Menu
in

Ruanda enviará más tropas a Mozambique mientras los soldados sudafricanos se preparan para partir

Rwandan soldiers from Rwanda Defence Forces (RDF) and Rwandan policemen prepare to board a 'Rwandair' plane for a military mission to Mozambique at Kanombe airport, Kigali, Rwanda. (Simon Wohlfahrt/AFP)

Soldados ruandeses de las Fuerzas de Defensa de Ruanda (RDF) y policías ruandeses se preparan para abordar un avión 'Rwandair' para una misión militar a Mozambique en el aeropuerto de Kanombe, Kigali, Ruanda. (Simon Wohlfahrt/AFP)

  • Ruanda planea enviar más tropas a Mozambique Cabo Delgado cuando se retira una fuerza mayoritariamente sudafricana.
  • Se espera que una fuerza de reserva de la SADC en Mozambique abandone la zona recién atacada por los yihadistas en junio.
  • Ruanda sigue descontenta con el despliegue de una fuerza liderada por Sudáfrica, para su sorpresa, en la vecina República Democrática del Congo.

Ruanda planea desplegar más tropas sobre el terreno en Cabo Delgado, Mozambique, rico en petróleo, cuando la Fuerza de Reserva de la SADC en Mozambique (Samim) se retire en aproximadamente dos meses, reveló un alto comandante de la Fuerza de Defensa de Ruanda (RDF).

El despliegue se financiará con dinero nuevo de la Unión Europea.

Los ataques yihadistas han cerrado cientos de escuelas y desplazado a miles de personas en Cabo Delgado.

Ruanda ya cuenta con más de 2.500 efectivos en Mozambique, dijo a los periodistas en Kigali el general de brigada Patrick Karuretwa, que dirige la cooperación internacional de las Fuerzas de Defensa de Ruanda.

Esa fuerza se desplegó justo después de que el bloque de la SADC enviara un número aproximadamente equivalente de soldados, dos tercios de ellos de Sudáfrica.

LEER | Macron cree que Francia y sus aliados «podrían haber detenido» el genocidio en Ruanda

Los dos ejércitos operaron en diferentes puntos de Cabo Delgado y, al principio, no compartían información. Posteriormente cooperaron en algunas operaciones.

Ahora Ruanda se está preparando para actuar sola.

La retirada de las tropas de la SADC «nos obliga a tomar ciertas medidas», afirmó Karuretwa.

«Entrenaremos a soldados mozambiqueños para que se hagan cargo del lugar donde estaba desplegado Samim», dijo.

Añadió:

También estamos aumentando nuestras tropas y haciéndolas más móviles para cubrir más áreas.

Focos de violencia, apoyo de la UE

Karuretwa dijo que la intervención de Ruanda había ayudado a traer una calma relativa a Cabo Delgado, pero añadió que lo que describió como focos de violencia persistían.

A mediados de 2023, la SADC afirmó haber logrado su objetivo de reducir la capacidad de la insurgencia islámica para desestabilizar Cabo Delgado.

Pero poco después comenzó una nueva ola de ataques.

Algunos temen que los yihadistas puedan recuperar un punto de apoyo sólido, lo que, a su vez, daría a su grupo paraguas, el Estado Islámico, una cabeza de puente. en el sur de África.

La intervención de Ruanda en Mozambique está fuera del mandato de las Naciones Unidas, a través de un acuerdo bilateral entre Maputo y Kigali.

A principios de esta semana, la Unión Europea planes anunciados para donar unos 380 millones de rands para ayudar a la misión de las RDF en Cabo Delgado.

Esta subvención se proporcionará a través del programa de la UE para promover la paz global.

Ruanda es uno de los principales contribuyentes del mundo a las misiones de mantenimiento de la paz. Actualmente, tiene 2.100 tropas en la República Centroafricana (RCA) y más de mil adscritos a las fuerzas de la ONU.

Soldados mozambiqueños (derecha) y policías ruandeses en Pemba, provincia de Cabo Delgado, Mozambique. (Simon Wohlfahrt/AFP)

AFP

Esto supone más de 5.000 soldados desplegados en otras partes de África.

Karuretwa dijo que el apetito de Ruanda por contribuir con tropas a las misiones de mantenimiento de la paz se debía a que tenían experiencia directa de cómo el mantenimiento de la paz podía afectar a un país.

Dijo que en 1994, las fuerzas de paz de la ONU decepcionaron a Ruanda cuando se retiraron del país, por lo que no lograron evitar un genocidio.

En general, se acepta que al menos 800.000 personas, en su mayoría tutsis, murieron a consecuencia de ello, aunque el gobierno de Ruanda sitúa la cifra en muy por encima del millón.

«Tomado por sorpresa» por la SADC

Ruanda se esforzó por explicar su misión en Mozambique a los países vecinos antes de su despliegue, dijo Karuretwa.

No recibió la misma cortesía a cambio, cuando una fuerza liderada por Sudáfrica se desplegó «justo al lado».

Karuretwa dijo que Ruanda fue tomada por sorpresa cuando tropas de Sudáfrica, Malawi y Tanzania llegaron a la República Democrática del Congo (RDC) para formar SAMIDRC, la Misión de la SADC en la República Democrática del Congo.

Un miembro del personal del Programa Mundial de Alimentos (PMA) se dirige a las personas desplazadas que huyeron del yihadismo en la provincia de Cabo Delgado, reunidas para recibir ayuda humanitaria en la ciudad de Namapa, distrito de Erati de Nampula, Mozambique. (Alfredo Zúñiga/AFP)

AFP

En marzo, Ruanda escribió al Consejo de Seguridad de la ONU pidiéndole que no apoyara logística y técnicamente a SAMIDRC, porque eso corría el riesgo de una guerra regional.

Ha habido un fuerte aumento de la retórica entre la República Democrática del Congo y Ruanda, y ninguna de las partes descarta una guerra en toda regla.

El portavoz de las RDF, el teniente coronel Simon Kabera, dijo que a Ruanda le preocupaba que SAMIDRC estuviera luchando junto a las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FLDR).

El FLDR es un grupo étnico hutu que se opone al gobierno del presidente Paul Kagame.

Desde el despliegue de SAMIDRC, Ruanda dijo que no había hablado directamente con Sudáfrica, Malawi o Tanzania sobre el tema.

Los representantes dijeron que esperaban hacerlo cuando fuera el momento adecuado.


News24 Africa Desk cuenta con el apoyo de la Fundación Hanns Seidel. Las historias producidas a través de Africa Desk y las opiniones y declaraciones que pueden contener este documento no reflejan las de la Fundación Hanns Seidel.

Fuente

Written by Redacción NM

Salir de la versión móvil