

Estaba entre al menos siete prisioneros palestinos que fueron llevados inmediatamente a un hospital después de su liberación el sábado.

Mahoma El-Halabi

El gerente palestino de la rama de Gaza de World Vision, una importante organización de ayuda cristiana, fue arrestado en 2016 y acusado de desviar a decenas de millones de dólares a Hamas en un caso de alto perfil que provocó críticas de los grupos de derechos. Fue liberado el 1 de febrero.

Tanto El-Halabi, de 47 años, como World Vision, negaron enérgicamente las acusaciones y las investigaciones independientes no encontraron pruebas de irregularidades. Una auditoría independiente encontró que El-Halabi había aplicado controles internos y ordenó a los empleados que evitaran a cualquiera sospechoso de los lazos de Hamas.

Los grupos de derechos dicen que a El-Halabi se le negó un juicio justo y transparente, ya que él y World Vision no tuvieron la oportunidad de revisar la evidencia en su contra. Los expertos en la ONU dicen que El-Halabi fue interrogado durante 50 días sin acceso a un abogado. Fue sentenciado a 12 años de prisión.

Israel ha atribuido las audiencias cerradas a la información de seguridad confidencial que se transmite.

Shadi Amouri

Amouri, de 44 años, de la ciudad de Jenin en el norte de Cisjordania, fue arrestado por su supuesto papel en la fabricación de la poderosa bomba de automóvil que detonó junto a un autobús israelí lleno de pasajeros el 5 de junio de 2002, matando a 17 israelíes en lo que se conoció como el megiddo Bombardeo de suicidio de unión.

El ataque durante la segunda intifada tuvo lugar en el norte de Israel. El Grupo Militante Palestino Jihad Islámico se afirmó la responsabilidad.

Amouri fue sentenciado a cadena perpetua, más 20 años. Estaba entre los transferidos a Egipto el 1 de febrero y liberado al exilio.

Zakaria zubeidi

Zakaria Zubeidi es un destacado ex líder militante y director de teatro cuyo dramático jailbreak en 2021 emocionó a los palestinos en el Medio Oriente y sorprendió al establecimiento de seguridad israelí.

Zubeidi fue un militante principal en la brigada de los mártires de Al-Aqsa en el campo de refugiados Urban Jenin en Cisjordania. Después de la segunda intifada en 2006, cofundó un teatro en Jenin para promover lo que describió como resistencia cultural a Israel. El Freedom Theatre ha puesto todo, desde Shakespeare hasta comedia de pie hasta obras de teatro escritas por residentes.

En 2019, después de que Zubeidi ya había cumplido años en prisión por ataques a principios de la década de 2000, Israel lo arrestó nuevamente por su presunta participación en ataques de disparos que atacaban los autobuses de los colonos israelíes pero no causaron heridas.

Zubeidi, quien fue liberado el 30 de enero en Cisjordania, había estado esperando el juicio en prisión. Niega los cargos, diciendo que renunció a la militancia para centrarse en su activismo político después de la Intifada.

En 2021, él y otros cinco prisioneros se cancelaron en una prisión de máxima seguridad en el norte de Israel. Los seis fueron recapturados días después.

Mohammed Abu Warda

Un militante de Hamas durante la segunda intifada, Abu Warda ayudó a organizar una serie de bombardeos suicidas que mataron a más de 40 personas e hirieron a más de cien otros. Israel lo arrestó en 2002 y lo sentenció a 48 términos de prisión de por vida, entre las sentencias más largas que jamás haya emitido.

Como joven estudiante, Abu Warda se unió a Hamas al comienzo de la Intifada tras el asesinato de Israel de Yahya Ayyash, el principal fabricante de bombas del grupo militante, en 1996.

Las autoridades palestinas dijeron en ese momento que Abu Warda había ayudado a reclutar bombarderos suicidas, cuyos ataques dirigidos a áreas civiles abarrotadas en las ciudades israelíes mataron a decenas de personas a principios de la década de 2000.

Abu Warda fue liberado y deportado el 30 de enero.

Mohammed Aradeh, 42

Un activista en la yihad islámica palestina, Aradeh fue sentenciado a cadena perpetua por una variedad de delitos que se remontan a la segunda intifada. Algunos de los cargos, según el Servicio de Prisiones de Israel, incluyeron plantar un dispositivo explosivo e intento de asesinato.

Se le atribuyó la consignación del extraordinario escape de la prisión en 2021, cuando a él y otros cinco detenidos, incluidos Zubeidi, usaron cucharas para túnel para túnel una de las prisiones más seguras de Israel. Permanecieron en general durante días antes de ser atrapados.

De una familia empobrecida y políticamente activa en Jenin, en el norte de Cisjordania, Aradeh tiene tres hermanos y una hermana que han pasado años en las prisiones israelíes.

Fue recibido como una especie de héroe de culto en Ramallah el 25 de enero, ya que familiares, amigos y fanáticos lo invadieron, algunos cantando «¡el túnel de la libertad!» En referencia a su jailbreak.

Mohammed Odeh, 52, Wael Qassim, 54, y Wissam Abbasi, 48

Los tres hombres provienen del barrio de Silwan, en Jerusalén Este, y subieron dentro de las filas de Hamas. Sería responsable de una serie de ataques mortales durante la segunda intifada, a los hombres recibieron múltiples cadenas perpetuas en 2002.

Fueron acusados ​​de planear un bombardeo suicida en un salón de billar lleno de gente cerca de Tel Aviv en 2002 que mató a 15 personas. Más tarde ese año, se descubrió que habían orquestado un bombardeo en la Universidad Hebrea que mató a nueve personas, incluidos cinco estudiantes estadounidenses. Israel había descrito a Odeh, quien trabajaba como pintor en la universidad en ese momento, como arquitecto del ataque.

Los tres fueron transferidos a Egipto el 25 de enero. Sus familias viven en Jerusalén y dijeron que se unirán a ellos en el exilio.

Mohammad al-Tous, 67

Al-Tous, de 67 años, había tenido el título de encarcelamiento israelí continuo más largo hasta su liberación el sábado pasado, dijeron las autoridades palestinas.

Arrestado por primera vez en 1985 mientras luchaba contra las fuerzas israelíes a lo largo de la frontera jordana, el activista del Partido Fatah pasó un total de 39 años tras las rejas. Originario de la ciudad de Belén oeste de Belén, estuvo entre los prisioneros exiliados el 25 de enero.

___

Siga la cobertura de guerra de AP en https://apnews.com/hub/israel-hamas-war

Fuente

Últimas

Últimas

Ártículos Relacionades

CAtegorías polpulares

spot_imgspot_img